DESPEDIDA JESÚS NAVAS

El sevillismo y el fútbol fabrican un emocionante homenaje a un Jesús Navas que se derrumbó: "Honestamente no podía más"

El palaciego recibe un emotivo tributo en un Ramón Sánchez-Pizjuán que lo aclamó como el gran ídolo de Nervión.

Jesús Navas, rodeado de todos los trofeos de su carrera./Reuters
Jesús Navas, rodeado de todos los trofeos de su carrera. Reuters
Samuel Silva
José Manuel Rodríguez

Samuel Silva y José Manuel Rodríguez

El colofón para el adiós al fútbol de Jesús Navas. Un Ramón Sánchez-Pizjuán casi hasta la bandera para despedir a su Leyenda. Ese niño que regateaba los charcos que descubrió Pablo Blanco y que creció en la Carretera de Utrera hasta hacerse campeón de casi todo. Con el Sevilla, el Manchester City y la Selección española. Con esos 15 títulos que sumó durante su carrera en el centro del campo presidiendo un escenario dividido en cinco zonas para recordar 21 años de carrera. "Son seis meses de emociones desde que dije hasta aquí. Lo que he vivido en este campo es una locura", señaló el protagonista en sus primeras palabras sobre el césped.

Discurso íntegro de Jesús Navas. SEVILLA FC

La locura de Navas había comenzado en los alrededores del estadio. Con cientos de sevillistas esperando la llegada de Jesús. Acompañado de su esposa, Alejandra, y de sus hijos, Jesús y Romeo, el palaciego ya pisó emocionado la alfombra roja por la que habían pasado previamente todos los invitados. Compañeros de todas sus etapas, incluido Sergio Ramos, el Balón de Oro, Rodri Hernández, el presidente de la Federación Española, Rafael Louzán, pero también Manuel Pellegrini y Joaquín Sánchez, dos béticos que también aceptaron con agrado la invitación de Navas.

De Pablo Blanco a Joaquín Caparrós, los primeros en subirse a ese escenario de un 'Un debut con duende', a Antonio Puerta y José Antonio Reyes, cuyos hijos, Aitor, Noelia y Triana también acompañaron al palaciego. "Voy a estar agradecido a vuestros padres, todo lo que he conseguido es gracias a ellos, los tengo en mi corazón y los quiero mucho", les dijo Navas, que heredó ese dorsal '16' y que siempre los recordó en cada celebración. "Jesús es buena gente, muy buena gente. Gracias, Jesús Navas", había dicho Caparrós para resumir esa personalidad que lo hizo distinto y tan querido en el mundo del fútbol.

Un pasillo con una representación de la cantera esperó a Jesús Navas. El mejor espejo para los jóvenes, en palabras de Pablo Blanco, recibido por ellos. Y con mensajes por vídeo de caso todos sus exentrenadores en el Sevilla -Juande Ramos, Manuel Jiménez, Gregorio Manzano y Unai Emery-, pero también del exdirector deportivo, Monchi. "Es un ejemplo de lo que queremos ser en la vida", dijo el de San Fernando, siempre tan unido a la figura de Navas.

La segunda etapa era 'La conquista de Europa'. Con el segundo pasillo de la noche y más emoción para el sevillismo. De Pablo Alfaro y Antoñito a Andrés Palop y Frederick Kanouté pasando por Fernando Navarro, Escudé, Fernando Vega o Diego Capel. "Fue increíble lo que conseguimos y lo que le dimos a la afición", comentó Navas con las imágenes de aquella primera Copa de la UEFA. "Nos transmitía lo que necesitábamos, empaparnos de sevillismo", dijo Palop, que encontró el refrendo de Kanouté. "Nosotros lo vimos como un niño, un amor tan grande por el fútbol que transmitía a sus compañeros. Años después lo hemos visto como el líder del Sevilla", comentó el goleador de Nervión, aclamado por los hinchas con esa canción que tanto se escuchó en el estadio. "Cuando tienes un jugador de banda que te hace diez centros en cada parte del partido, hay que meter uno por lo menos", añadió Kanouté.

Ovación del Pizjuán a Navas. SEVILLA FC

La despedida entre gritos de 'Campeones, campeones' fue el preludio de la tercera etapa, denominada 'Campeón del Mundo' y que se detuvo en los éxitos con la Selección española. Carlos Marchena, Sergio Ramos y Rodri Hernández salieron a escena para homenajear a Navas. "Hablar de Jesús es hablar de sencillez, perseverancia, de superación. Me alegro de que haya conseguido una carrera única y que sea la mayor leyenda de este club. Que deje ese legado. Es como Andrés Iniesta, es patrimonio nacional, por eso la gente lo quiere tanto", dijo Ramos, que sí se llevó los aplausos de la grada tras sus palabras. "Era el único que había ganado. Nos enseñó el camino, la disciplina del día a día. Ganar con él es más especial. Cuando estás a su lado, ganas. Tiene algo y el sevillismo lo sabe", añadió el Balón de Oro sobre su compañero en la última Eurocopa.

