La Final Four de Abu Dabi tendrá finalmente un representante español con Juancho Hernangómez
El Panathinaikos, liderado por Cedi Osman, se impone en el quinto partido al Anadolu Efes. Será la primera vez desde el 2004 que no hay equipos españoles.

Sin Real Madrid. Sin Barça (ni tampoco Baskonia, que no llegó a los playoffs). Pero la Final Four de Abu Dabi 2025 tendrá representación española. Porque aunque la realidad es que Cedi Osman se llevó todos los focos por su actuación en el quinto partido (28 puntos, 8 rebotes y 32 de valoración), lo cierto es que sin el trabajo a nivel defensivo que hizo Juancho Hernangómez (3 puntos, 11 rebotes, 1 asistencia, 2 robos y 15 de valoración) el Panathinaikos no hubiera logrado la victoria ante el Anadolu Efes (75-63). Y sí, el madrileño será el que ponga el acento español en una Final Four que, por primera vez desde el año 2004, no tendrá a ningún equipo español.
Las derrotas del Real Madrid, en el cuarto partido de la serie ante el Olympiacos, y del Barça este mismo martes, en el quinto y definitivo duelo, ante el AS Mónaco, rompieron las opciones de que, al igual que llevaba pasando en las últimas dos décadas, al menos un equipo español estuviera en la pelea por el título europeo. Esa que, por contra, sí que disputarán el Fenerbahçe, AS Mónaco, Olympiacos y el Panathinaikos de Juancho Hernangómez, tras imponerse en el duelo definitivo con una actuación destacada del madrileño.
Aunque durante el primer cuarto, la igualdad fue protagonista, el conjunto griego siempre estuvo mandando en el marcador. Hasta que decidió aparecer Cedi Osman, para liderar al equipo de Ergin Ataman y que este se escapara en el marcador ante un Anadolu Efes con cierto nerviosismo e impaciencia, que estaba sufriendo demasiado en defensa. Si bien, poco a poco el conjunto turco se fue reenganchando al partido y al marcador para acabar yéndose al descanso 41-30.
Esa inercia positiva de los turcos se refrendó tras el paso de vestuarios, cuando aunque Osman seguía marcando el ritmo y Juancho Hernangómez ejerciendo de eje atrás y, sobre todo, en el rebote junto a Jerian Grant, los de Luca Banchi lograron reengancharse al partido llegando a ponerse a solo tres puntos. Aunque la diferencia acabase finalmente en siete al término del tercer cuarto.
A huge three to end the 3rd!@Paobcgr #MotorolaMagicMoments I @Moto pic.twitter.com/DVnxYBeWFX
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) May 6, 2025
Los nervios comenzaron a florecer y con ellos las imprecisiones, pero el empuje de la grada acabó siendo clave y logró que el Panathinaikos tuviese más paciencia (y acierto) para acabar llevándose la victoria y, por tanto, el billete a Abu Dabi (75-67). Algo también para la tranquilidad del presidente (y dueño) del club griego, Dimitris Giannakopoulos, que solo 24 horas antes había recibido la sanción de 100.000 euros de la Euroliga por esas polémicas declaraciones que publicó a lo largo de la serie en sus redes sociales -concretamente a través de sus stories de Instagram-, en las que cargó contra la competición continental, los árbitros, e incluso metió a algunos equipos -como el Olympiacos o el Real Madrid- de por medio en sus reclamaciones.