ATLÉTICO DE MADRID

El palo de Gil Marín al Real Madrid por la Superliga: "Se ha quedado en la reivindicación de un solo club empeñado en luchar contra el sistema"

El consejero delegado del Atlético de Madrid ha concedido una entrevista a los medios oficiales del club.

Miguel Ángel Gil Marín. /Atlético de Madrid.
Miguel Ángel Gil Marín. Atlético de Madrid.
Agencia EFE

Agencia EFE

Miguel Ángel Gil Marín ha querido repasar la actualidad del Atlético de Madrid en la web del club. El máximo mandatario rojiblanco habló sobre temas candentes como el gran estado de forma de su equipo o la carga del calendario, aunque con el que más se mojó fue con la Superliga, dándole un 'palo' al Real Madrid sin citarlos explícitamente.

Sobre las últimas novedades de la competición, Gil Marín demostró su disconformidad con el formato. "En su momento fue un proyecto basado en una liga cerrada que protegía a unos pocos y ponía en peligro la pirámide del fútbol europeo. Ahora se ha quedado en la reivindicación de un solo club empeñado en luchar contra el sistema", comenta en las declaraciones recogidas por los medios oficiales del Atleti.

El consejero delegado rechaza la última propuesta por A22 a pesar de que en esta ocasión la empresa matriz de la Superliga ha querido tender un puente con la UEFA y las ligas nacionales. "Creo sinceramente que la mejor manera de cambiar aquello con lo que no estás de acuerdo es hacerlo desde dentro. Desde fuera, y por grande que sea un club, lo único que se consigue es crear incertidumbres a operadores de televisión y patrocinadores, y con ello ralentizar el crecimiento de las competiciones con los formatos actuales".

Las relaciones institucionales entre Real Madrid y Atlético no atraviesan ni mucho menos su mejor momento. Desde hace tiempo que los rojiblancos se han posicionado en contra de los ideales que defiende Florentino Pérez y su junta directiva, acercándose a instituciones consideradas enemigas en Chamartín como LaLiga o la UEFA. Cabe destacar que el Atleti aparecía entre los clubes fundadores de la Superliga en abril de 2021, aunque se separó del proyecto tres días después de su presentación.

Por último, sí destaca los últimos movimientos de esta última y sus cambios para las diferentes torneos europeos. "UEFA y ECA, que representan al sistema, han adaptado sus competiciones con el fin de permitir participar a clubes de más países, gracias a las tres competiciones europeas: Liga de Campeones, Europa League y Conference League. Y al mismo tiempo también han conseguido que los grandes clubes ingresen más dinero".

El consejero delegado del Atlético de Madrid, destacó este viernes que "da gusto ver jugar al equipo", resaltó su "plantilla de enorme nivel", mostró su convencimiento del acierto con los fichajes y remarcó que el entrenador Diego Simeone "mantiene la misma pasión, ilusión y entusiasmo del primer día".

"No sé si la gente es capaz de valorar lo complicadísimo que es estar 13 años en un mismo club en la élite del fútbol. Con Diego en el banquillo llevamos 12 años seguidos clasificándonos para la Liga de Campeones, algo que solo han conseguido otros cinco clubes en Europa (Real Madrid, Barcelona, París Saint Germain, Manchester City y Bayern Múnich). Es un dato impresionante", resaltó en unas declaraciones en la página web oficial del club.

"Para poder estar tanto tiempo al frente de un equipo es necesario cambiar discursos, mensajes, estrategias, con el objetivo de no caer en la monotonía y seguir motivando al jugador. Lo que más me llama la atención de Diego es que mantiene la misma pasión, ilusión y entusiasmo del primer día. Ha batido todos los récords posibles en nuestro club y sólo le importa cómo ganar el siguiente partido. Es increíble", aseguró.

Ya son trece años de recorrido como técnico del Atlético, desde su fichaje concretado y anunciado el 23 de diciembre de 2011, con ocho títulos (dos Ligas, dos Ligas Europa, dos Supercopas de Europa, una Copa del Rey y una Supercopa de España).

"Nuestra relación está basada en el respeto, y en que cada uno ofrece lo mejor de sí en su área de trabajo. Nos conocemos desde hace muchísimos años y ya sabemos lo que el otro va a pensar sobre un tema sin ni siquiera hablarlo. Su trabajo, actitud y las herramientas que pone a su disposición el club son la clave del éxito. Acabamos de cumplir 13 años de trabajo conjunto y una relación tan duradera habría sido imposible sin el respeto y la confianza que nos tenemos", valoró Gil Marín.

«Estábamos convencidos de la necesidad de invertir»

El Atlético es el líder de LaLiga. "La verdad es que no puede ser más ilusionante, da gusto ver jugar al equipo, cómo compite, con qué humildad, solidaridad, eficacia. Estoy seguro de que todos nuestros aficionados están orgullosos viendo competir a su equipo. Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que el fútbol es hoy, ni ayer ni mañana. Y como siempre nuestra filosofía pasa por pensar en el próximo partido de Copa ante el Marbella", dijo.

"Tenemos una plantilla de un enorme nivel y lo está demostrando sobre el césped", expresó el dirigente, cuyo club invirtió 188 millones de euros en el pasado mercado de verano con las contrataciones de Julián Alvarez, Conor Gallagher, Robin Le Normand, Alexander Sorloth, Juan Musso y Clement Lenglet, más el regreso de cesión de Javi Galán y Giuliano Simeone.

"Sabíamos que debíamos llevar a cabo cambios relevantes en la plantilla y contratar a varios jugadores importantes en puestos clave. Y eso suponía un fuerte desembolso porque se trataba de futbolistas de gran nivel internacional. Pero estábamos convencidos de la necesidad de invertir en potenciar al equipo y asumimos riesgos para hacerlo mediante una ampliación de capital de 70 millones de euros y la venta de algunos jugadores", expuso.

"Estoy convencido de que, pese a los riesgos que tienen estas inversiones, hemos acertado con nuestra apuesta para mejorar la plantilla y, después de un lógico periodo de adaptación, el rendimiento del equipo está notando de manera notable la aportación de estas incorporaciones", destacó el consejero delegado rojiblanco en los medios oficiales del club.

«Nuestra obligación es proteger a los jugadores»

El Atlético jugará el próximo verano el nuevo Mundial de Clubes en Estados Unidos. "Se trata de un hito histórico. Es un motivo de orgullo representar al fútbol. Conseguir una plaza para esta competición ha sido muy complicado, ya que sólo participaremos dos clubes españoles. Y lo hemos conseguido gracias al coeficiente acumulado por resultados deportivos en competiciones europeas, superando al Barcelona, que nos duplica en presupuesto. Es para estar muy satisfechos con el rendimiento del equipo en todas estas temporadas. Afrontaremos el Mundial con mucha ilusión, es un reto muy bonito para el equipo y para su afición", dijo.

La nueva competición incrementa la carga de partidos de los jugadores entre sus clubes y sus selecciones nacionales. "Es una temporada especialmente saturada de partidos para algunos clubes. El calendario internacional afecta más a unos clubes que a otros. En Europa hay 55 ligas profesionales, cerca de mil clubes, y esta saturación sólo la sufren menos de un 5 por ciento. ECA (Asociación de Clubes Europeos) trabaja con UEFA, FIFA y FIFPRO para buscar equilibrios, pero todas las instituciones que organizan competiciones quieren más partidos. En mi opinión la solución debería pasar por limitar el número de partidos que cada jugador puede disputar a lo largo de una temporada, tanto con su club como con su selección nacional. Nuestra obligación es proteger a los jugadores", explicó.