Los éxitos de la cantera del Atlético refuerzan una candidatura interna para sustituir a Andrea Berta
La Academia ha logrado sumar triunfos en los últimos años y su modelo puede ser un espejo para el primer equipo.
La famosa 'guerra de canteras' entre Atlético de Madrid y Real Madrid, de la que hablamos muchas veces debido al trasvase de jugadores de un club a otro y por los resultados deportivos también es mediática. Mientras en el club blanco hay runrún con Raúl González en el equipo filial y Álvaro Gómez de Rey en el 'C', en el lado rojiblanco todo lo contrario, con un Fernando Torres asentado en el filial y con Nano Rivas haciendo un buen trabajo en el CUC Villalba, que la temporada que viene ya se denominará Atlético de Madrid 'C'.
Pero más allá de los equipos 'Senior', los resultados deportivos en los equipos más pequeños también se miran con lupa. La temporada pasada les contábamos que el conjunto rojiblanco barrió al conjunto que disputa sus encuentros en Valdebebas. Conseguir el doblete (Liga y Copa de Campeones) en categoría Juvenil con Torres al frente y dejando al Madrid de Arbeloa sin nada fue la cumbre a una temporada brillante con éxitos sobre el equipo merengue en muchas de sus categorías. También es de valorar las campañas realizadas por el Atlético Madrileño, que a partir de la 24/25 ha desaparecido.
En resumen, el Juvenil A de Fernando Torres fue campeón con siete puntos de ventaja sobre el Madrid; el Cadete A de Pablo del Barrio, campeón con 15 puntos de diferencia; el Cadete B masculino (el entrenador era Borja Resurrección, hermano de Koke) ganó su liga gracias a la diferencia de goles; el Infantil A de Daniel Ortega fue campeón con nueve puntos de diferencia y el Alevín A de fútbol 11 también pudo celebrar con siete puntos de ventaja sobre el club blanco, además de varios títulos en categorías de fútbol 7.
Para llegar a todo esto se ha trabajado durante muchos años, no es fruto de un día. Hoy la Academia del Atlético es una de las más reconocidas en Europa. La organización la forman Emilio Gutiérrez como director, Julio de Marco (llegó en 2021) como uno de los hombres fuertes y el encargado de dirigir los tres equipos más importantes por debajo del de Simeone (Atlético B, CUC Villalba y Juvenil A) y Natanael Cano 'Canito', el hombre más importante en la captación de jugadores desde juveniles hacia abajo.
Pensando en el primer equipo
Aquí tenemos un nombre que sobresale: Julio de Marco. El exjefe de Scout Júnior del Real Madrid durante dos años y de Arsenal durante seis, se unió al club rojiblanco bajo el paraguas de Andrea Berta en julio de 2021. La salida del Director Deportivo no tiene por qué conllevar la salida de parte de su equipo, eso recaerá todo en la decisión de Bucero.
Incluso, como contábamos en Relevo hace unas semanas cuando hablábamos del casting de Directores Deportivos para el primer equipo, en el caso de que ningún 'foráneo' convenza, la idea para sustituir a Berta puede hallarse en alguien de la casa. Esta opción la publicó también Diario AS hace unos días. Lo que también podemos confirmar es que en los campos de la ciudad deportiva de Majadahonda esto se valora de manera positiva.
En el club se valora el trabajo de Julio de Marco de manera muy positiva. Junto a él hay un grupo de trabajo que desde que se comenzó a informar sobre la salida de Berta no ha dejado de hacer lo suyo, intentando que estos posibles cambios no afecten. El grupo de 'scouters' ha seguido viajando y viendo perfiles de jugadores tanto para el primer equipo como para el filial de Primera RFEF y el Villalba, además de estar muy pendiente de las andaduras del Juvenil 'A' en liga y UEFA Youth League. Incluso De Marco estuvo presente en Alcalá de Henares en el último partido del equipo de Luis Bueno ante el Rayo Majadahonda.
El Atlético, siempre que puede, intenta poner en valor su cantera. Las actuaciones de jugadores como Pablo Barrios en el primer equipo explican el crecimiento de la Academia rojiblanca y por esa razón en el club colchonero valoran la opción 'continuista' para la era 'post Berta'.