El origen de Witsel como central del Cholo: "De pequeño quería ser jugador de fútbol sala"
El belga, de 34 años, recibe a Relevo para hablar sobre el derbi: "Sería un sueño que mi primer gol con el Atleti sea al Madrid".
El Atlético de Madrid es el sexto club en la carrera deportiva de Axel Witsel (Lieja, 34 años), un futbolista que llegó el verano de 2023 y enseguida convenció a Diego Pablo Simeone. Su salida de balón, su visión de juego y su experiencia iban a servir para que el equipo sacara el balón desde atrás. Por eso retrasó su posición. De pivote a central. El Cholo le 'bautizó' como defensa y el belga aceptó el reto a lo Benjamin Button. De un día para otro, de repente, el '20' colchonero volvió a sus orígenes, cuando siendo un niño jugaba de cierre. "Yo de pequeño en realidad quería ser jugador de fútbol sala", confiesa en Relevo.
Su padre, Thierry, diputado valón por el Partido Socialista de Bélgica desde 2019, fue jugador y entrenador profesional de fútbol sala, además de maestro de escuela durante 15 años. Ahí se explica la visión de juego de Axel y su educación también fuera del césped. Aprendió castellano en el Tiajin de China (207-18), que estaba dirigido por el portugués Paulo Sousa, pero contaba con varios preparadores españoles: Nacho Torreño, Rafa Maldonado, Luis Suárez Arrones, Julio Uceda…
Políglota, empapado del espíritu del Cholo (al que le encanta que los jugadores compitan siempre aunque no tengan la titularidad garantizada) y recuperado del golpe que sufrió en Roma ante la Lazio, Axel Witsel recibe a Relevo en esta flash interview antes de medirse ante el Real Madrid después de pasar por los micrófonos de Radio Marca donde dejó una confesión interesante: "Yannick hizo bien en marcharse. Los futbolistas vamos ahí por dinero".
“Seguiré jugando al fútbol hasta que mi cabeza aguante”
¿Cuántos idiomas habla Witsel?
Cuatro.
¿Cuáles son?
Inglés, español, portugués y francés.
¿Me podrías decir en otro idioma que no sea español el lema del Cholo?
Game by game (inglés), match par match (francés), jogo a jogo (portugués), spiel für spiel (alemán)…
¿Qué significa para ti el "partido a partido"?
El Atlético de Madrid, simple.
¿De qué vas a jugar contra el Madrid? ¿De centrocampista o de defensa?
Hasta ahora no sé si voy a jugar o no. Vamos a ver mañana, qué va a pasar. Obviamente, como futbolista, todos queremos jugar.
¿Qué te gusta más? ¿Jugar como central o como pivote?
Bueno, me siento bien en las dos posiciones. Ahora llevo un año jugando como defensa y me siento bien. También en el mediocampo me siento bien, porque toda mi carrera jugué en esa posición.
De pequeño jugaste al fútbol sala, que te ayudó a tener esa visión de juego que tienes. ¿En qué posición te desempeñabas?
Sí, empecé atrás, pero ya sabes que el fútbol sala es un poco diferente. Jugabas por arriba, atrás, al lado… Mi padre jugó al fútbol sala durante 13 años en Primera División en Bélgica. Todos los viernes estaba con mi padre viéndole jugar. Recuerdo en mis inicios, cuando era pequeño, con 6 ó 7 años yo quería ser jugador de fútbol sala.
Todavía no has marcado con la camiseta del Atleti, ¿no?
Hasta ahora no, espero que llegue dentro de poco.
Un derbi puede ser la mejor ocasión para hacerlo…
Sería un sueño marcar mi primer gol con el Atleti ante el Madrid, la verdad.
Coincidiste con Bellingham en el Borussia, ¿no?
Sí, dos años con él.
¿Qué relación tienes con él? Porque en aquel entonces era más joven todavía...
Muy buena. Es un chico con mucha calidad y muy bueno. Es un jugador joven, pero ya tiene una personalidad muy fuerte. Para mí no es ninguna sorpresa que Bellingham se acomodara tan rápido al Real Madrid.
Tienes 34 años, ¿hasta cuándo vas a jugar?
No hasta que mi cuerpo aguante sino hasta que mi cabeza me lo diga. El día que me vaya para un entrenamiento por la mañana y sienta que no quiero entrenar, me retiraré del fútbol. Pero quiero jugar dos o tres años más.
¿Qué te dice tu cabeza? ¿Seguir el año que viene entrenando en Majadahonda a las órdenes del Cholo?
Claro, quiero seguir en el Atleti.
¿Cuánto va a echar de menos el Atleti a tu amigo Carrasco?
Yannick es un amigo no sólo del año del Atlético sino que tenía una relación con él también fuera del fútbol. Al inicio era un poco raro no compartir más autobús con él o no verle en el estadio. Pero la vida de un futbolista es así. Era una oportunidad muy buena.
Es una oportunidad económica muy buena, como cuando tú te fuiste a China, ¿no?
Al final es un tren que puede pasar sólo una vez en tu vida y Yannick lo cogió.
Por cierto, tú te rompiste el tendón de Aquiles, ¿no?
(Inmediatamente se santigua y besa al cielo). Sí, como hace dos años. No me gusta hablar de lesiones.
Es la misma de Lemar, tú sabes lo mal que lo estará pasando…
Sí, la misma que Thom. A mí me pasó en enero, seis meses antes de la Eurocopa, y me objetivo era jugar la Euro. No era fácil, tenía que trabajar muy fuerte y al final me recuperé en cinco meses y diez días.
¿Has hablado con Lemar estos días?
Sí, claro. El día que se rompió hablé con él en el autobús y ayer mismo también he hablado con él. Pero está bien de la cabeza, que es lo más importante.
Tú has jugado en muchos países. Viviste en primera persona el derbi de la cuenca del Ruhr. ¿Cómo era?
Una locura.
¿Como lo es el Atleti-Madrid?
Sí, es un partido especial para todos. Para nosotros, para el club, para la afición y todo el mundo. Se nota que es un partido diferente.
¿Le mandas un mensaje a Courtois de que vais a ganar?
Nooo (risas). Vamos a hacer todo lo posible por ganar este partido porque además queremos acercarnos a la cabeza de la tabla, porque también tenemos un partido menos. Vamos a dar el máximo por llevarnos los tres puntos.
La última, ¿qué es lo que más te gusta y lo que más le gusta a tus amigos de Bélgica de la ciudad de Madrid?
Cada persona que viene aquí de mi familia quiere comer jamón (risas). Siempre mi madre, mi padre o amigos, que también me piden visitar el centro de la ciudad.
Suerte, Axel en el derbi.
Merci.