Por qué la familia de Michael Schumacher está en juicio por chantaje
Desde que sufriese un accidente esquiando en diciembre de 2013, apenas han trascendido datos sobre el estado de salud del expiloto alemán.
El 29 de diciembre de 2013, Michael Schumacher sufrió un grave accidente mientras esquiaba en los Alpes. El expiloto alemán se encontraba fuera de pista cuando sufrió una caída que, sobre el papel, no fue especialmente aparatosa. Desafortunadamente, el Kaiser se golpeó la cabeza con una roca, lo que le provocó unas lesiones cerebrales muy graves. Desde entonces, Schumacher desapareció del ojo público por completo. Su familia optó por guardar con un celo estricto su privacidad, por lo que las noticias sobre su estado físico apenas han trascendido con cuentagotas. Casi siempre a través de declaraciones vagas y abiertas a la interpretación.
El secretismo que ha rodeado al piloto germano desde entonces ha tenido un efecto contraproducente respecto a las intenciones primarias de la familia. Para algunos aficionados el estado de Michael Schumacher se ha convertido en un pequeño misterio moderno, lo que ha aumentado la atención por cualquier noticia que revela las evoluciones en su salud. Un estado de interés del que, presuntamente, tres individuos habrían tratado de sacar un rédito económico de manera ilícita.
Por qué se celebra un juicio
El 10 de diciembre de 2024 comenzó el juicio por chantaje a tres acusados de extorsionar a la familia de Michael Schumacher con hacer público imágenes, vídeos y datos médicos que revelaban el estado del piloto. A cambio de no divulgar el material, los acusados pedían un pago de 15 millones de euros.
Lejos de dejarse intimidar, la familia acudió a la policía suiza ipso facto. Algo que fue clave para que ninguno de los archivos trascendiese de manera pública en ningún momento. Los agentes rastrearon el número desde el que se había realizado la llamada y el 19 de junio de 2024 se produjeron las dos primeras detenciones (padre e hijo). Poco después cayó un tercer hombre, acusado de haberles proporcionado la información a los presuntos chantajistas.
Quiénes están acusados
En total, tres son los acusados por la trama de chantaje a la familia Schumacher: Yilmaz Tozturkan, portero de discoteca de 53 años de edad, Daniel Lins, hijo de Tozturkan, y Markus Fritsche, quien fuese guardaespaldas de Michael Schumacher durante ocho años.
El principal acusado en el juicio por chantaje a la familia Schumacher es Yilmaz Tozturkan, quien desde un principio se ha declarado culpable. "Me toca dar la cara. Soy el responsable de esta mierda", dijo. Además, en su confesión inicial se mostró arrepentido, llegando a pedir incluso disculpas públicas: "Por favor, dígale a la familia Schumacher que lo siento de verdad".
Según su propia declaración, Tozturkan contactó con la familia del expiloto y realizó la coacción. "Pensé que con la historia podría ganar algo de dinero. La suma íbamos a repartirla entre los tres. Pensé en 10 o 15 millones. Al final pedí directamente 15", relató. Según explicó, previamente había dividido todo el material que tenía en su posesión en cuatro USB. Posteriormente, el 3 de junio de 2024, llamó por teléfono a la familia para ejercer la extorsión. Unos días más tarde, el 11 de junio, la familia Schumacher recibió por correo electrónico cuatro imágenes de Michael que probaban que iba en serio. Les dio un mes para realizar el pago, aunque poco después fue detenido.
Junto a él cayó su hijo, Daniel Lins, de 30 años. Inicialmente, los investigadores le atribuyeron un papel de cerebro de la trama. Aunque Lins ha confesado su participación, sí que ha tratado de minimizar su papel. Según su versión, se limitó a crear una cuenta de correo para su padre y, posteriormente, a grabar una conversación de su padre con un empleado de la familia Schumacher. "Solo supe que se trataba de la familia Schumacher después", ha llegado a decir.
Finalmente, el tercer acusado es Markus Fritsche, exguardaespaldas del expiloto y supuestamente la persona que le pasó el material a Tozturkan para que llevase a cabo la coacción. A diferencia de los otros dos acusados, Fritsche ha negado rotundamente estar involucrado en la trama. Según la versión ofrecida por sus representantes legales, el exguardaespaldas se limitó a digitalizar documentos sin saber que iban a ser utilizados de forma ilícita. Además, siempre según su versión, los discos duros con el material habrían sido robados de su apartamento. Tozturkan le contradice abiertamente y le identifica como el proveedor del material con el que realizó el chantaje. Concretamente, el chantajista confeso asegura que Fritske le hizo llegar dos discos duros, uno negro con fotos de Schumacher convaleciente y otro azul que tenía imágenes personales del piloto antes del accidente.
Con qué chantajearon a la familia Schumacher
Según publicó Der Spiegel, los detenidos tenían en su poder 900 imágenes y 583 vídeos de Michael Schumacher. El fiscal Daniel Müller declaró al rotativo alemán que en las fotografías se podía ver al expiloto "indefenso y necesitado de cuidados", además de "visiblemente marcado por el accidente". Además, añadió que se tratan de "imágenes que sólo pueden proceder de un llamado ordenador de enfermería, al que sólo tienen acceso enfermeras, terapeutas y médicos y que no está conectado a Internet".
Tozturkan explicó que Fritske habría conseguido el material a través de una exenfermera personal de Michael Schumacher, quien había sido despedida por la familia. Según esta versión, la mujer habría acudido al exguardaespaldas necesitada de dinero y le ofreció a cambio el material. Sin embargo, el chantajista confeso no identificó a la mujer, a la que aseguró que solo había visto una vez y en foto.
Cuál es el estado actual de Michael Schumacher
Sobre el estado actual de Michael Schumacher poco se sabe. Con motivo del estreno del documental que Netflix realizó en 2021 sobre el alemán, Corinna Schumacher hizo una de las pocas declaraciones públicas al respecto. "Por supuesto que echo de menos a Michael cada día. Pero no solo yo le echo de menos: los niños, la familia, su padre… Todos los que estamos alrededor de él. Todo el mundo echa de menos a Michael. Pero Michael está aquí. Diferente, pero está aquí y eso creo que nos da fuerza", dijo.
En septiembre de 2024, Roger Benoit, periodista muy cercano a la familia, dio una pequeña pincelada sobre su estado reciente. En una entrevista con el diario Blick dijo: "Solo hay una respuesta a esa pregunta y es la que dio su hijo: 'Daría cualquier cosa por hablar con papá'". Una declaración ambigua, como todas las que salen del lado de la familia Schumacher, pero da a entender que nadie ha podido comunicarse con el expiloto de Ferrari desde que sufrió el accidente.
En un documental realizado por RMC Story, el neurólogo suizo Erich Riederer ofreció lo más parecido a un diagnóstico que ha trascendido sobre el Kaiser. "Creo que está en estado vegetativo, lo que significa que está despierto pero no responde. Está respirando, su corazón late, probablemente pueda sentarse y dar pequeños pasos con ayuda, pero no más", dijo.