FÚTBOL

Aitana Bonmatí no puede regalar su camiseta: las groseras diferencias entre el fútbol femenino y el masculino

Repasamos el número de camisetas que tienen por temporada los y las jugadoras de LALIGA y Liga F.

Aitana Bonmatí aplaude al público tras ganar El Clásico. /GETTY IMAGES
Aitana Bonmatí aplaude al público tras ganar El Clásico. GETTY IMAGES
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

La imagen de la Balón de Oro pidiendo perdón a los fans por no poder regalarles su camiseta se ha convertido en habitual tras los partidos. "No puedo, no puedo", decía Aitana Bonmatí tras el encuentro ante el Costa Adeje Tenerife sobre el césped del Heliodoro Rodríguez el pasado mes de diciembre. El Barça, como la mayoría de los equipos de Liga F, tan sólo dispone de dos camisetas por equipación por temporada.

Una circunstancia que convierte el hecho de regalar, o de intercambiar con las rivales, la camiseta en un lujo lejos del alcance de todos. Además, pone de relieve las grandes diferencias -lógicas, por otro lado- entre los equipos masculinos y femeninos. Si bien es cierto que cada club es un mundo, los hay los que tan sólo les dan camisetas a sus jugadores cuando ganan o los que reciben un descuento si quieren más.

Un gesto que, a veces, sale a pagar...

Y es que las camisetas de fútbol se han convertido en uno de los bienes más preciados y más demandados en el mundo del deporte. También han pasado a ser -casi- artículos de lujo debido a sus altos precios. Es por ello que en muchas ocasiones es más rentable pelear con otros aficionados por ver quién pega el grito más fuerte o lleva la pancarta más llamativa para conseguir captar la atención de cualquier jugador y que, al final del partido, se acerque a dar su indumentaria.

Un gesto que, a simple vista, parece que no compromete a nadie aunque, dependiendo del club, puede hacer que el jugador termine perdiendo dinero al regalar la camiseta a cualquier fan que esté en la grada. Esto ocurre, por ejemplo, en el Getafe. Los jugadores azulones no reciben ninguna camiseta extra durante la temporada y en caso de que quieran una, tienen que pagarla. Es decir, si regalan su camiseta después de un partido, tienen que pagar la siguiente que quieran utilizar.

Algo similar pasa en Las Palmas, donde no reciben ninguna camiseta extra más durante el año, tienen que pagarlas todas, aunque una vez terminada la temporada les regalan alrededor de seis o siete camisetas. Pero cada club es un mundo. En el Mallorca los jugadores tienen cierta libertad para gestionar sus camisetas. Cada temporada reciben 20, si se quedan sin ellas y quieren más, tienen que poner dinero de su propio bolsillo. Granada -entre 15 y 20 por temporada-, Sevilla -20 en total- y Almería -19 toda la temporada- son el resto de clubes de LaLiga que comparten la misma fórmula.

Griezmann saludando a los fans.  GETTY IMAGES
Griezmann saludando a los fans. GETTY IMAGES

Hay otros equipos que son más moderados a la hora de repartir equipaciones. El Atlético de Madrid entrega cuatro por partido y la que llevan puesta es gratis. En el Barça los jugadores reciben dos camisetas por partido, como en el Real Madrid. Lo mismo ocurre en el Alavés, Rayo Vallecano, que además tienen un 20% a partir de la tercera, y en la Real Sociedad, donde si compran alguna extra tienen el descuento que tienen todos los empleados del club. El Athletic de Bilbao también entrega dos por cada partido que los jugadores van convocados y, a los que no, solo les dan una. Ellos también tienen el descuento para comprar.

El Betis se lleva la palma ya que solo dan una por cada partido que el jugador va convocado. Incluso hay otros equipos de LaLiga que cumplen algunas excepciones, como es en el caso del Cádiz, donde les dan tres camisetas solo cuando ganan. En el caso del Girona, los jugadores reciben una camiseta gratis por partido y si quieren más deben pagar. En Osasuna los utilleros preparan tres zamarras por partido, pero con trampa, ya que el club apunta las que 'gastan' y se lo descuentan de la nómina a fin de año. En el Villarreal los jugadores reciben una por partido, después se pagan.

El Valencia y el Celta no tienen un número establecido. En el conjunto gallego aún no han negociado ningún acuerdo, aunque otros años les entregaban una camiseta por partido y en el caso de que quisieran más, las pagaban a precio de fábrica. En el Valencia en cambio lo hacen en función de los partidos a los que va convocado cada jugador. Si alguno quiere una camiseta extra se paga al mismo precio que en la tienda, con el descuento correspondiente de empleado (20%).

¿Y en Liga F?

Cada vez son más los niños y niñas que esperan a las jugadoras a la salida de los partidos o entrenamientos para pedirles las indumentarias. Las respuestas siempre suelen ser las mismas: "No puedo, lo siento", "En el último partido". Tampoco es habitual ver a jugadoras intercambiar camisetas entre ellas, quitando algunos momentos puntuales en el tramo final de la temporada.

Alexia Putellas junto a una niña.  FCB FUNDATION
Alexia Putellas junto a una niña. FCB FUNDATION

En la liga femenina hay más unanimidad a la hora de la entrega de las equipaciones a las jugadoras. De hecho, solo hay cuatro equipos que no siguen el mismo patrón: Madrid CFF, Sporting de Huelva, Levante Las Planas y el Costa Adeje Tenerife. Durante la temporada solo reparten una camiseta por equipación, es decir, con la que juegan.

La mayoría de equipos de la Liga F reparten dos camisetas por equipación para la temporada, entre los que destacan Valencia, Granada, Levante, Athletic Club, Barça, Éibar, Atlético de Madrid, Betis y Sevilla.

En el caso del Villarreal, las jugadoras reciben dos camisetas, con la que juegan y otra por si necesitan un recambio durante los partidos. Además, también les entregan otra para jugar la Copa de la Reina -incluyendo el logo- de ambas equipaciones. Este es un patrón que también siguen equipos como la Real Sociedad y el Real Madrid: dos camisetas por indumentaria y competición.