BALONCESTO

Qué es una falta personal en el baloncesto y cómo se sanciona

El baloncesto se precia de ser un deporte de contacto, aunque no todo está permitido sobre la pista.

Falta personal cometida sobre Kevin Durant, jugador de los Phoenix Suns de la NBA./REUTERS
Falta personal cometida sobre Kevin Durant, jugador de los Phoenix Suns de la NBA. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El baloncesto es un deporte de contacto. Esto significa que la pugna física entre los jugadores es habitual y se considera parte del juego… siempre y cuando se mantenga dentro de los límites del reglamento, claro. Como en la mayoría de todos los deportes, no todo está permitido. En caso de que un jugador se sobrepase en el fragor de la batalla, el árbitro puede señalarle falta. De hecho, la normativa recoge hasta cuatro tipos de faltas en las que puede incurrir un jugador durante un partido: falta personal, falta técnica, falta antideportiva y falta descalificante.

De todas ellas, la falta personal es la más habitual de todas. También, por ende, la que se considera menos grave. De hecho, con el paso del tiempo, los equipos han aprendido a jugar con ellas como parte del juego, utilizándolas incluso a su favor en determinadas ocasiones.

Qué es una falta personal

El reglamento de la FIBA define en su artículo 34 la falta personal como "el contacto ilegal de un jugador con un oponente, esté el balón vivo o muerto". Además, recoge una serie de supuestos que incurrirían en falta personal. Concretamente, dice: "un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un oponente extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies, ni doblará su cuerpo en una posición anormal (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento".

Son todos comportamientos que entendemos como falta en la mayoría de los deportes. Sin embargo, el baloncesto arroja un concepto que puede resultar extraño para aquellos ajenos al mundo de la canasta. ¿Qué es el cilindro y qué relevancia tiene a la hora de señalar una falta en el baloncesto?

Sintetizándolo mucho, el principio del cilindro consiste en que todo jugador proyecta un cilindro imaginario a su alrededor que va desde el suelo y se extiende hasta el techo. Este cilindro imaginario no puede ser invadido por el defensor por medio de un contacto ilegal cuando el jugador que posee el balón intenta una acción propia del baloncesto, ya sea botar el balón, pivotar, lanzar a canasta o pasar el balón.

El principio del cilindro aplicado al baloncesto. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO
El principio del cilindro aplicado al baloncesto. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO

Cuántas faltas personales puede cometer un jugador

En el baloncesto FIBA, un jugador puede cometer un máximo de cinco faltas personales. En caso de sobrepasar el límite y cometer una sexta falta personal, es expulsado del partido y debe ser sustituido en menos de 30 segundos.

En la NBA la normativa cambia ligeramente, pues se permite a un jugador cometer un máximo de seis faltas personales antes de ser expulsado. Esto tiene sentido debido a que los partidos de la liga norteamericana se disputan a 48 minutos, o lo que es lo mismo, poseen 8 minutos de juego más que los encuentros que se juegan bajo la órbita de la FIBA.

Además, en la NBA un equipo siempre ha de tener cinco jugadores en pista. Por ello, si por ejemplo un jugador ha sido expulsado por cometer seis personales, pero se produce una lesión y no hay más efectivos disponibles, el jugador que fue expulsado puede volver al partido. Con una penalización, eso sí. Desde entonces, cada falta que cometa desde entonces se considera una falta técnica, por lo que el equipo rival lanzará un tiro libre además de recuperar la posesión.

Qué castigo tiene una falta personal

Por norma general, una falta personal se castiga con un saque de banda desde el lugar más próximo donde se produjo la infracción. No obstante, existe una excepción notable. En caso de que la falta personal se realice sobre un jugador en acción de tiro, este lanzará tiros libres como compensación. De esta manera, si se trataba de un lanzamiento de dos puntos, contará con dos lanzamientos desde la línea de personal. Mientras que si fue objeto de la personal cuando se encontraba lanzando un triple, entonces lanzará tres tiros libres.

En este caso, por si fuese poco, la excepción posee una salvedad. En el supuesto de que el jugador que recibe la falta personal cuando está en acción de tiro hubiese logrado la canasta, la penalización es ligeramente diferente. No en vano, en este escenario la canasta conseguida sube al marcador y, además, el jugador lanzará un tiro libre adicional. Son las acciones conocidas como 2+1, si se trata de una canasta normal, o 3+1, si se trataba de un lanzamiento triple.

