Thibau Nys, hijo de una leyenda del ciclocross, brilla en la segunda etapa del Tour de Romandía
El joven belga del Lidl-Trek firma su primera victoria de la temporada en la primera carrera en la que compite.
A la tercera fue la vencida, y esta vez de forma literal. En su tercer día de competición de la temporada, Thibau Nys, 21 años, hijo del legendario Sven Nys, bicampeón del mundo de ciclocross, ha conseguido su primer triunfo del año.
Decimoctavo en el brevísimo prólogo del martes y decimotercero en la llegada masiva de este miércoles, Nys ha alzado los brazos como vencedor en la estación de esquí de Les Marécottes por delante de Andrea Vendrame (Dectahlon AG2R) y Luke Plapp (Jayco AlUla).
Por detrás, a 14 segundos, ha entrado Florian Lipowitz, del Bora-Hansgrohe, y justo tras él, el grupo de los favoritos, encabezado por el español Juan Ayuso (UAE Team Emirates). Además de Aleksandr Vlasov, Adam Yates y Lenny Martínez, en ese 'grupetto' también se encontraba Enric Mas, favorito al triunfo final mejor colocado en la clasificación general.
Hola, me llamo Thibaut Nys y esta es mi carta de presentación
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) April 25, 2024
🔥 El belga supera a Vendrame en Les Marécottes y remata la fuga para ser líder y sumar su primera victoria World Tour
🌟 Juan Ayuso, quinto, encabeza el grupo de los favoritos en meta.#TDR2024 | #LaCasadelCiclismo pic.twitter.com/ozyWuirNXn
De este modo, el maillot amarillo pasa a manos de Nys, que con solo 21 años suma la tercera victoria de su carrera. Por detrás, Vendrame (a 4"), Plapp (a 22"), Van Wilder (a 25") y, ya con más enjundia, Mas (a 26"), Martinez y Ayuso (ambos a 27"), Vlasov (a 27"), Yates (a 29") y Carlos Rodríguez (a 31").
Mañana, 15,5 kilómetros de contrarreloj con llegada y meta en la localidad de Oron, a las afueras de Lausana. Día para marcar diferencias y quién sabe si consolidar un colchón de segundos antes de los dos platos fuertes de sábado y domingo. La primera, 159 kilómetros entre Saillon y Leysin, con dos puertos de primera categoría, incluyendo la rampa final; la segunda, 150 kilómetros de un perfil más quebrado, rompepiernas, con rampas constantes y hasta cuatro puertos de tercera.