Palma cierra un 2023 inolvidable ganando la Copa Intercontinental
El campeón de la Champions logró en Foz de Iguaçu el segundo título de su historia derrotando a Cascavel en los penaltis tras una épica remontada.
Si hace 25 años alguien le hubiera dicho al difunto Miquel Jaume que el Palma Futsal, el club que fundó en Manacor en 1998, sería campeón de Europa y del Mundo el mismo año seguramente hubiera proferido una sonrisa incrédula. Era un visionario y ambicionaba que el equipo balear fuese un referente, pero en sus sueños de grandeza no hubiera podido imaginar un 2023 como el que ha protagonizado la escuadra dirigida por Antonio Vadillo. En apenas 7 meses, del 7 de mayo al 8 de diciembre, el conjunto mallorquín ha sumado los dos primeros títulos de su palmarés. Nada más y nada menos que la UEFA Futsal Champions League y la Copa Intercontinental. La escuadra balear primero conquistó Europa y ahora extiende su reinado al mundo.
En apenas seis días, el equipo de Antonio Vadillo selló el sábado su presencia en su segunda Final Four consecutiva y sin tiempo para saborearlo viajó a Brasil para disputar la Copa Intercontinental en Foz de Iguaçu. El torneo mundial no se celebraba desde la edición de 2019 en Bangkok, cuando la LNFS dejó de organizarlo. Sigue sin contar con el aval de FIFA, pero a pesar de su carácter oficioso, es un título de enorme prestigio. Al igual que en la final de la Champions, Palma Futsal se impuso en la tanda de penaltis (3-4) con un imponente Luan al Cascavel Futsal, el campeón de las dos últimas ediciones de la Libertadores de la Conmebol.
En el duelo por la hegemonía mundial, Europa recortaba distancia con América sumando su noveno título por los diez logrados por equipos brasileños. Palma Futsal se convirtió en el quinto equipo europeo y tercer club español en lograr la Copa Intercontinental. Ya lo hizo el desaparecido Caja Segovia en 2000 y Movistar Inter dominó con puño de hierro la competición durante cinco ediciones consecutivas entre 2005 y 2012. Ahora, los mallorquines recogen el testigo de los madrileños 11 años sumando el séptimo cetro mundial para España, después con una épica remontada de dos goles en un ambiente hostil a 9.350 kilómetros de las Islas Baleares, pero con 500 aficionados celebrándolo juntos, gracias a una pantalla gigante instalada en el Palau Municipal d'Esports de Son Moix.
"Es un sueño y un premio para muchísima gente, pero sobre todo para la memoria de Miquel Jaume. Hace 14 años estábamos en Segunda División y ahora somos el mejor club del mundo y el único conjunto de fútbol sala que lucha dos temporadas consecutivas contra secciones de equipos de fútbol en la Final Four de la Champions, habiéndola ganado en la temporada de nuestro debut. El crecimiento no es solo deportivo, es social, institucional y mediático lo que nos permite ser una entidad sostenible económicamente. Todo esto es el trabajo de un grupo de enfermos que durante muchos años hemos trabajado con amor y pasión para ser un referente mundial. Hemos marcado un camino sobre cómo trabajar para convertir el fútbol sala en algo especial", declaró su director general, José Tirado.
#CopaIntercontinental | 🔥🔥🔥 @PalmaFutsal de España🇪🇸 campeón de la Copa Intercontinental. Le ganó 4-3 en los penales a @CFutsalOficial de Brasil🇧🇷, luego de empatar 3-3 en tiempo regular. Otro título suma el conjunto balear en su historia 👏👏👏. pic.twitter.com/YzpEg8r1ve
— Pasión Futsal (@pasionfutsal_) December 8, 2023
En su meteórica trayectoria, llama poderosamente la atención que los dos únicos títulos del palmarés del Palma Futsal sean en competiciones internacionales. Es por eso que, en esta nueva era victoriosa, su gran objetivo sea sumar un entorchado nacional. Su primera oportunidad llegará el 6 y el 7 de enero en la Supercopa de España en el Olivo Arena. El equipo balear disputará la segunda semifinal contra el Jimbee Cartagena, mientras que el Barça, vigente campeón, quedó emparejado con el Jaén Paraíso Interior FS. En 2022, los mallorquines la rozaron, pero la dejaron escapar en los penaltis ante el equipo azulgrana.
Diez días después, Palma Futsal se enfrentará al Industrias Santa Coloma en los octavos de final de la Copa del Rey, una competición en la que llegó a las semifinales el año pasado. Cabe recordar que en la temporada 2015-16 perdió ante ElPozo Murcia (3-2) la primera final de su historia. De vencer al equipo catalán le quedaría otro partido más de cuartos de final, el 20 de febrero, para convertirse en uno de los cuatro equipos clasificados para la Final Four, que se jugará en sede única el 18 y 19 de mayo. Y seguir así acumulando posibilidades para expandir su ciclo virtuoso en alguna competición doméstica.
Un mes antes, en marzo, del 21 al 24, el equipo de Antonio Vadillo tendrá otra oportunidad de ganar un título con la disputa de la Copa de España de Cartagena en la que no será cabeza de serie en el sorteo. Después llegará abril, con un parón de selecciones en la segunda semana, para preparar la Final Four que se disputará los días 2/3 y 4/5 de mayo, con sede y fecha del sorteo aún por confirmar. El vigente campeón de la UEFA Futsal Champions League defenderá su corona frente a tres transatlánticos del fútbol europeo, que ya saben lo que es ganarla como el Barça, el Sporting y el Benfica.
𝐂𝐀𝐌𝐏𝐄𝐎𝐍𝐄𝐒𝐃𝐄𝐋𝐌𝐔𝐍𝐃𝐎‼️#CopaIntercontinental pic.twitter.com/hJiUmK59B1
— Mallorca Palma Futsal (@PalmaFutsal) December 8, 2023
Un doble duelo luso-español y cuatro campeones ibéricos. Nunca antes las finales de cuatro equipos habían estado compuestas en su totalidad por antiguos campeones, aunque en la edición única de ocho clubes de 2021, todos los equipos en semifinales habían levantado el trofeo anteriormente. Cabe recordar que Palma Futsal se mantiene invicto desde su debut en la máxima competición continental la pasada temporada. Catorce partidos, once victorias, contando la de la final en los penaltis ante el Sporting portugués, y tres empates son sus increíbles dígitos. Como dijo Antonio Vadillo "ahora no le damos valor porque lo tenemos muy fresco. Con el paso del tiempo seremos conscientes".
Solo dos equipos, Movistar Inter y Playas de Castellón, lograron revalidar el máximo título europeo en dos años consecutivos y únicamente los castellonenses lo lograron en sus dos primeros años en Europa. Si el nuevo campeón de la Copa Intercontinental prolonga el extraordinario rendimiento logrado en 2023 a 2024, a buen seguro que aspirará a reeditar el éxito de los castellonenses y su gran objetivo será sumar uno o varios de los 4 títulos nacionales que todavía puede ganar en la presente temporada. La ambición del proyecto construido por José Tirado es desmedida y ha roto el techo de cristal allende de nuestras fronteras y ahora debe proclamar su hegemonía planetaria en territorio patrio.