Qué es el bonus en baloncesto y cuándo un equipo entra en bonus

No obstante, la penalización por una falta personal también puede variar según el número de infracciones que haya cometido un equipo. Cuando un equipo comete más de cuatro faltas personales en un cuarto, a partir de la quinta cada personal es castigada con tiros libres independientemente de si se trata de acción de tiro o no. Es el conocido como bonus y se trata de una situación del juego con la que los equipos deben gestionar a lo largo del partido.

Qué es una falta de ataque

Normalmente, cuando pensamos en faltas, casi siempre no hacemos pensando en el jugador que defiende. Sin embargo, el jugador que está en posesión de balón también puede cometer una falta. Nuevamente, para comprender la falta en ataque hay que recurrir al principio del cilindro. La posición legal de defensa se produce cuando un jugador está encarado hacia el rival y con los dos pies plantados en el suelo. En esta posición, el defensor posee permitido moverse dentro de su cilindro. Es decir, puede saltar o levantar los brazos, pero ha de hacerlo siempre de manera vertical.

Si un jugador está plantado, es decir tiene los dos pies quietos en el suelo y los brazos dentro de su cilindro imaginario, y el jugador que lleva el balón le arrolla, es falta en ataque. La falta en ataque se penaliza con la pérdida de la posesión del balón. Además, la falta de ataque cuenta tanto dentro de las cinco faltas personales que puede cometer un jugador a lo largo de un partido, como para el conteo general de faltas cometidas por el equipo. No obstante, aunque el equipo se encuentre dentro del bonus, las faltas en ataque nunca se penalizar con tiros libres.

Nuevamente, vuelve a existir una excepción a la norma y hay una zona en el campo donde las faltas en ataque por arrollar al rival no existen. Se trata del semicírculo pintado bajo el aro, también llamado semicírculo de no carga ya que se trata de un espacio en el que el atacante tiene habilitado el contacto contra un defensor incluso si este está en la posición legal de defensa.

En qué se diferencia una falta persona y una falta técnica

Una falta técnica en baloncesto es aquella que se comete sin recurrir al contacto. Se tratan de faltas que tienen que ver más con lo actitudinal y los comportamientos antideportivos, como pueden ser ignorar los comportamientos del árbitro, encararse con los espectadores, burlarse del rival, simular haber recibido una falta, retrasar el partido de manera intencionada…

Las faltas técnicas se consideran más graves que las personales, por lo que su castigo es mayor. Concretamente, la falta técnica se castiga siempre con el lanzamiento de un tiro libre. Después, el balón regresa al equipo que tenía el control del mismo, que sacará de banda en la posición más cercana al lugar en el que se encontraba el esférico. Un matiz muy importantes es que las faltas técnicas contabilizan tanto para las faltas de jugador como para las faltas de equipo. Además, si un jugador o entrenador comete dos faltas técnicas es automáticamente descalificado del partido.

En qué se diferencia una personal de una falta antideportiva

Por explicarlo de alguna manera, la falta antideportiva reviste de una mayor gravedad que la falta personal. Generalmente por la intención del jugador que comete la falta. De esta manera, son falta antideportiva los contactos excesivos y duros, aquellos que no tienen intención de jugar el balón o aquellos que se realizan por la espalda o con la intención de derribar a un jugador que se encuentra en el aire. Además, actualmente también se castigan como faltas antideportivas aquellas que se hacer con el fin exclusivo de cortar un contraataque en superioridad, lo que en otros deportes suelen llamarse faltas tácticas.

La falta antideportiva se castiga con dos tiros libres más la posesión para el equipo que estaba atacando. En caso de que la antideportiva se realice durante una acción de tiro y el balón entre a canasta, la canasta vale y el jugador lanzará un único tiro libre. Si se hace en una acción de tiro y este no entra, se otorgarán dos o tres tiros libres, en función de si el lanzamiento era de dos o tres puntos. Igual que sucede con la falta técnica, si un jugador comete dos antideportivas (o una técnica y una antideportiva) queda descalificado del partido.

Cómo se señala la falta personal

El encargado de señalar la falta personal es el árbitro del partido. El gesto para comunicar la infracción depende según el tipo de infracción cometida. Primero, el árbitro levantará el brazo derecho y, posteriormente, imitará la acción que ha sido castigada. Así, por ejemplo, si ha señalado un agarrón, se agarrará la muñeca con la mano hacia abajo. Si, por contra, ha señalado un empujón, imitará el gesto en el aire, etc.

Además del tipo de infracción, el árbitro ha de señalar si se trataba de una acción de tiro, indicando con los dedos en alto el número de tiros libres a lanzar, o si no ha sido acción de tiro, señalando el suelo. Por si fuese poco, el árbitro también indicará a la mesa el dorsal del jugador que ha cometido la personal.