FÓRMULA 1

Adrian Newey aumenta la esperanza de Fernando Alonso para 2026: "Mi anterior equipo tenía uno de los peores túneles de viento"

El ingeniero británico ha repasado la situación actual de la estructura tras sus primeros meses en el cargo.

Presentación de Adrian Newey con Aston Martin. /Reuters/Andrew Boyers
Presentación de Adrian Newey con Aston Martin. Reuters/Andrew Boyers
Javier Guillén

Javier Guillén

Adrian Newey ha lanzado varios mensajes que han llenado de optimismo el futuro de Aston Martin. El diseñador británico ha hablado en una entrevista para la web de la propia estructura por primera vez desde que llegó a la fábrica de Silverstone. En ella, ha repasado sus primeros meses de verde, aunque también ha sido claro y positivo a la hora de valorar las opciones del equipo en 2026.

En repetidas ocasiones se ha hablado de la nueva fábrica de Aston Martin como uno de los principales factores que invitan a soñar con el éxito de proyecto. De hecho, Newey ha resaltado este punto: "La visión de Lawrence ha creado unas instalaciones magníficas, las mejores de la F1, pero es importante que ahora optimicemos su uso. De nuevo, este es un deporte de personas. Mi anterior equipo tenía uno de los peores túneles de viento de la F1 y operaba en unos edificios sin nada destacable en un polígono industrial, pero logró que todos trabajaran juntos y formó un gran equipo".

Pese a su afirmación sobre la fábrica de Red Bull, los austriacos han sumado siete campeonatos del mundo de pilotos y seis de constructores con el ingeniero a la cabeza del desarrollo. Sus primeros tres años allí fueron más complicados, pero desde 2009 hasta 2023 no ha habido un solo coche de Newey que no haya subido como mínimo al podio.

Además, ha destacado que ya se ha dado cuenta de que la nueva normativa tiene puntos a explotar: "Es similar a la del gran cambio normativo de 2022: al principio, pensaba que era tan estricta que no dejaba mucho que desear (para un diseñador), pero luego, al analizar los detalles, me doy cuenta de que hay más flexibilidad para la innovación y enfoques diferentes de lo que parece a simple vista. Estamos explorando varias vías. No sabemos si son diferentes ni si serán mejores que otras. Eso forma parte de la intriga de la F1, sobre todo cuando se producen estos grandes cambios de normativa".

El rumbo a elegir no será sencillo, pues de primeras, ningún equipo de la parrilla sabrá si su monoplaza es verdaderamente efectivo. Con el objetivo de acertar con el diseño en mente, Adrian Newey ha confesado que se echará el equipo a la espalda debido a su experiencia: "Nunca me gusta decirle a un colega ingeniero que no debería seguir con algo, pero dado el corto plazo, en este caso, tengo que hacerlo".

Eso sí, el prestigioso ingeniero ha recordado que la estructura aún tiene que mejorar: "Contamos con mucha gente talentosa, pero también con algunas áreas que necesitan mayor refuerzo, y necesitamos que todos trabajemos mejor juntos, aprovechando estas herramientas y desarrollando nuestras habilidades".

Las dinámicas de trabajo han empezado a cambiar esta misma temporada y el objetivo es claro. Con una oportunidad tan grande sobre la mesa, Aston Martin sabe que no puede fallar. Tienen todo lo necesario para triunfar y ya han demostrado que son capaces de hacer un coche rápido, por lo que la ilusión se sigue disparando. Aun así, tendrán que optimizar las nuevas instalaciones lo antes posible para sacarles provecho, algo que podría ser tedioso.