BOXEO

IBA apuesta por su boxeo profesional tras su expulsión del movimiento olímpico: paga hasta 300.000 dólares por combate

El organismo ha decidido virar su rumbo tras su problema con el COI. Quiere potenciar las IBA Champions Night en 2024 gracias al dinero ruso y a rostros llamativos, como McGregor.

Conor McGregor ejerció de maestro de ceremonias en la presentación del combate entre Hasanboy Dusmatov y Samuel Carmona./IBA
Conor McGregor ejerció de maestro de ceremonias en la presentación del combate entre Hasanboy Dusmatov y Samuel Carmona. IBA
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

En junio de 2023, el Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó una medida nunca vista. Por primera vez en su historia, el organismo expulsó a otra entidad. La Asociación Internacional de Boxeo (IBA, en inglés) dejó de pertenecer al movimiento olímpico. El boxeo se quedó descabezado y sigue así. El COI tomó las riendas del deporte para los Juegos de Tokio 2020 ante las reiteradas pruebas de corrupción interna de la IBA. Al no variar la situación, el COI repitió el plan para 2024. No será así en Los Ángeles 2028, cita en la que la disciplina entró tarde y se jugará su continuidad en los Juegos. World Boxing, organización creada por los países opositores a IBA, echó a andar a finales de 2023. Podría ser la solución, pero no hay ninguna certeza. Una vez pase la cita de París (del 26 de julio al 11 de agosto) el COI deberá afrontar este problema.

La expulsión de IBA era algo previsible, ya que la relación con el COI estaba rota. La corrupción que se destapó durante los Juegos de Río 2016 (un informe verifica que hubo amaños) provocó la salida del taiwanés, miembro también del COI, Wu Ching-Kuo. La llegada al poder de Umar Kremlev era la última bala de IBA, quien había variado sus siglas de AIBA a IBA para "romper con el pasado". No se aprovechó. Kremlev saneó las cuentas del organismo, pero se apoyó en Rusia gracias a su buena sintonía con Vladimir Putin. Esa relación, sumada a las dudas generadas por la gestión interna, provocaron la ruptura definitiva entre IBA y COI. En 2022 se intentó echar a Kremlev, pero en una asamblea con muchas dudas sobre su limpieza mantuvo su cargo. Los díscolos empezaron a mover una alternativa y el COI asimiló que debía mover ficha.

Conscientes de todo, desde IBA no se quedaron quietos. A finales de 2022 intentaron, con Roy Jones como mediador, convencer al COI de los cambios que se habían producido en el organismo. No surtió efecto. Por el momento, IBA sigue siendo la encargada de organizar los Campeonatos Mundiales, pero no así el proceso de clasificación. Todo es confuso y nada se resolverá de manera definitiva hasta que entre un nuevo presidente en el COI en 2025. Entre tanta incertidumbre, IBA reactivó un viejo proyecto. En 2018 el organismo tuvo que dar carpetazo a las World Series Boxing, un formato que tenía éxito, pero que se fue al traste por la publicación de los reiterados casos de corrupción dentro del organismo.

Las World Boxing Series era un modelo híbrido entre el boxeo profesional y el amateur. Se disputaban combates a cinco asaltos, con vendaje duro, guante amateur y sin camiseta. El torneo estaba organizado por franquicias de diferentes países. En 2022, IBA empezó a recuperar la idea, pero la mejoró. Las World Boxing Series era también una fuente de financiación, ya que los equipos debían pagar un canon muy alto por participar. La inyección de dinero ruso el dinero no era un problema. Por ello, IBA eliminó el formato de equipos. En 2023 empezó a organizar sus propios eventos llamado IBA Champions Night (al principio se dieron a conocer cómo IBA Pro Series).

La idea primigenia era que los púgiles disputasen pleitos híbridos entre el boxeo amateur y el profesional, aunque finalmente se parece más a lo segundo. El propio organismo lo cataloga como IBA Pro. Es decir, ha creado su boxeo profesional y son ellos mismos los que deciden quiénes participan basándose en unos rankings que están hechos gracias a los desempeños en torneos IBA. Sólo los amateur más brillantes, y de países que siguen dentro del organismo, reciben la invitación para formar parte de estos eventos. Actualmente, el formato no se considera boxeo profesional por la comunidad internacional, pero puede acabar sucediendo en un futuro cercano.

El dinero es el principal reclamo. IBA está saneada y por ello están invirtiendo los beneficios en estos evento. Quieren así mantener el relato de que están siendo maltratados por el COI. Intentan transmitir su preocupación por el deportista. Fuera de los principales países, la oportunidad para los boxeadores amateur es muy grande, ya que si se pasan al boxeo profesional clásico las ganancias, sobre todo en la etapa inicial, serán mucho menores. La comparativa es abismal. Por un combate de cinco asaltos pagan, según ha podido saber Relevo, 20.000 dólares al ganador y 10.000 al perdedor. En España, por ejemplo, por disputar seis asaltos profesionales en el mejor de los casos se pueden percibir 2.000 euros.

El máximo conocido por este medio sucedió en último evento que IBA disputó en Dubai. Organizaron un duelo a diez asaltos en el que el ganador se embolsó 300.000 dólares y el perdedor 200.000. Esas cifras hay campeones mundiales profesionales que no las alcanzan en peleas titulares. Su baja está clara. Pese a su nomenclatura y que los pleitos sólo están reconocidos dentro de IBA se abre una gran alternativa para muchos deportistas.

Los eventos durante 2023 no han generado mucho ruido, hasta el último. El 9 de diciembre, las IBA Champions Night aterrizaron en Dubai. Allí, gracias al dinero local y al patrocinio constante de Gazprom (petrolera estatal rusa), pudieron contar con Conor McGregor como principal reclamo. El irlandés hizo de mediador para los combates del siguiente evento y tuvo un careo con el excampeón de UFC Petr Yan. Esa imagen ya provocó el rumor de un combate entre ambos en este formato. Habrá que ver como evoluciona, pero el objetivo de llevar a The Notorious está cumplido: se habló de ellos.

Samuel Carmona disputará un título y España tendrá un evento en 2024

La IBA ha contado desde el inicio con luchadores españoles para su nuevo formato. Los integrantes de la Selección han logrado buenos resultados los últimos años en Mundiales y Europeos, por lo que cumplen los baremos del organismo. Por ello, España albergará una IBA Champions Night el 23 de marzo. Será en Madrid.

Por su parte, Samuel Carmona, quien fue diploma olímpico en Río de Janeiro 2016, ha disputado un Mundial WBC profesional y está a las puertas del Europeo profesional, disputará el cinturón IBA (-51 kg) frente al uzbeko Hasanboy Dusmatov (doble campeón mundial IBA y oro olímpico en 2016). Él se anunció el pasado diciembre para este 13 de enero. Finalmente no será la fecha definitiva y Umar Kremlev hizo una extraña votación en su Instagram para decidir si el pleito se disputaba en España o en Uzbekistán. La fecha todavía no está revelada y podría incluirse en el evento español. De momento no hay certeza sobre ello, ya que el evento en España estaba cerrado antes de que Kremlev pidiese opinión a los aficionados. Será, eso sí, en el primer cuarto de 2024.