Voto secreto, segunda vuelta y hasta un sorteo: así es la votación para elegir presidente de la RFEF
Las elecciones a la presidencia y la Comisión Delegada de la federación se celebrarán el próximo 16 de diciembre.
Las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tendrán tres candidatos tras la incorporación casi a última hora de Salvador Gomar a la terna y la proclamación oficial de la Junta Electoral. El presidente de la Federación Valenciana, que días atrás se había autodescartado, presentó 25 avales válidos y competirá el próximo 16 de diciembre con el presidente de la Federación Gallega, Rafael Louzán (51 avales), y el presidente de la Federación Extremeña, Sergio Merchán (23).
Será una pelea a tres con una particularidad: la presencia de Merchán es un seguro empleado por el oficialismo (el grupo de 'barones' territoriales que apoyaban a Luis Rubiales, luego a Pedro Rocha y que ahora lidera Louzán) por si el dirigente gallego al final no puede ser candidato. Es el que más avales tiene (otra cosa será el voto, que es secreto), pero sobre él pesa una condena por prevaricación y una inhabilitación para ocupar cargo público durante siete años que le pueden complicar las cosas antes y después de las elecciones. El presidente de CENAFE, Miguel Galán, ya lo ha denunciado ante la Comisión electoral y el Consejo Superior de Deportes (CSD) también planea tomar medidas.
De ahí la candidatura de Merchán, al que Rocha nombró su secretario general en Extremadura en 2016 y que fue elegido presidente territorial sin oposición en septiembre. Es el presidente autonómico más nuevo y puede acabar como presidente nacional en menos de dos semanas.
Si no hay denuncias, recursos o inhabilitaciones que afecten a alguno de los tres (esto es el fútbol español, puede pasar cualquier cosa), se enfrentarán en las elecciones del próximo 16 de diciembre, día en que se reunirá por primera vez la nueva Asamblea General para elegir presidente y Comisión Delegada.
El voto secreto
Tras la constitución de la Asamblea se celebrará la votación, siempre que acuda al menos la mitad más uno de los asambleístas. En este caso son 72, ya que el número total es impar (141 al no haber presidente). El voto será secreto y no a mano alzada como en otras Asambleas. Cada asambleísta que decida votar deberá depositar en la urna la papeleta con el nombre de un candidato. A diferencia de las elecciones a la Asamblea del pasado 25-N no hay voto por correo ni es posible delegar el voto.
Al haber tres candidatos, si ninguno de ellos se retira de la carrera electoral antes por cualquier motivo, es probable que haya segunda vuelta. El Reglamento Electoral establece que será elegido presidente el candidato que consiga la mayoría absoluta de los votos en la primera votación. Por ejemplo: si acuden todos los asambleístas, todos votan y todos los votos son válidos, un candidato necesitaría 71 votos para ser proclamado presidente tras la primera votación.
Si ningún candidato logra la mayoría absoluta, entonces los dos más votados pasarían a la segunda vuelta, donde ganaría el candidato que lograse la mayoría simple de los votos. Si hubiera empate en esa segunda vuelta, la sesión se suspendería durante una hora y luego se volvería a votar. Y si persistiera el empate, entonces el presidente se decidiría por sorteo.
Las elecciones a la Comisión Delegada
El mismo día, 16 de diciembre, también se celebra la votación para elegir a la Comisión Delegada, que estará compuesta por 12 miembros además de quien salga elegido presidente. En este órgano, las federaciones territoriales están sobrerrepresentadas con cuatro de esas 12 plazas. Su peso en la Asamblea es del 13,5%, mientras que en la Comisión Delegada son un tercio.
Las otras ocho plazas se reparten entre clubes (4) y jugadores, entrenadores y árbitros (4). Cada estamento vota a sus representantes de entre aquellos asambleístas que hayan presentado candidatura. Es decir: los clubes profesionales votan para elegir a los dos clubes profesionales que estarán en la Comisión Delegada, los futbolistas profesionales eligen a un futbolista profesional, etc.