Qué tiene que pasar para que pase algo: "Si quieren, pueden, hay tiempo de sobra. Lo puede denunciar cualquiera"
El 5 de junio de 2023 prescribirá cualquier posible delito del 'Caso Negreira'. Varios expertos aseguran que hay indicios suficientes para iniciar acciones penales.

Una fecha: 5 de junio de 2023. Ese lunes prescribirá cualquier posible delito penal en el 'Caso Negreira' sobre los pagos del Barcelona al exvicepresidente de los árbitros José María Enríquez Negreira.
Una verdad: por la vía administrativa, los delitos prescribieron en 2021. Es una vía muerta.
Una opinión común: según varias fuentes jurídicas consultadas, hay indicios más que suficientes para que se inicien las diligencias penales.
Una aclaración: para que se abran las acciones penales, es necesario que alguien denuncie, ya sea la Fiscalía o cualquier particular. Un juez no puede entrar de oficio.
La clave del 'Caso Negreira' está ahora mismo en el supuesto delito de corrupción entre particulares. La Cadena Ser, que destapó el escándalo el miércoles, habló en un primer momento de que Enríquez Negreira -vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros entre 1994 y 2018- recibió 1,4 millones entre 2016 y 2018 del Barcelona por trabajos de asesoría. Sin embargo, en los últimos días diversos medios han publicado informaciones que retrotraen la relación entre el club y el ex árbitro a principios de la década de los 2000.
«Cualquiera puede ponerle una querella al Barcelona»
La última de las facturas, según publicó este jueves El Mundo, data del 5 de junio de 2018. Y es la fecha clave del asunto con los hechos que se conocen. "El delito de corrupción entre particulares prescribe a los cinco años. Así que, si quieren, pueden. Todavía hay tiempo de sobra para iniciar las acciones penales", sostiene el abogado penalista Álvaro García Escudero.
"Estaríamos a tiempo", coinciden fuentes de la Fiscalía Anticorrupción, que solo podría entrar en escena si se abre un procedimiento. ¿Y cómo se abre? "Primero tiene que haber una denuncia presentada por la Fiscalía o por cualquier particular. Ya sea un club o una persona, cualquiera puede ponerle una querella al Barcelona", añaden esas fuentes. Incluso un socio de otro club que se sienta perjudicado puede denunciar al Barcelona. Y después, un juzgado de instrucción tiene que abrir un procedimiento penal contra alguien concreto.
"Para eso, tiene que haber indicios suficientes. En este punto no hace falta presentar pruebas, sino indicios", aclara en ese sentido el abogado Álvaro Vicente. "Y en este caso la prueba documental que ha publicado El Mundo debería ser suficiente". Esa prueba es un burofax de Enríquez Negreira envió en 2019 a Josep María Bartomeu, entonces presidente balugrana, en el que el ex colegiado le amenazaba con denunciar al club por "irregularidades".
Poco más de cien días de margen
También podría ser la misma Fiscalía que está investigando el presunto delito fiscal de Enríquez Negreira la que ponga en conocimiento del juzgado la posible comisión de delitos añadidos, ya sean coacciones o amenazas.
Actualmente hay 108 días de plazo para que un juzgado inicie el proceso penal. Y si se inicia, ¿qué hechos podrán ser juzgados? Es otra de las preguntas clave del 'Caso Negreira'. La respuesta es sencilla: todos los hechos acontecidos en los últimos cinco años. Es decir, que si se abriera un procedimiento mañana, únicamente se podrían juzgar los delitos cometidos entre febrero y junio de 2018.
Pero esto no quiere decir que todo lo ocurrido con fecha anterior no tuviera peso en una posible sentencia judicial. "La investigación puede ir todo lo atrás que se quiera y se pueden demostrar hechos delictivos prescritos. No conllevarían una condena, pero sí pueden reforzar los indicios sobre los hechos que no han prescrito", añade Álvaro Vicente.
Con lo que se sabe ahora mismo, para que el Barcelona pudiera acabar condenado debería haber pruebas que acreditaran que el destino del dinero pagado a Enríquez Negreira tenía como objetivo alterar la competición deportiva. "Y eso es complicado", advierte el abogado Álvaro García Escudero. "Si se empieza a investigar, pueden aparecer muchas pruebas que pueden dar un vuelco a la situación, tanto para condenar como para absolver". Pero para que todo eso ocurra se tiene que abrir un procedimiento penal. Y que sea en los próximos 108 días.