Qué hay detrás del fútbol gratis de la Superliga, la verdadera base del proyecto
Unify pasa a ser la base del proyecto, lejos de lo que se presentó hace ahora más de tres años.
La Superliga presentada por A22 durante la mañana del 17 de diciembre de 2024 se parece muy poco al proyecto que vio la luz el 18 de abril de 2021. De una liga elitista en la que prácticamente no entraban ni salían participantes a un formato alternativo a la nueva Champions, que busca tender un puente con la UEFA y establecerse como la alternativa a nivel europeo. Sin embargo, el reciente anuncio de la organización, con Bernd Reichart como cara visible, deja claro que las prioridades han cambiado.
El formato, de nuevo reformulado, ha pasado a un segundo plano. Es decir, en un primer momento el modelo de competición era clave, buscando maximizar los ingresos juntando a los mejores clubes del continente y repartiéndose el pastel. Una idea al más puro estilo franquicias del deporte americano en la que el poder recayese sobre los equipos y no sobre una entidad mayor. Un jaque a la UEFA en toda regla.
Esta idea no se ha abandonado del todo, pues se sigue insistiendo en la posición de monopolio de la organización europea que el Tribunal de Justicia Europea rechazó dictaminando en favor de la Superliga. Un año después de eso, trata de tender un puente. Encontrar un punto común a través del reconocimiento como competición oficial con un formato cada vez más abierto, con más participantes y con el que agradar a las ligas nacionales.
Porque lo que realmente se ha puesto en lo más alto de los intereses de la Superliga y sus participantes no es tanto el deporte, sino la forma de comercializarlo. La plataforma Unify se ha convertido en la gran baza para competir con la Champions League. La posibilidad de ver el fútbol gratis y alejarse de las subastas de derechos televisivos, anticuadas para los responsables de la competición.
"El fútbol debe buscar una forma más sostenible de funcionar que a través de subastas", comentaba Bernd Reichart en un encuentro online con periodistas. "Productos de un interés amplio tienen un atractivo renacido para la publicidad. Se debe ofrecer a precios muy asequibles. Es la manera de pelear con la piratería. Así se ha salvado el negocio de la música, el cine y ese es el camino que también han tomado la F1, la NFL o la NBA", añadía, afirmando que todavía no habían fijado un precio para las suscripciones premium.
No es casualidad que haya pasado a llamarse liga Unify. La plataforma ocupa un papel protagonista y A22 ya trabaja en conseguir el mejor producto posible, aunque sin fecha. "El plazo tecnológico no es fácil de decir. Depende un poco del socio tecnológico, pero es una cuestión de muchos meses de preparación y de puesta en marcha para poder ofrecer eso con unas garantías que los aficionados se merecen. Una plataforma súper estable, súper segura... Eso tiene que ser una nueva experiencia para todos los aficionados en todo el mundo delante de sus pantalla. Es un eje importante para el proyecto".
En su idea de proyecto, quieren construir una competición global a través de una plataforma a la que pueda acceder gente de todo el mundo. Apoyándose en otras ideas como el NBA League Pass o el NFL Game Pass, de gran éxito, pero con una versión gratuita para los partidos. Existe cierto escepticismo sobre si esto puede llegar a ser rentable, pero A22 vive convencido no sólo de que sí, sino de que es el único camino posible para el fútbol.