Recorrido del Giro de Italia 2025: etapas, finales en alto y favoritos para ganar la maglia rosa
El Giro de Italia 2025 se presenta muy abierto en la lucha por la General.

Cronológicamente, el Giro de Italia es la primera de las tres grandes vueltas del calendario ciclista. Se trata de una de las carreras más prestigiosas del año, además. Así lo demuestran los 1.100 puntos UCI que se lleva su ganador (la misma cantidad que otorga La Vuelta y solo por debajo del Tour de Francia). En consecuencia la maglia rosa es uno de los objetos más icónicos y codiciados del mundo del deporte; una prenda que todo corredor quiere tener en su palmarés.
Para su 108 edición, la Corsa Rosa ha apostado por un modelo relativamente novedoso. El Giro de Italia 2025 se caracteriza por tener varias etapas de bajo kilometraje, aunque de gran desnivel acumulado. De hecho, la distancia promedio por etapa es de 164 kilómetros. No obstante, la carrera cuenta con todos los elementos que dotan de personalidad al ciclismo italiano.
Recorrido del Giro de Italia 2025
El Giro de Italia 2025 posee su salida en Albania, país en el que se celebran las tres primeras etapas, mientras que la meta está situada en Roma, como es tradición. Entre medias el pelotón deberá recorrer un total de 3.443 kilómetros, con un desnivel acumulado de 52.350 metros. Como es habitual, la ronda italiana consta de 21 etapas que se dividen de la siguiente manera: dos contrarrelojes individuales, seis etapas pensadas para los sprinters, ocho de media montaña, cinco de alta montaña y una con tramos de sterrato.
Estas son las etapas del Giro 2025 una a una:
1ª etapa (9 mayo): Durres (Albania) - Tirana (Albania), 164 km

La primera etapa del Giro 2025 no es una prólogo al uso. Al contrario, se trata de una etapa completa, de 164 kilómetros y con tres puertos puntuables (uno de segunda y dos de tercera categoría). Por ello, los hombres de la General deberán ponerse a trabajar desde el primer día.
2ª etapa (10 mayo): Tirana - Tirana (Albania), 13,7 kms (CRI)

La segunda etapa es una contrarreloj pensada para los especialistas en la materia. Se trata de un recorrido muy rápido, aunque con varias curvas cerradas que requieren de cierta pericia para no perder tiempo en ellas.
3ª etapa (11 mayo): Vlorë - Vlorë (Albania), 160 km

El Giro se despide de Albania con una etapa ondulada, aunque con un tramo final en bajada que muy probablemente sirva para agrupar a los corredores y derive en una llegada en un sprint masivo.
4ª etapa (13 mayo): Alberobello - Lecce, 187 km

Etapa prácticamente llana y pensada para que tenga un desenlace al sprint tras un circuito final en Lecce.
5ª etapa (14 mayo): Ceglie Messapica - Matera, 144 km

La primera semana del Giro está pensada para los sprinters. No en vano, la quinta etapa es la tercera consecutiva que, probablemente, se resuelva en una llegada masiva.
6ª etapa (15 mayo): Potenza - Nápoles, 210 km

El pelotón llega a Nápoles en una de las etapas más largas de la carrera, en total 210 kilómetros que, probablemente, puedan dar lugar a alguna escapada por parte de los rodadores del grupo.
7ª etapa (16 mayo): Castel di Sangro - Tagliacozzo, 168 km

Primer final en alto del Giro de Italia. Se trata de una etapa corta pero intensa, con varias subidas y bajadas a lo largo del recorrido y un final tremendamente exigente. Los últimos tres kilómetros de la ascensión a Tagliacozzo poseen un desnivel promedio del 10,3%.
8ª etapa (17 mayo): Giulianova - Castelraimondo, 197 km

La octava etapa del Giro transcurre por parte del recorrido clásico de la Tirreno-Adriático. Se trata de una jornada rompepiernas, con varias subidas y bajadas encadenadas para un desnivel total de 3.700 metros.
9ª etapa (18 mayo): Gubbio - Siena, 181 km

El sterrato llega al Giro de Italia en su 9ª etapa. En total se tratan de cinco tramos de tierra por los que también transcurre la Tirreno Adriático.
10ª etapa (20 mayo): Lucca - Pisa, 28,6 km (CRI)

Contrarreloj individual al regreso de una jornada de descanso. Se trata de una crono rápida, con apenas una pequeña subida en su tramo intermedio. La meta se encuentra situada junto a la icónica torre inclinada de la Piazza dei Miracoli.
11ª etapa (21 mayo): Viareggio - Castelnovo Ne' Monti, 185 km

La 11ª etapa del Giro de Italia está marcada sin duda por la subida a San Pellegrino, una ascensión colosal de 13,7 km con un desnivel promedio del 8,8%, aunque con rampas que superan incluso el 20% de desnivel. Tras un largo descenso, el pelotón deberá afrontar las subidas a Toano y Pietra di Bismatrova antes de llegar a la meta.
12ª etapa (22 mayo): Módena - Viadana, 172 km

Con un tramo final de etapa prácticamente llano, el desenlace más probable de la 12ª etapa es un sprint masivo.
13ª etapa (23 mayo): Rovigo - Vicenza, 180 km

