NBA

La NBA y la Asociación de Jugadores aplazan el final del convenio colectivo

A menos de una semana para la fecha límite, ambas organizaciones decidieron posponer la decisión hasta enero confiando en llegar a un acuerdo antes.

Adam Silver, actual comisionado de la NBA, durante el último draft. /EFE
Adam Silver, actual comisionado de la NBA, durante el último draft. EFE
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

El próximo 15 de diciembre era la fecha límite para que la NBA y la Asociación de Jugadores, conocida como la NBPA, decidieran salirse del convenio colectivo actual. Si alguna de las dos entidades, de manera unilateral, decidía optar por no seguir, el CBA duraría hasta el final de la temporada 2023/24. Todavía no es oficial, pero es un secreto público: ambos, NBA y NBPA, han decidido extender la fecha hasta principios del próximo año.

El actual convenio colectivo expira al final de la próxima campaña, exactamente el 30 de junio de 2024, pero existía la opción de salirse un año antes. El hecho de extender la fecha, algo que se hará oficial la próxima semana en la reunión de la junta de gobernadores de la NBA el miércoles, implica que puede haber una negociación en marcha. Y la historia lo confirma: en 2016, cuando acabó el convenio anterior, se cambió la fecha límite con el objetivo de cerrar las negociaciones y evitar una huelga. 

Las conversaciones entre ambas partes se basan en añadir nuevos puntos en los acuerdos ya pactados. Uno de los principales será la posibilidad de que los jugadores puedan entrar al draft sin tener que pasar un año en la universidad. Pero hay otros puntos de conflicto que pueden retrasar el acuerdo.

¿Un límite salarial duro?

Desde inicio de esta temporada, diversos medios americanos han ido filtrando que la liga busca instaurar un límite salarial duro, al contrario del que existe en la actualidad. El objetivo sería igualar la competición, evitando que franquicias como Golden State, Brooklyn Nets o LA Clippers amasen tanto talento con salarios altísimos. Los rumores de querer incluir un límite duro (que han denominado upper spending limit) llegan cada vez que la NBA y NBPA tienen que negociar un nuevo acuerdo laboral, pero parece ser que esta vez, la liga realmente quiere que suceda.

Marc Stein, periodista que cubre la NBA, fue uno de los primeros en insistir que la NBA buscará por primera vez en su historia implementar este límite, pero al mismo tiempo, que los jugadores no lo van a permitir. Según una fuente anónima del sindicato de jugadores, "antes nos vamos a la huelga que permitir el límite duro". En la actualidad, los equipos tienen una gran cantidad de opciones y excepciones para superar un límite salarial blando y solo hay tres maneras de estar atado de manos: adquirir un jugador vía sign and trade, usar la excepción bianual o la excepción de nivel medio.

Para el resto de equipos, el cielo es el límite siempre cumpliendo las normas. El único castigo es pagar una multa relativa al dinero por el que superas la cifra. No es un problema para algunos propietarios que, o bien son billonarios, o bien han visto como su franquicia se revalorizaba un 15% solo en el último año. Joe Lacob  compró los Warriors hace doce años por 450 millones de dólares y en la actualidad valen siete billones según Forbes. Es un negocio rentable. 

El principal problema de un límite salarial duro será la pérdida de jugadores a los que las franquicias no van a poder renovar. Algunos propietarios creen que esa nueva normativa haría "todavía más complicado retener a las estrellas en mercados pequeños". Lo que es seguro es que vamos a oír hablar mucho de ello, porque en el próximo mes o mes y medio, NBA y NBPA tienen que llegar a un acuerdo para evitar que la liga pare, o el próximo verano o el siguiente. Y una huelga hace daño a todos.