SAN SILVESTRE

Marta García hace historia en una San Silvestre Vallecana que necesitó 'foto finish' en la prueba masculina

La leonesa registra en Vallecas la mejor marca española en la historia de la prueba. Aregawi y Kiplimo baten el récord en la prueba masculina.

Marta García, ganadora de la San Silvestre Vallecana 2024./efe
Marta García, ganadora de la San Silvestre Vallecana 2024. efe
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Ni el frío ni la noche cerrada de la capital de España han podido con Marta García, que se ha convertido este martes, último día del año, en la indiscutible figura de la San Silvestre Vallecana, la cita con la que se ha cerrado un 2024 inolvidable para el atletismo mundial.

La leonesa, bronce europeo en los 5.000 metros este año y plusmarquista nacional en los 2.000, 3.000 y 5.000 metros, superó a la gran favorita, la keniana Ruth Chepngetich, plusmarquista mundial de maratón, y alzó los brazos como vencedora en el Estadio de Vallecas, donde, aupada por el fervor de la gente, se frotó los ojos ante un hito que, con una marca de 31:18 (a 3:07 minutos el kilómetro), la consolida como la mejor española de la historia de la prueba.

García, inquieta en el cajón de salida, brindó ventaja de inicio a Chepngetich, a la que alcanzó justo al superar el ecuador de la prueba, dejándola atrás en la bajada desde la estación de Atocha hasta el Puente de Vallecas. Emocionada como pocas veces se la ha visto, la leonesa, residente en Buitrago de Lozoya, elevó al cielo de Madrid la cinta que la acreditaba como la reina de la San Silvestre Vallecana. Segunda fue Chepngetich, con una marca de 31:32; y tercera, solo dos segundos por detrás, la segoviana Águeda Marqués.

"Gracias Madrid por empujarme hasta la meta, ha sido increíble", ha reconocido una emocionadísima García en los micrófonos de Telemadrid tras la conclusión. "Todavía no soy muy consciente de lo que he hecho. Cuando me he caído tras cruzar la meta no notaba ni cansancio, he visto el crono y he dicho... ¡¿Qué he hecho?! Al final, esa cuesta arriba final era dura, empezaban a picar las piernas y aunque iba la primera, he atravesado un pequeño momento de crisis... Pero no sé, es que no sé ni qué decir ahora mismo. Tengo muchísimas emociones encima".

En hombres, récord de la prueba... y 'foto finish'

En la prueba masculina, por su parte, pronto quedó servido el cuerpo a cuerpo entre el Jacob Kiplimo y Berihu Aregawi, que desde el tercer kilómetro de la prueba, justo cuando el recorrido deja atrás la Embajada de Estados Unidos por la calle Serrano, destacaron sobre el resto de favoritos para elevar el ritmo rumbo a Vallecas.

Fue poco después, en el ecuador de la carrera, cuando ambos, Kiplimo y Aregawi, marcaron un tiempo de 13:05 a los cinco kilómetros, es decir, siete segundos más rápido que el récord de la prueba, registrado en 2018, cuando un jovencísimo Kiplimo detuvo el reloj en 26 minutos y 41 segundos a los 18 años.

Cuando parecía que el enfrentamiento iba a saltar por los aires, con los dos atletas entrando emparejados —y a un ritmo infernal— al estadio vallecano, ambos, Kiplimo y Aregawi, pactaron una entrada conjunta, algo insólito en la San Silvestre Vallecana. Nada más cruzar la línea, y tras destrozar el récord de la prueba (bajando el listón hasta los 26 minutos y 30 segundos), ambos se fundieron en un emotivo abrazo. Tercero, completando el podio, fue el español Adel Mechaal (27:40).