LIGA ENDESA

La explosión anotadora de Mario Saint-Supery: la joya del baloncesto español firma una racha que no lograron ni Rudy Fernández ni Luka Doncic a su edad

El base malagueño acumula 72 puntos en los últimos cuatro partidos disputados con el BAXI Manresa en la Liga Endesa.

Mario Saint-Supery, el pasado fin de semana en el duelo ante el Baskonia. /ACB PHOTO/J. ALBERCH
Mario Saint-Supery, el pasado fin de semana en el duelo ante el Baskonia. ACB PHOTO/J. ALBERCH
Noelia Gómez Mira
Darío Ojeda

Noelia Gómez Mira y Darío Ojeda

El suyo es uno de los nombres que más está sonando esta temporada en la Liga Endesa. Por su talento indudable, su inteligencia en pista y su descaro, pese a tener todavía tan sólo 18 años. Un número que nada tiene que ver con lo que ya muestra sobre el parqué, en el que Mario Saint-Supery (Málaga, 2006) se ha consolidado como una de las nuevas realidades -de futuro y ya también presente- del baloncesto nacional. Así se vio en las últimas Ventanas FIBA, en las que Sergio Scariolo le hizo debutar con la Selección absoluta en el primer partido ante Eslovaquia, una cita tras la que, de la mano de Diego Ocampo, ha ido cada vez a más en el BAXI Manresa. Equipo con el que, incluso, ha logrado mantener una continuidad que, a su edad, ni siquiera lograron jugadores como Luka Doncic, Rudy Fernández, Ricky Rubio, Juan Carlos Navarro o Álex Abrines.

Si uno coge los números que ha dejado Saint-Supery en los últimos cuatro partidos que ha disputado en la Liga Endesa, lo que comprueba es que el exterior malagueño acumula un total de 72 puntos: 17 ante el Leyma Coruña, 20 ante el MoraBanc Andorra, 17 ante el Surne Bilbao Basket y 18 ante el Baskonia. Y conseguir eso con sólo 18 años es todo un hito.

Ni Juan Carlos Navarro con el Barça, Doncic con el Real Madrid, Abrines con el Unicaja o Rudy Fernández con el Joventut Badalona lograron esos números antes de cumplir los 19 años. Ni tampoco otros como Pau Gasol o Alberto Herreros, cuyos minutos eran mucho menores a esa edad (Saint-Supery supera los 20 minutos de media en las últimas cuatro jornadas y se queda en 15:29 desde que empezó la temporada). Ni siquiera Ricky Rubio con la Penya. Aunque la verdad es que este último es el que más se acercó, siendo aún más joven que Saint-Supery. Porque la realidad es que el base de El Masnou sí que logró llegar a los 71 puntos (uno menos que el malagueño) en cuatro jornadas consecutivas al comienzo de la temporada 2007-2008, cuando acababa de cumplir los 17 años.

Bien es cierto que lo lógico es que, a estas edades, los jugadores tengan algunos altibajos porque aún están en formación. De hecho, las tres pérdidas, por ejemplo, que acumuló ante el Baskonia o las seis ante el Bilbao son un claro ejemplo de que todavía tiene mucho trabajo por delante y bastante camino por recorrer. Pero que ya esté mostrando ese carácter y haya firmado un diciembre tan positivo en la Liga Endesa -sólo tuvo un bajón en el duelo ante el Barça, el día 1, pero a partir de ahí su progresión ha sido ascendente- es un gran síntoma. Como también que sea consciente de que todas esas expectativas ha de saber cómo gestionarlas.

"Por suerte, llevo tres años con una psicóloga a la que voy una vez a la semana, no fallo, y me está ayudando muchísimo. Mis padres siempre me han puesto los pies en el suelo y he estado rodeado de entrenadores y de gente muy buena, que me han ayudado y me han hecho verlo como un camino en el que hay que ir poco a poco", reconocía hace sólo un mes en una entrevista con Relevo. Y es que, de continuar así este 2025, el canterano de Unicaja apunta bien alto. Aunque, de momento, su cabeza esté puesta en ir, como dice, paso a paso. Y el siguiente sea la cita de este jueves en Lugo ante el Río Breogán (19:00 horas).