CICLISMO

¿Será Alejandro Valverde el nuevo seleccionador nacional español?

Tanto el entorno del murciano como la Real Federación Española de Ciclismo confirman el interés mutuo, si bien quedarían muchos flecos por abordar antes de cerrar la designación.

Alejandro Valverde, en los prolegómenos de la prueba de 'gravel' The Bandit. /MOVISTAR TEAM
Alejandro Valverde, en los prolegómenos de la prueba de 'gravel' The Bandit. MOVISTAR TEAM
Fran Reyes

Fran Reyes

Corren nuevos aires en la sede de la Real Federación Española de Ciclismo. Después de doce años de excelente gestión, José Luis López Cerrón materializó su intención de dar un paso al lado. En las elecciones celebradas el pasado mes de noviembre, su vicepresidente José Vicioso Soto fue el único candidato y por ende tomó su testigo como presidente. Desde entonces, el abogado madrileño está construyendo su proyecto, rechazando la vitola de 'continuista' en pro de hacer evolucionar la estructura federativa. Una nueva era requiere una nueva figura, y Vicioso parece haber hecho su elección: Alejandro Valverde, en el papel de seleccionador nacional masculino de carretera.

Hace dos años que Alejandro Valverde (1980, Las Lumbreras - Murcia) concluyó su carrera profesional con un palmarés envidiable, coronado por el Mundial de Innsbruck 2018, y un aura encandiladora de campeón tan divino sobre la bicicleta como humano fuera de ella. Cuando colgó la bicicleta, el 'Bala' se quedó en el mismo Movistar Team donde vivió la mayor parte de su trayectoria con un rol difuso, a medio camino entre el embajador y el técnico. Sus actuaciones en pruebas de 'gravel' generaban titulares, y su presencia en marchas y eventos hacían las delicias de aficionados y patrocinadores.

Sin embargo, el deseo del conjunto telefónico era que el ex ciclista murciano diera un paso más para integrarse en el grupo de directores deportivos junto a otros históricos de Movistar y su matriz Abarca Sports como 'Txente' García Acosta o Pablo Lastras. En carreras puntuales, el 'Bala' subía al coche de los 'azules' (pronto, 'blancos') para ir adquiriendo tanto el oficio como el deseo necesarios para ejercer este nuevo rol.

Valverde ya contaba con la certificación de director deportivo de nivel 3, necesaria para ejercer a nivel internacional en equipos semiprofesionales, nacionales y amateur, pero todavía quedaba una última titulación necesaria para dar el salto: la licencia UCI obligatoria para desempeñarse en conjuntos de las dos máximas categorías, WorldTour y ProTeam. Para obtenerla, hay que superar un curso que se celebra cada otoño, entre finales de octubre y principios de noviembre, en Suiza. El murciano no lo ha hecho, y por ello no goza del carnet necesario para ser director en Movistar Team.

Es en esa tesitura que se presentó la opción de ser seleccionador nacional Elite masculino de la RFEC. El 'Bala' reemplazaría a Pascual Momparler, el técnico que dirigió junto a Javier Mínguez su triunfo arcoíris en Innsbruck, y asumiría un cargo que podría ejercer con sus credenciales actuales y supone un día a día bastante diferente al del director deportivo de un equipo profesional. En sus apariciones públicas, Vicioso ha confirmado que el 'Bala' es su opción predilecta. El entorno de Valverde, por su parte, habla del "gustazo" que sería para él desempeñar este cometido.

A partir de aquí, llegan los siempre temibles y delicados 'flecos'. El contrato de Valverde con Abarca Sports concluye este mes de diciembre, y todas las posibilidades están abiertas. Cuando la propuesta de la RFEC se concrete y materialice, llegará el momento de valorar la compatibilidad (o no) de ese hipotético cargo de seleccionador con sus tareas en Movistar Team, así como su rol en la estructura de Eusebio Unzué en caso de renovar. Telefónica, también patrocinador de la RFEC, tendrá cosas que decir en estas negociaciones.