De allí, y tras escuchar esa canción compuesta por El Arrebato para dedicársela en un día tan especial, a 'Un viaje de ida y vuelta', con esa etapa de su carrera que lo llevó a Mánchester. "Enhorabuena a todos los sevillistas por haber tenido un jugador tan extraordinario y que define al sevillismo. Cuánto me arrepiento de haberte dejado ir", señaló en un mensaje de vídeo Pep Guardiola, su último entrenador en Inglaterra. "Le quiero dar las gracias a Manuel Pellegrini por todo lo que hizo por mí", dijo Navas al entrenador del Betis, presente en esa parte del acto junto a Joaquín. "Somos amigos y hemos vivido muchos momentos juntos", le dijo el palaciego al portuense. También aparecieron mensajes grabados por Julen Lopetegui y José Luis Mendilibar, aclamado por el estadio con aquel cántico de 'Mendilibar nos lleva a Budapest' con el que se recordó el último título europeo del Sevilla. Franco Vázquez, Bono o Banega también elevaron el tono del estadio.

Y de allí al último escenario, el de 'Navas, Leyenda'. Con todos los títulos, con esos 15 que lucen en su palmarés coreados por el Ramón Sánchez-Pizjuán. "El fútbol es mi vida, es lo que amo, mi Sevilla, mi Selección, el City. Lo di todo por darle alegrías a esta afición, que es lo más grande", dijo casi entre lágrimas el Duende. Con las palabras de agradecimiento de su familia, ésa que siempre ha estado al lado suya. El colofón miró al futuro de Navas y esa nueva pasión con el ciclismo. Mensajes de Enric Mas, Óscar Pereiro, Alberto Contador, Pedro Delgado y Tadej Pogaçar, ese nuevo ídolo del palaciego. "Desde hace 4-5 años lo veo todo. Me encanta su manera de competir, el espectáculo que da en el ciclismo", dijo Navas sobre el esloveno, mientras su esposa le regalaba una bicicleta de competición. La leyenda del Sevilla recibió también la última despedida de otras leyendas del deporte. De Sergio Scariolo a Carolina Marín. De Carlos Alcaraz a Saúl Craviotto. De Pau Gasol a Rafael Nadal, todos quisieron tener un mensaje de cariño hacia Jesús Navas.

"Y no pueden con él", le cantó el Gol Norte mientras recibía la camiseta con el número 705, los partidos que ha disputado con la elástica del Sevilla, y el 'Dorsal de Leyenda' que el club entrega a sus jugadores con más historia. Como ejemplo de esos mismos jóvenes con los que celebró y botó para festejar el título de LaLiga Futures. Ejemplo de la Carretera de Utrera, que deja su legado. Un himno del Sevilla emocionante. Una vuelta de honor para el más grande. "Navas, Navas, Navas", retumbó el Sánchez-Pizjuán para despedir a su leyenda, a ese Duende de Los Palacios que tanta casta y coraje puso en la banda derecha de Nervión.

Navas recibe el dorsal de leyenda. SEVILLA FC

El último discurso de Navas

"Vais a ser para mí eternos siempre. Os quiero mucho afición. El camino no se me ha hecho largo sino corto. Jugar al fútbol es lo máximo, disfruto con ello. Por eso he llegado hasta los 39. Vivo para dar alegrías a los sevillistas y a los seguidores españoles. Si no hubiera sido por la cadera hubiera continuado. Dadlo por seguro. Honestamente no podía más. Gracias, papá. Gracias, mamá. Confío en que estéis orgullosos de vuestros cinco hijos. Quiero agradecer a Alejandra, que nunca me ha dejado solo. Ha soportado mis malas caras y mi soledad. No es fácil convivir en esos ratos y me has demostrado que me quieres como nadie en este mundo. Estos seis meses han sido un regalo sabiendo los problemas que he soportado. Volver a entrenar y a jugar ha sido algo muy costoso pero muy emotivo a la vez. No me olvido de las dolorosas pérdidas de José Antonio Reyes y Antonio Puerta. Decidí vestirme con su dorsal por darlo todo para él".

"Sudáfrica 2010, aquella tarde quedó grabada en la memoria de todos los españoles. Participar en la jugada de gol es poner la guinda para una hazaña histórica para nuestro fútbol. No me olvido de Kiev. Esta última etapa en la Selección me ha llenado de alegría y obteniendo una feliz recompensa. Qué orgullo más grande es defender a mi país. Han sido años increíbles en los que hemos recuperado el entusiasmo por La Roja. Termino dando las gracias a los empleados del club, que llevan meses preparando lo que hoy termina. Muchas gracias a todos".

"Dejo para el final lo más importante, a ti al sevillista. Gloria de compartir de este sentimiento. nadie es más grande que vosotros, nadie siente como vosotros, nadie percibe el orgullo del fútbol de esta ciudad como vosotros. Cuánto os voy a echar de menos. Os quiero. Dicen que nunca nos rendimos, por eso quiero que el equipo tenga ese legado, de dar el último suspiro por vosotros. Compañeros, esforzaros y no rendiros. Sevillista seré hasta la muerte. Vamos mi Sevilla. Viva el Sevilla".