Dani García es el cocinero con tres estrellas Michelin que entrevista en exclusiva a Pep Guardiola: "Me hice del Barça en tierra hostil..."
Dani García explica a Relevo su pasión por la cocina y su infancia marcada por su afición al Barça.
Dani García es de los cocineros españoles con mayor proyección internacional. Sus tres estrellas Michelin lo avalan como uno de los chefs más importantes. Nacido en Marbella, en 1975, García ha logrado destacar por su creatividad, su habilidad para reinterpretar la cocina tradicional española con un toque moderno y su enfoque innovador en la alta cocina. Y ahora, incluso, ha reunido a un gran elenco de famosos que le siguen y le ha realizado una entrevista a Pep Guardiola en su programa de Youtube 'Desmontadito'.
El chef andaluz es reconocido por su estilo culinario innovador. Un ejemplo de su creatividad es el famoso plato El gazpacho 2.0, una reinterpretación del clásico. En medio de su vorágine de vida tiene tiempo para charlar unos minutos con Relevo sobre su afición al Barcelona...
¿Cómo te aficionaste a la cocina?
De pequeño, a nivel amateur, mi padre cocinaba el fin de semana, mi abuela y mi madre a diario, y nos fascinaba ir a por aceitunas, purgar caracoles, ir a por angulas, ir a hacer la compra... Con diez años siempre viví pegado en torno a una mesa y celebramos todo en casa y con buena gastronomía. No tiene nada que ver mi familia, pero yo me dediqué luego a ello.
¿Qué plato es del que te sientes más orgulloso y el que te ha dado más popularidad?
Es muy complicado elegir. La pasión, ganas y esencia andaluza es lo que me llena, quizás. Aunque eso no me resta a la hora de ejecutar algo más mediterráneo. Elegir un plato es difícil. Curiosamente la salsa bull es mi hilo conductor, es la salsa de la burguer de leña. O de la hamburguesa foi gras en el Four Seasons.
Eres seguidor del FC Barcelona, ¿cómo nace esa pasión?
¡A qué niño no le gustaba el fútbol! Tuve la posibilidad o la circunstancia de que mi padre trabajaba para una empresa catalana en Marbella, y me traía camisetas Meyba del Barça, y luego está mi tío Paco, es el más culé de la historia, y eso fue que decidiera de pequeño ser del Barça. Era una zona hostil, no estaba aún ni Johan Cruyff como entrenador. Era fácil escoger el Real Madrid. Me hice del Barça. Con el club no tengo una relación más allá de con algunos jugadores antiguos. Cociné en la boda de Jordi Alba, pero tengo predilección también por jugadores del Madrid. No quiero que pierdan siempre, juega alguno al que le tengo cierto cariño. Soy futbolero. Y me tira el Marbella y el Málaga.
"Mi tío Paco era el mayor culé de la historia y mi padre me traía camisetas Meyba"
¿Le ilusiona esta temporada?
Hay una serie de chicos que Xavi les dio cabida, y hay que agradecerle la parte como jugador, y de entrenador no hay que ser desagradecido. Como ya pasó con Rexach, quien descubrió a Messi. Los chicos de ahora ilusionan a cualquiera. Son trabajadores y humildes. Tiene buena pinta la temporada, pero es larga, habrá altibajos, y pasará de todo. Dependerá de cómo estén Atlético y Real.
¿Y por qué ahora Guardiola, qué te atraía?
Para mí es inspiración y un símbolo de dedicación, visión e innovación en todo lo que ha hecho y hace. No solo hablaremos de fútbol y goles, sino también de por qué la pasión por lo que uno hace es el verdadero factor innegociable para triunfar.
¿Y cómo nace esta entrevista?
Guardiola es uno de mis ídolos desde que era jugador. Me hice una fotografía con él de jugador, me colé en un entrenamiento del Barça en Marbella. Nos dio todo como jugador y entrenador. Él tiene un restaurante con Paco Pérez, el Tast. Me dijo que fuera a cocinar, y le dije que claro, que iba, y de paso a ver si podemos ver algo de Mánchester y hacer el podcast y lo hicimos. No hay más.
¿Y cómo es la entrevista?
Hablamos primero de sus recuerdos de cocina, y qué recuerdos tiene de La Masia, cuando era joven y empezaba. Hablamos de golf, de fútbol y de la vida. Especialmente sobre mis inquietudes, no lo típico, especialmente qué le sugería la palabra legado. Se portaron genial. Es inspirador en todos los sentidos. Fue un día mágico. Conocí el día antes a mi ídolo, quedé con él, comimos, jugamos a golf e hicimos esta entrevista.
EL RESTAURANTE DE DANI GARCÍA EN MARBELLA AL QUE HAALAND ES ASIDUO
Dani García ha sido galardonado con múltiples estrellas Michelin a lo largo de su carrera. Su restaurante Dani García, en Marbella, logró dos estrellas Michelin, lo que consolidó su posición como uno de los chefs más prestigiosos en la escena gastronómica internacional. Su restaurante fue uno de los destinos gastronómicos más importantes de España antes de cerrar sus puertas en 2019 para centrarse en nuevos proyectos.
El chef ha sido muy activo en medios de comunicación y proyectos televisivos, lo que le ha dado una enorme visibilidad. Ha colaborado con diversos programas y ha lanzado sus propios proyectos relacionados con la gastronomía. Pero Dani va más allá de la cocina. Es una figura reconocida a nivel mundial y ya se le ha visto alguna vez con futbolistas de alto nivel como Erling Haaland, que suele veranear en Marbella.
'DESMONTADITO': UNA ENTREVISTA MANO A MANO CON PEP GUARDIOLA
Su próxima aparición en el mundo del fútbol será en una entrevista con, ni más ni menos, que Pep Guardiola. Dani García trata de acercar la gastronomía a todo tipo de público, como también del ámbito del fútbol con figuras referentes mundiales como en este caso Pep y lo hace a través de un podcast llamado "Desmontadito", que se puede escuchar a través de Spotify y Youtube.
Según el chef, su intención es explorar cómo la gastronomía se entrelaza con las vidas de personas de diferentes industrias, como en el mundo del fútbol. De hecho, el propio Guardiola fue socio fundador de un restaurante en Mánchester, El Tast, junto a Paco Pérez.