Las claves de Le Tour Femmes 2023: Tourmalet, crono y equipos de siete
La renovada versión femenina de la Grande Boucle estrenará los Pirineos, si bien la gran novedad es la ausencia de París.
Por su calidad sobre la bicicleta y por su aura lejos de ella, Annemiek van Vleuten ejerce de embajadora y referente espiritual (cuando no directamente de portavoz) del pelotón femenino. Campeona de todo, con logros que sólo en la recién terminada temporada 2022 abarcan victorias en las tres rondas equivalentes de las 'grandes' masculinas (Giro Donne, Tour Femmes y Challenge by La Vuelta) y revalidar el maillot arcoíris, es asertiva con sus palabras y con sus ojos azul gélido. "Este año estuvo bien empezar Le Tour Femmes en París, a la vez que terminaban su Tour los tíos, para cautivar la atención del público", contó en un canutazo celebrado en octubre. "Ahora quizá Le Tour Femmes está preparado para atraer a su propio público".
Con 20 millones de espectadores estimados sólo en Francia para su edición inaugural y 209.000 seguidores activos en redes sociales, Le Tour Femmes se ha convertido efectivamente en un evento con vida propia más allá de su versión original masculina: reflejo y emblema de una escena, el ciclismo femenino, que crece a pasos agigantados y marchas forzadas.
Tal y como se rumoreaba y bendijo Van Vleuten, la segunda edición de Le Tour Femmes prescindirá de París en su recorrido de 956 kilómetros entre Clermont-Ferrand, ciudad céntrica, y Pau, a la orilla de los Pirineos. Ya la primera etapa pondrá en orden la general merced a una llegada en cuesta, si bien habrá mucho más desnivel al día siguiente camino de Mauriac y el auténtico eje de la carrera será la cuarta jornada, entre Cahors y Rodez. En terreno ideal para clasicómanas, el gran reto lo pondrá la distancia: nada menos que 177 kilómetros. Ninguna prueba del UCI Women's WorldTour, primera división del ciclismo femenino, ha llegado este año a esa longitud; incluso el Mundial se quedó en 164 km.
🤩The official route of the #TDFF2023 avec @GoZwift!
— Le Tour de France Femmes avec Zwift (@LeTourFemmes) October 27, 2022
🤩 Voici le parcours officiel du #TDFF2023 avec Zwift !#WatchTheFemmes pic.twitter.com/A7PJNR1UUI
Superado ese maratón, dos previsibles sprints en Albi y Blagnac precederán al gran aliciente de esta edición de Le Tour Femmes: el estreno de los Pirineos, con final en alto en el Tourmalet previo paso por el Col d'Aspin. Se trata de los dos puertos más visitados por el Tour de Francia masculino, que ya ha hollado sus cimas 84 y 75 veces respectivamente y lo hará de nuevo en 2023. El Tourmalet ya escenificó historia del ciclismo femenino en el año 2000 al acoger un final en alto de la Grande Boucle Féminine Internationale, uno de los distintos equivalentes femeninos del Tour masculino que han existido a lo largo de la historia. Se anotó la victoria la lituana Edita Pučinskaitė llegando junto a la vasca Joane Somarriba, que se hizo con un maillot amarillo que llevaría hasta París en la que supuso la primera de sus tres victorias en dicha carrera.
Quedará tela por cortar en la octava y última etapa, contrarreloj individual de 22 kilómetros en Pau, la ciudad que escenificó las CRI del Tour de Francia y la Vuelta a España masculinas en 2019, mismo año en el cual acogió a La Course, prueba de un día de la cual brotó Le Tour Femmes. Necesariamente decisiva, la crono será una oportunidad ideal para que las rodadoras recuperen la renta que hayan abierto las escaladoras que se destaquen en el Tourmalet.
Más allá del recorrido, la otra gran novedad de Le Tour Femmes será la talla de los equipos, que pasarán de seis corredoras a siete de acuerdo con una disposición aprobada en septiembre por la UCI para las pruebas Women's WorldTour de al menos seis etapas, duración que igualarán o superarán la próxima campaña Le Tour Femmes, el Giro Donne, La Vuelta Femenina, la Vuelta a Escandinavia, el británico The Women's Tour y el neerlandés Simac Ladies Tour. Asimismo, los equipos tendrán derecho a circular con dos coches en caravana de carrera, en lugar de uno.
Se trata de dos reivindicaciones de los equipos más potentes en términos de presupuesto, plantilla e infraestructura que, sin embargo, genera dudas por la evidente desigualdad de recursos entre escuadras incluso dentro de la primera división. "Muchos equipos no logran juntar ni seis ciclistas para una carrera normal", reflexionó Anna van der Breggen, exciclista y actual directora deportiva de SD Worx, en Cycling Weekly; "si necesitan siete, van a tener un gran problema".
Recorrido de Le Tour Femmes 2023
- 23/07. 1ª etapa: Clermont Ferrand, 124 km
- 24/07. 2ª etapa: Clermont Ferrand – Mauriac, 148 km
- 25/07. 3ª etapa: Collonge-la-Rouge – Montignac-Lascaux, 147 km
- 26/07. 4ª etapa: Cahors – Rodez, 177 km
- 27/07. 5ª etapa: Onet-Le-Château – Albi, 126 km
- 28/07. 6ª etapa: Albi – Blagnac, 122 km
- 29/07. 7ª etapa: Lannemezan – Tourmalet, 90km
- 30/07. 8ª etapa: Pau, 22 km CRI