TOUR DE FRANCIA

Mavi García, la esperanza española para el Tour: "Sé que el peso me limitará en el Tourmalet"

La campeona nacional es la principal baza española de cara a la ronda francesa que comienza este domingo con Annemiek van Vleuten como gran favorita.

Mavi García en competición./Liv Racing-TeqFind
Mavi García en competición. Liv Racing-TeqFind
Fran Reyes

Fran Reyes

Cuando el Tour de Francia masculino agote las últimas pedaladas de una edición frenética e inolvidable en París, el Tour de France Femmes avec Zwift demarrará en Clermont-Ferrand. Será la segunda edición de la prueba que, en 2022, revolucionó para bien el ciclismo femenino, dándole una nueva dimensión para su repercusión y su crecimiento. Ocho etapas compondrán el recorrido, siendo sus principales novedades las dos últimas: un final en alto en el Tourmalet y una contrarreloj individual en Pau.

Annemiek van Vleuten, líder de Movistar Team y vigente campeona, parte como la principal favorita; Demi Vollering, su enemiga íntima, como gran retadora. En cuanto a la representación española, habrá cinco corredoras: la gerundense Mireia Benito (AG Insurance - Soudal Quick-Step), la alicantina Sandra Alonso (Ceratizit-WNT), la guipuzcoana Ane Santesteban (Jayco-AlUla), la riojana Sheyla Gutiérrez (Movistar Team) y la balear Mavi García, campeona nacional de ruta y jefa de filas del conjunto neerlandés Liv Racing-TeqFind.

El pasado Tour de Francia femenino fue extraño para Mavi García (1984, Marratxí). La balear llegaba lanzada tras encaramarse al podio del Giro Donne, en el cual rozó varias veces la victoria de etapa, y se encontró con sensaciones desiguales al otro lado de los Alpes, incluyendo un surrealista accidente cuando su propio coche de equipo la atropelló. Logró reponerse y acabar 10ª en la general tras demostrar piernas y combatividad. Esta vez, su aproximación ha sido igualmente buena a nivel de sensaciones, si bien no logró revalidar el Campeonato de España CRI y se hubo de conformar con el 7º lugar en el Giro. Pese a todo, encara el Tour con razonable optimismo.

¿Qué balance trazas del reciente Giro Donne?

La sensación es un poco rara. El resultado final no es el que yo quería y las cosas no me han salido las cosas como esperaba. No obstante, me he sentido en buena forma y he ido a mejor con el paso de los días, cuando casi siempre me ha ocurrido al contrario en las pruebas por etapas. He acabado con ganas de más, y eso bueno de cara al Tour de Francia.

¿Qué falló?

Digamos que la carrera no me vino de cara. En el día determinante había una subida a los pocos kilómetros de empezar. Van Vleuten arrancó y yo simplemente exploté. Me quedé descolgada, en un grupo en el que nadie quería colaborar conmigo. Asumí el peso en solitario… y acabé recortando tres minutos al grupo delantero, y produciendo mis mejores números de siempre. Sin embargo, eso no se ve en la clasificación porque cedí tiempo en meta. Posteriormente, en la última etapa duro, decidí jugármela porque estaba fuera del podio y me daba igual acabar 5ª u 8ª. Sin embargo, Van Vleuten cerró el hueco y con ese detalle mi ataque no sirvió para nada.

¿Cómo encaras el próximo Tour de Francia?

Lo cierto es que mi objetivo principal para este verano era el Giro Donne, porque su recorrido se adaptaba bien a mis características. El Tour lo cojo como viene. Hay varias etapas que me pueden encajar. Intentaré estar ahí en la general, porque soy la mejor baza de mi equipo en ella. No obstante, la subida al Tourmalet, tan larga y tan empinada, no es la mejor para mis características: frente a ciclistas de 40 o 50 kilos, los 56 que peso yo (y no podría pesar menos, porque soy alta) me limitan. Respecto a la contrarreloj, tampoco es mi fuerte… pero también pienso que no es lo mismo disputarla el primer día que el último, y eso me puede beneficiar. En el Giro sí me marcaba el objetivo del podio; en el Tour no pongo un número. Simplemente quiero hacer buenas etapas, pelear con las mejores y acabar satisfecha conmigo misma.

Mavi García saluda a cámara tras un entrenamiento. Liv Racing-TeqFind
Mavi García saluda a cámara tras un entrenamiento. Liv Racing-TeqFind

En el Tour femenino habrá una etapa rompepiernas de casi 180 kilómetros, inusualmente larga para una prueba femenina. ¿Te gusta que se estén endureciendo los recorridos?

No me desagrada, si bien pienso que no es necesario endurecer mucho más: ni en chicos ni en chicas. A mí las carreras me gustan tal y como son. Las distancias actuales permiten que las carreras sean atractivas, con mucho movimiento desde el principio. No obstante, yo soy una buena fondista: si soy egoísta, cuanto más desgaste haya... ¡mejor para mí!

¿Cómo te imaginas este Tour?

La primera edición fue una gran sorpresa por la calidad de la organización, por las multitudes que había para vernos en cada etapa y por la repercusión mediática. Esta segunda será bastante parecida, o incluso algo mejor porque la gente ya sabe qué se va a encontrar. En lo deportivo, creo que habrá una lucha de poder a poder entre Movistar Team y SD Worx. En el Giro hemos visto que Van Vleuten está bastante mejor que en La Vuelta Femenina. No sé qué pasará en el tú a tú con Vollering, pero sí veo que ha subido un escalón muy grande de Vuelta a Giro. El triunfo se dirimirá entre ellas dos, pero también hay varias chicas que tendrán mucho que decir. Será bonito.

Esta semana, tu equipo anunció que se fusionará este invierno con el Jayco-AlUla de Ane Santesteban. ¿Cómo te va a afectar?

El proyecto pinta muy bien. No conozco todos los detalles, pero sé que va a formarse una estructura muy bonita y mucho más grande que la que disfrutamos hasta ahora. Yo, con esta fusión, quedaba libre de mi contrato. No obstante, estamos negociando con muy buena sintonía para que continúe uno o dos años más.