El CSD asumirá ahora el caso tras el 'no' de LaLiga y la RFEF al Barça... y crece la tensa espera de Dani Olmo y Pau Víctor
Ambos jugadores viajarán a Arabia Saudí sin saber si podrán jugar mientras que el último recurso lo tendrá un tribunal.
Es difícil ahora mismo saber lo que están pensando Dani Olmo y Pau Víctor, que siguen entrenándose -ambos no han entrado en la lista para jugar la Copa ante el Barbastro al ya no estar inscritos-, a la espera de una resolución de su caso que se ha alargado más de lo que les explicó el Barcelona. Primero les aseguraron que antes del 31 de diciembre el club alcanzaría la norma del 1:1 y podrían ser inscritos sin pasar por este calvario. Después, que el pasado viernes se resolvería el desaguisado con su inscripción, pero el tema se enquistó. Este sábado tanto LaLiga, que ya ha confirmado que el Barça llegó a la norma del 1:1 al recibir el pago por los asientos VIP, como la RFEF, no han aprobado nuevamente la inscripción de ambos. Y ahora todo estará en manos del Consejo Superior de Deportes (CSD).
"En este sentido, habiendo sido solicitadas las licencias para los referidos jugadores por parte del FC Barcelona y tras análisis de la normativa federativa aplicable, la Comisión de Seguimiento está de acuerdo en no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada por el FC Barcelona para los jugadores D. Daniel Olmo Carvajal y D. Pau Víctor Delgado de acuerdo con la interpretación literal de los artículos 130.2 y 141.5 del Reglamento General de la RFEF que impiden que un jugador cuya licencia se cancele pueda, en el transcurso de la misma temporada, obtener licencia en el mismo equipo del club al que ya estuviera vinculado", reza el comunicado federativo.
Así las cosas, con ambos jugadores viajarán el lunes a Yedda (Arabia Saudí) para disputar una Supercopa de España de la que seguro se perderán las semifinales y, en caso de pasar a la final, todo dependería de la rapidez del CSD, que surge como nuevo elemento dentro de este puzle de recursos, peticiones y actores que deberán evitar la catástrofe de perder para lo que resta de temporada a Dani Olmo y Pau Víctor.
El Consejo debe estudiar el caso cuando el Barça se lo notifique
El Barça elevará su solicitud tras los dos 'noes' al Consejo Superior de Deportes (CSD), que actúa como la última entidad a pedir la inscripción de ambos jugadores antes de ir a los tribunales. En estos momentos no han recibido nada y están a la espera. "Pueden recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo o al CSD, aunque dependa de nosotros, pero son dos organismos diferentes", apuntan desde este organismo. El CSD, que por el momento ha estado al margen de este caso, actuará cuando reciba la notificación para confirmar o revocar las decisiones anteriores sobre la inscripción por el artículo 130.2 del reglamento y 141.5, el que prohíbe que dos jugadores sean dados de alta por el mismo club en la misma temporada.
Llegados a ese punto, el CSD necesitará tiempo para estudiar el caso. En 2020 una sentencia les autorizó para poder resolver peticiones de clubes o deportistas después de que hayan pasado por sus federaciones o los organismos privados que la regulan, como LaLiga. Cuando tomen una decisión, si el Barcelona no está conforme con ello, podrá entonces acudir al tribunal contencioso-administrativo, donde espera conseguir la cautelar.
🔴 Reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga
— RFEF (@rfef) January 4, 2025
🔗 https://t.co/cynMmm44HC pic.twitter.com/s7ZE1Lan1H
En los últimos años, ha habido distintos clubes y deportistas que han recurrido al CSD decisiones que consideraban injustas por parte de sus federaciones, es una manera de protegerlos antes de llegar a los tribunales. Después del fallo del CSD, si este va en la línea de LaLiga o de la RFEF, se podría recurrir al tribunal contencioso-administrativo porque todas las decisiones del Gobierno puede ser recurridas por la vía judicial. El Barça ha seguido su plan para conseguir esas medidas cautelares, aunque todo se está dilatando más de lo previsto y afecta obviamente a los futbolistas.
Desde el CSD no recuerdan un caso como el del FC Barcelona. Los dos últimos que han tenido que resolver atañen principalmente a conflictos entre federaciones y ligas directamente, como ocurrió entre la ausencia de convenio de coordinación entre la RFEF y la Liga Femenina y entre la Federación de Balonmano y ASOBAL. Hubo decisiones que no gustaron a todos.