Nueva etapa prácticamente llana. La máxima complicación está en la llegada, con dos vueltas a un circuito urbano por las calles de Vicenza y meta situada tras el fuerte muro de Monte Berico.
14ª etapa (24 mayo): Treviso - Nova Gorica/Gorizia, 186 km

El pelotón cruza ligeramente a Eslovenia en una etapa de final nervioso, con una llegada consistente a dos vueltas a un circuito que une a las ciudades de Nova Gorica y Gorizia que consta de varias subidas explosivas.
15ª etapa (25 mayo): Fiume Veneto - Asiago, 214 km

Etapa de montaña marcada por el ascenso al Monte Grappa (25 km al 5,7% de promedio) en su parte intermedia. Se trata de una jornada táctica, en la que los cazadores de etapa estarán pendientes de coger la escapada buena.
16ª etapa (27 mayo): Piazzola del Brenta - San Valentino (Brentonico), 199 km

Después de una jornada de descanso, el Giro retoma la actividad con su etapa reina. En total casi 5.000 metros de desnivel con un total de cinco ascensiones, tres de ellas de primera categoría. La meta está situada en cuesta, con una ascensión a San Valentino de 18,2 km al 6,2%, aunque con rampas duras en torno al 14%.
17ª etapa (28 mayo): San Michele All'Adige - Bormio, 154 km

Etapa por los Alpes que incluye el mítico Mortirolo (12,6 km al 7,6%) como segundo puerto del día. Los principales puertos están lejos de la línea de meta, eso sí. Será el momento de preparar la escapada. La llegada es en cuesta, aunque accesible para la mayoría de caza etapas que quieran probar suerte.
18ª etapa (29 mayo): Morbegno - Cesano Maderno, 144 km

La calma antes de la tormenta. El Giro 2025 posee un final explosivo. Sin embargo, antes de la traca final, la carrera le da espacio a una última etapa pensada para los sprinters que todavía queden en competición.
19ª etapa (30 mayo): Biella - Champoluc, 166 km

Etapa de alta montaña en los Alpes con cinco ascensiones puntuables, tres de ellas en primera categoría. Concretamente, el pelotón deberá subir Croce Serra (11,2 km al 4,6%), el Col Tzecore (16 km al 7,7%), el Col Saint-Pantaléon (16,5 km al 7,2%), el Col de Joux (15,1 km al 6,9%) y Antagnod (9,5 km al 4,5%). Día clave en la lucha por la maglia rosa.
20ª etapa (31 mayo): Verrès - Sestrière, 203 km

Última llamada para los candidatos al rosa. El final es tremendamente exigente, con las subidas al Colle delle Finestre (18,5 km al 9,2%) y Sesterre (16,2 km al 3,8%, aunque con rampas al 9%) encadenadas.
21ª etapa (1 junio): Roma - Roma, 141 km

La última etapa del Giro de Italia 2024 es el clásico paseo por Roma, pensado para coronar al ganador. Un paso por los puntos más míticos de la capital italiana y un más que previsible desenlace al sprint.
Quiénes son los favoritos del Giro de Italia 2025
A priori, el Giro de Italia 2025 no cuenta con un favorito claro. Lo que no quiere decir que no cuente con una colección de participantes de alto nivel, lo que deja un panorama muy abierto sobre el papel. Probablemente, el nombre de mayor calado de todos los que conforman el pelotón sea el de Primoz Roglic. El esloveno, ganador de cinco grandes vueltas (1 Giro y 4 Vueltas a España) ha favorecido en esta ocasión a la ronda italiana respecto a la española. Es cierto que tiene ya 35 años, aunque ha demostrado en repetidas ocasiones que nunca se le puede descartar.
En una hipotética segunda línea de favoritos se puede encuadrar a Juan Ayuso. El ciclista español es la principal apuesta del UAE para el Giro. Llega además en un buen momento, tras ganar la Tirreno-Adriático. Con 22 años y un equipo fuerte respaldándole, el Giro 2025 se antoja como su gran oportunidad para sumar a su palmarés una de las grandes. Mads Pederesen, con victorias de etapa en las tres grandes vueltas, o Thomas Pidcock, que fue tercero en la Flecha Valona, son los otros grandes nombres de este hipotético segundo tier.
Finalmente, el pelotón también cuenta con corredores de solera como Wout van Aert, Mikel Landa, Richard Carapaz, Egan Bernal o, incluso, Adam Yates, quien ejercerá de wildcard en el UAE de Ayuso. Todos ellos con currículos lustrosos, pero que parecen haber pasado ya su mejor momento.
Favoritos Giro de Italia 2025
- Primoz Roglic (Red Bull-Bora)
- Juan Ayuso (UAE Team Emirates)
- Mads Pederesen (Lidl-Trek)
- Tom Pidcock (Q36.5 Pro Cycling)
- Wout van Aert (Visma-Lease a Bike)
- Mikel Landa (Soudal-Quick Step)
- Egan Bernal (INEOS Grenadiers)
- Richard Carapaz (EF Education)
- Antonio Tiberi (Bahrain-Victorious)
- Adam Yates (UAE Team Emirates)