Los Sacramento Kings rompen la sequía más larga del deporte americano: vuelven a los playoffs tras 17 años en blanco
Con la victoria ante los Blazers, Sacramento aseguró el billete para los playoffs tras casi dos décadas sin pisar la lucha por el anillo. Una noche histórica.

Los Sacramento Kings son equipo de playoffs por primera vez desde 2006. El equipo de California aseguró el billete tras vencer en Portland, y se convierten en el tercer equipo del Oeste en clasificar para los playoffs sin necesidad de play-in. Hay que repetirlo, por histórico: por primera vez desde 2006. Y eso que han tenido que esperar algo más de lo debido.
Pudieron hacerlo el sábado a la noche, pero la victoria de los Suns les arruinó el plan. El domingo tuvieron una segunda oportunidad, y un triunfo de los Warriors en casa habría sido suficiente para confirmar la clasificación matemática de los Kings a los playoffs, pero Minnesota venció en San Francisco. Incluso el destino quiso que fuera en Sacramento, en el Golden 1 Center y jugando como locales que los Kings rompieran la sequía más larga del deporte americano, pero volvieron a perder. Y otra vez el martes se dieron todos los resultados contrarios a las necesidades de Sacramento. Cinco días tuvieron que esperar desde que tuvieron la oportunidad de cerrar su billete para la postemporada, pero por fin lo han conseguido.
Fue un 5 de mayo de 2006, con Sacramento todavía jugando en el ARCO Arena, cuando los Kings disputaron su último partido de playoffs. Perdieron en casa contra San Antonio en el sexto y definitivo encuentro de la primera ronda, una a la que llegaron como octavo seed del Oeste. Mike Bibby, Bonzi Wells y un Shareef Abdur-Rahim en los últimos años de su carrera eran las caras de un equipo que todavía sobrevivía de la era de Chris Webber, Peja Stojakovic, Vlade Divac o Doug Christie. La mejor época reciente de los Kings quedaba en el pasado, pero nadie imaginaba que venían casi dos décadas de sequía. Exactamente 16 años, 10 meses y 24 días desde el último encuentro hasta la madrugada de ayer. El equitativo a 202 meses u 882 semanas, una eternidad para la ciudad de Sacramento.
Por el camino, Sacramento ha tenido once entrenadores antes la llegada de Mike Brown. Solo David Joerger mantuvo el cargo tres temporadas completas, con Paul Westphal y Luke Walton siendo cesados en su tercera campaña. O cinco general managers, contando a Monte McNair, quien dirige ahora. Y hasta 14 picks en el top-10 del draft, con ilustres nombres como Tyreke Evans (2009), DeMarcus Cousins (2010), Nik Stauskas (2014) o Marvin Bagley, elegido por delante de Luka Doncic en 2018. Los pocos aciertos que siguen en California, De'Aaron Fox (pick 5 en 2017), Davion Mitchell (pick 9, 2021) y Keegan Murray, cuarta elección en el último draft. Demasiados fallos en la toma de decisión y ejecución en la franquicia hasta llegar al día de hoy.
Desde 2006, nueve equipos han ganado el anillo y otros tres han jugado finales sin levantar el título, 22 han jugado al menos finales de conferencia y todos a excepción de Charlotte Hornets y Minnesota Timberwolves han ganado al menos una serie de playoffs. La NBA ha cambiado mucho y los Kings con ellos. Cambiaron de pabellón, cambiaron de logo en 2016, en un intento por modernizar la franquicia, se mudaron a las nuevas instalaciones de entrenamiento, situadas alrededor del nuevo pabellón. Y hasta inventaron la campaña de marketing más famosa de toda la NBA: un haz de luz al infinito en el techo del pabellón que se ilumina del color de la franquicia tras cada victoria de local.
Just getting started. #FeelTheRoar | #NBAPlayoffs pic.twitter.com/j2fDI53ueL
— X - Sacramento Kings (@SacramentoKings) March 30, 2023
Light the beam (enciende el láser), se ha convertido en el cántico de guerra de la afición de los Kings. Una idea de marketing que se ha convertido en la identidad de una franquicia renacida en el éxito alrededor de la pareja que forman Fox con Domantas Sabonis. Cuatro láseres gigantes cada uno con 1000 watts de potencia, conocidos en Sacramento como el haz de la victoria. Y lo que los primeros días fue un evento extraño ante los ojos de la afición es ya una tradición en las 24 victorias como locales que los Kings han conseguido hasta ahora. La magia es que cada día hay un encargado de iluminar el beam diferente, elegido según el partido.
Los Kings, que tienen aroma español, por cierto. En el banquillo como entrenador asistente en jefe está Jordi Fernández , un trotamundos del baloncesto que ha hecho carrera en la NBA desde Cleveland hasta Denver, pasando por la G-League y ahora en Sacramento, otra vez a las órdenes de Mike Brown. Jordi es el máximo candidato español a sentarse alguna vez en un banquillo NBA, y ya ha sonado como opción en varias franquicias. Por ahora estará ocupado al menos hasta finales de abril con Sacramento, con los playoffs empezando el 15 de abril. ¿El techo de este equipo? Muy pocos lo saben.