FIBA y NBA aceleran para encontrar un camino juntos
Andreas Zagklis, secretario general de FIBA, confirma que ambas partes trabajan en un escenario conjunto en el Viejo Continente.
"En los próximos meses veremos hacia donde vamos en ese sentido". Con más celeridad de la esperada, FIBA y NBA van dando pasos y avanzando en una unión que puede transformar por completo el panorama del baloncesto europeo, tal y como ha reconocido Andreas Zagklis, secretario general del máximo organismo del baloncesto mundial, en su habitual comparecencia telemática ante los medios de comunicación para repasar el año en el deporte de la canasta.
Un camino juntos que puede desembocar en la creación de una liga en Europa bajo el paraguas de ambas organizaciones y que provocaría un seísmo en el actual sistema de competiciones y que seguiría el camino abierto por la BAL en África, tal y como apuntó Mark Tatum, vicecomisionado de la NBA el pasado mes de octubre. Una posibilidad que está más cerca de convertirse en realidad tras las palabras de Zagklis.
"Hay un claro interés (por parte de la NBA) y hay conversaciones en curso con la FIBA", dijo Zagklis durante su conferencia de prensa anual. "Hemos tenido y seguiremos teniendo conversaciones con ECA, la empresa que opera la Euroliga", competición que se vería principalmente afectada si finalmente se produce el desembarco de la NBA en Europa. Algo que, según ha podido saber Relevo, va más rápido de lo previsto.
"Es algo que ha estado en nuestro radar. Intentamos unir a todos. Esto no fue posible. Entonces nuestro trabajo es continuar teniendo conversaciones serias con nuestros socios en la NBA", recalcó Zagklis, mandando un mensaje a la actual máxima competición continental con la que FIBA mantiene un pulso desde hace años con el calendario como principal caballo de batalla.
"Queremos el crecimiento de nuestro deporte. Al mismo tiempo, queremos proteger los fundamentos de nuestro ecosistema, que no solo se relacionan con las reglas del baloncesto, por supuesto, y el calendario, sino también con el respeto a los equipos nacionales y las ligas nacionales. Tenemos un ecosistema muy desarrollado de ligas nacionales y ciertamente es crucial proteger el trabajo, no solo de unos pocos clubes, sino de casi 500 o 600 clubes que forman la pirámide que produce jugadores y ha llevado al deporte y al baloncesto de FIBA al lugar donde está hoy. Los próximos meses mostrarán hacia dónde nos dirigimos en este asunto", recalcó Zagklis sobre una unión que está cerca de ser una realidad.
Las conversaciones entre NBA y FIBA han acelerado en los últimos meses y más desde que Adam Silver hiciera pública su existencia durante los Juegos Olímpicos de París. "No hemos tomado ninguna decisión definitiva", ha asegurado Silver en una conversación con Associated Press. "Sigo creyendo que hay una enorme oportunidad aquí. No es algo que vaya a transformar la estructura de una liga a corto plazo. Pero creo que hay ganas entre los dueños de nuestros equipos por una inversión adicional en el baloncesto global. Tenemos una gran iniciativa en China. Tenemos una gran iniciativa en África. Dada la calidad del baloncesto aquí en Europa, tendría sentido que también hagamos algo aquí".
"Nos tomaremos el tiempo que necesitemos antes de decidir si avanzamos con alguna iniciativa", confirmó el 'jefe' de la NBA en su visita a Europa. Tengo la sensación (y repito, todavía estoy estudiando) de que muchos inversores están perdiendo cantidades significativas de dinero cada año. Y, aunque no se trata solo de dinero, la mayoría de las cosas que siguen perdiendo dinero sin una trayectoria hacia la rentabilidad no sobreviven. Y, por eso, sea lo que sea lo que hagamos aquí, creo que es importante que sea un complemento a la estructura del baloncesto europeo".
Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, confirmaba a Relevo el avance de las conversaciones el pasado mes de septiembre: "La NBA está preocupada no por el valor deportivo del baloncesto en Europa, que creo que es muy bueno, sino por la sostenibilidad del ecosistema deportivo", aseguraba el exinternacional español. "Están muy interesados en venir a Europa. El modo, la forma y el momento lo desconocemos todavía. A nosotros nos hace mucha ilusión, no solo por el público colaboracionismo, sino porque que NBA entienda que su partner para hacer una, iba a decir aventura, pero no es ninguna aventura, NBA no hace aventuras, NBA hace proyectos y concreta proyectos, que diga que la condición que ponen es venir de la mano de FIBA, pues creo que habla muy bien de nuestra organización".
Aunque queda camino por recorrer menos del que se cree, pero la sintonía entre NBA y FIBA es total. De hecho, este proyecto tiene antecedentes y podría emular un poco el modelo implantado en África y en Asia con competiciones monitorizadas por las dos entidades baloncestistas. La competición estadounidense, además, cree que existe un amplio margen de mejora en lo que a beneficios se refiere.