Entrenadores de peso de la Euroliga ya abrazan la llegada de la NBA a Europa: "Lo tiene todo para levantar el baloncesto aquí"
Messina y Ataman se han posicionado al respecto y la NBA ya espera movimientos del Real Madrid, Panathinaikos o Fenerbahce.
La noticia publicada ayer por Relevo sobre el más que posible aterrizaje de la NBA en Europa a corto plazo en un proyecto conjunto con FIBA (se ha puesto como objetivo el año 2026) provocó un terremoto en el baloncesto, tanto en Estados Unidos como en el Viejo Continente. Este medio ha ido contando en los últimos tiempos el avance en las negociaciones entre la propia NBA y la FIBA, con la Euroliga fuera de la ecuación, para estudiar cómo sería una nueva competición que podría marcar un antes y un después en este deporte.
Lo cierto es que el actual modelo de la Euroliga tiene dos caras muy diferentes. Por un lado está el aspecto deportivo, con pabellones llenos, grandes estrellas viniendo a Europa a jugar esta competición y cada vez más nivel. Pero el otro es más importante todavía y no es tan positivo. Es una competición totalmente deficitaria y para muchos, insostenible a nivel económico.
Han sido muchas las voces que se han manifestado en los últimos tiempos al respecto. Los clubes más importantes, entre los que están Real Madrid y Barcelona, ven como cada temporada sus presupuestos presentan números rojos, muchas veces camuflados por los respectivos equipos de fútbol. Por eso, la llegada de la NBA puede cambiar esta situación.
El último en 'mojarse' ha sido uno de los entrenadores más ilustres de la competición y que además tiene experiencia en la NBA. Ettore Messina, que esta noche viaja con el Milan al Palau para medirse al Barça, abrazó la posible llegada de la NBA. "La Euroliga es un espectáculo en la pista, pero ya no es sostenible. Aquí puede insertarse un tercer actor como la NBA, que tiene todo para poner de pie el baloncesto europeo y reconciliarlo con el baloncesto mundial", apuntó en una entrevista concedida en La Stampa.
No ha sido el único técnico que se ha mojado al respecto en los últimos tiempos. También lo hizo Ergin Ataman, flamante campeón de la Euroliga con el Panathinaikos. ya lanzó una 'amenaza' a la actual competición del Viejo Continente sobre las posibilidades de perder al equipo griego en el futuro por la llegada de la NBA, una liga que siempre ha reconocido que le gustaba.
"Tenemos quizás los mejores aficionados. Puede que a los equipos de la NBA les interese venir a jugar aquí al OAKA y creo que la dirección de la NBA después de todo lo que ha hecho el Panathinaikos en Europa... quizás nos inviten a la NBA. Así que, cuidado Euroliga, puede que pierdas al Panathinaikos en el futuro con todo esto", comentó el turco en tono jocoso pero que ahora adquiere otra dimensión.
El objetivo para la puesta en marcha de esta ambiciosa alianza entre FIBA y NBA está en el año 2026, momento en el que caducan las actuales licencias de la Euroliga, que ya se apresuró en anunciar la renovación de las mismas, aunque no de manera oficial. En este sentido, Adam Silver, comisionado de la NBA, está a la espera de movimientos de clubes importantes como Panathinaikos, Fenerbahce o Real Madrid para conocer sus opiniones al respecto de este nuevo proyecto.
Uno de los momentos clave puede llegar el próximo mes de enero, con el desembarco de dos equipos de la NBA en París. Indiana Pacers y San Antonio Spurs jugarán dos encuentros en la capital gala y se espera que se intensifiquen las negociaciones y reuniones entre las partes. "Hay un claro interés (por parte de la NBA) y hay conversaciones en curso con la FIBA", señaló recientemente Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA.
El propio Silver se manifestó al respecto de un posible desembarco en Europa durante los pasados Juegos Olímpicos. "Sigo creyendo que hay una enorme oportunidad aquí. No es algo que vaya a transformar la estructura de una liga a corto plazo. Pero creo que hay ganas entre los dueños de nuestros equipos por una inversión adicional en el baloncesto global. Tenemos una gran iniciativa en China. Tenemos una gran iniciativa en África. Dada la calidad del baloncesto aquí en Europa, tendría sentido que también hagamos algo aquí".
Está por ver cómo continúan las conversaciones, que ya han cogido otra velocidad en los últimos tiempos, pero algunos entrenadores relevantes ya han abrazado la posibilidad de que la NBA llegue a Europa.