FÚTBOL FEMENINO

Aitana Bonmatí vuelve a alzar la voz por la lengua catalana y la igualdad: "Curiosamente, me han criticado más por el catalán que por el fútbol"

La actual Balón de Oro y The Best aprovechó su discurso tras recibir la Creu de Sant Jordi para hacer un llamamiento en contra de la discriminación y el odio.

Aitana Bonmatí, jugadora del Barça, recibe la Creu de Sant Jordi. /AITANA BONMATÍ
Aitana Bonmatí, jugadora del Barça, recibe la Creu de Sant Jordi. AITANA BONMATÍ
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Nadie como Aitana Bonmatí ha aprovechado cada discurso, cada puesta en escena en los múltiples premios que ha recibido estos años, para pedir igualdad y respeto en su fiel compromiso por los derechos sociales. A nivel general, como su llamamiento en contra de los abusos en el trabajo en la anterior edición del Balón de Oro. Y más específico, con su defensa de la lengua y cultura catalana.

La estrella del Barça y de la Selección, recientemente nombrada Balón de Oro y The Best por segunda temporada consecutiva, lo volvió a hacer. En esta ocasión, después de recibir la Creu de Sant Jordi, el mayor reconocimiento individual en Cataluña. Un premio muy especial para la centrocampista azulgrana, que quiso aprovechar su discurso para pedir igualdad y mayor compromiso con la promoción del catalán.

Sus palabras calaron entre los asistentes a este momento. Y también entre los que la escuchaban a través de las pantallas. "Curiosamente, he recibido más críticas por hablar en catalán que por jugar a fútbol, pero eso no me ha condicionado nunca", denunció Aitana Bonmatí, que reivindicó este idioma: "Velad por conservar la lengua y la cultura que nos hacen únicos, que no se pierda una lengua que está permanentemente atacada y sufre una bajada en el uso social".

"Fomentad el aprendizaje del catalán de las personas recién llegadas para fomentar la cohesión social", pidió. Y añadió: "Desde siempre mi lengua ha sido el catalán, he crecido con la cultura catalana, desde fiestas mayores y festividades castelleras en Sant Jordi y conciertos de música en catalán".

Hace unos meses, Aitana trató este asunto en una entrevista con Pep Guardiola publicada en Movistar+. "Hablábamos del odio, de los conflictos, del pasado. Y a mí me pasa un poco lo mismo cuando te plantas en un discurso tan importante como el Balón de Oro y quieres hacer una parte en catalán. Recibes críticas aunque me dan igual. Y dices: '¿por qué?' O sea, hablo inglés, nadie dice nada. Hablas castellano y nadie te dice nada. Hablas catalán...", describió la futbolista

Su lucha por la igualdad y compromiso social

Volviendo a su discurso en la Creu de Sant Jordi, la de Sant Pere de Ribes también hizo un llamamiento feminista porque "perduran muchas desigualdades" entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida. De esta manera, vuelve a demostrar que su lucha se extiende a todos los ámbitos en los que se sufre una discriminación. Aitana colabora con Fundación Barça o ACNUR en varias acciones sociales y es una de las jugadoras más comprometidas en la lucha por la igualdad a todos los niveles.

Con la Creu de Sant Jordi, Aitana cierra otro año impecable a nivel individual. El segundo consecutivo. "Es un honor terminar 2024 siendo distinguida con la Creu de Sant Jordi. Un premio muy especial para mí por mi sentimiento de pertenencia a Cataluña y mi identificación con su lengua y su cultura. Enhorabuena al resto de premiadas y premiados", publicó la mediocentro en sus redes sociales. Un premio con el que pone la guinda a su año y mira a 2025 con la ambición de seguir ganándolo todo. Con ese "no quiero parar" en 2023 que ya se ha convertido en un grito de guerra para ser eterna en el fútbol.