GIRONA - LIVERPOOL

Míchel se pidió al Liverpool en la Champions por su barrio: "Ya que el Rayo no puede ir a Europa..."

El Girona se enfrenta al conjunto red en un partido vital para sus aspiraciones en Europa.

Míchel, en el Girona-Madrid. /EFE
Míchel, en el Girona-Madrid. EFE
Marc Mosull

Marc Mosull

El 4 de mayo de 2024, el Girona alcanzó el mayor hito de su historia: se clasificó por primera vez para disputar la Champions League. Nunca antes había pisado suelo europeo y, habiendo disputado apenas cuatro temporadas en Primera División, tocaba el cielo tras golear en Montilivi al Barça, la tarde que puso en jaque la hegemonía en Cataluña del conjunto azulgrana. En las jornadas restantes, el equipo de Xavi Hernández recuperó la segunda plaza y logró el subcampeonato, por detrás del Real Madrid. El Girona terminó tercero; un éxito de todos modos.

Desde entonces y hasta el día del sorteo de Champions, una y otra vez le preguntaron a Míchel qué equipos se pedía para el histórico debut continental. Y el entrenador del Girona siempre respondió lo mismo; que quería al Liverpool. También otros grandes europeos le hacían ilusión, y al que no quería ver ni en pintura era al Manchester City por la vinculación que tiene con su actual equipo.

El sorteo le sonrió al entrenador de un Girona que este martes se jugara buena parte de sus opciones de pasar de ronda ante el equipo red, el más en forma de toda Europa. Pero, ¿por qué Míchel quería al Liverpool? La respuesta está en su barrio. Y es que Míchel, tal y como explicaba su exentrenador Juande Ramos en este medio: "Es muy de barrio, muy de Vallecas".

"A mí me gustaría jugar contra el Liverpool porque en Vallecas siempre hemos cantado lo de Rayo-Liverpool. Ya que el Rayo no puede ir a Europa, nos podría tocar a nosotros. Pero cualquier equipo del que hables a nivel europeo, desde el Bayern hasta la Juve, son equipos que he visto en la tele todos los miércoles y me hace ilusión", reconocía en los micrófonos de El Larguero de la Cadena SER.

Míchel se pedía al Liverpool.

«El año que viene Rayo-Liverpool»

Su amigo y excompañero Cota lo confirmaba en Relevo: "Nos quedamos a un paso de cumplirse el sueño del cántico de Vallecas, el de 'el año que viene Rayo-Liverpool'". Ambos, Cota y Míchel, hicieron historia disputando competición continental con el equipo de la franja. Corría el año 2000 y el club vallecano debutó en la UEFA gracias a una wild card otorgada por fair play. Golearon al Constel·lació andorrano y el actual entrenador del Girona fue el primer goleador histórico de la entidad en Europa.

El del Rayo fue un camino de lo más exótico en el que fue dejando atrás al Molde noruego, el Viborg danés, el Lokomotiv de Moscú ruso y el Girondins de Burdeos francés; siendo estos dos últimos clásicos de la UEFA y de la Champions. Pero en cuartos de final, el Alavés despertó a los vallecanos de su sueño y evitó que se cumpliera la profecía, pues los vitorianos golearon al Kaiserlautern en semifinales y se citaron en la final con el Liverpool, la mejor de todos los tiempos. Quién sabe qué hubiera pasado de haberse clasificado el conjunto madrileño.

Aquella travesía europea, por cierto, encumbró al centrocampista del Rayo que ahora dirige al Girona. "De él siempre se decía que le faltaba cuerpo, un poco de carácter. Y, sin embargo, tenía una zurda envidiable, era un jugadorazo. Aquella temporada se destapó, hizo una UEFA buenísima. Fue su año, me quedé impresionado", relataba Cota.

El cántico de "el año que viene Rayo-Liverpool" se sigue oyendo en el estadio de la calle Fofó, ha calado entre la afición pirata. Míchel Sánchez, que no pudo enfrentarse hace 23 años al Liverpool como jugador, lo hará este martes como entrenador. Se cierra el círculo y en su barrio lo vivirán como un hito propio porque, tal y como dice Cota, "todos sus éxitos son prácticamente nuestros, de la gente de Vallecas, porque a Míchel lo consideramos nuestro".