Dos campeones de Europa tienen la clave para saber qué comer antes de la San Silvestre
Chema Martínez y Jesús España desvelan sus comidas antes de la última prueba del año.
Solo quedan 24 horas para que comience la prueba, para algunos algo más, amén de esas San Silvestres nocturnas repartidas por toda España, pero lo que es evidente es que la cuenta regresiva está a punto de llegar a su fin para todos aquellos corredores que van a despedir el año en una de las citas más especiales de la temporada.
Es momento, pues, de recapitular, no cometer errores y prestar atención a los consejos de quienes han competido durante años para, antes de que llegue el momento de vestirse de corto, llegar a la cita de la mejor manera posible.
"La comida es tan importante como el propio entrenamiento", asegura Chema Martínez, campeón de Europa de los 10.000 metros en Múnich 2002. "Estos días tenemos que haber tenido un poquito de cuidado con los excesos. Al final, son fechas de ingerir muchas calorías, más de las habituales, y no es lo ideal para el cuerpo antes de una competición".
No obstante, adentrados ya en la recta final de la preparación, Martínez tiene claro cuál sería su hoja de ruta. "Para los que vayan a correr por la tarde o ya de noche, lo ideal es que le den especial importancia al desayuno, que sea fuerte, porque en su caso, la comida de media tarde no es importante", explica. "Para los que vayan a correr la San Silvestre por la mañana, que le den importancia a la cena del día anterior".
En cuanto al contenido de las comidas, Martínez se disculpa por la falta de originalidad en su respuesta. "Suelo ser bastante aburrido", se excusa con una sonrisa. "Casi siempre tengo lo mismo en mi dieta, y es que me gusta mucho la pasta, que además es lo indicado. Al final, yo llevo un estilo de vida saludable durante todo el año, con lo cual, estos días no hago ningún gran cambio".
"Recuerdo algún titular en los periódicos en los que decían que comía tortilla de patatas, pero nada de eso", confiesa entre risas. "Por ejemplo, esta semana, al ser una carrera de 10 kilómetros, tampoco es necesario un consumo excesivo de hidratos para llenar el depósito. A mí, la dieta mediterránea me encanta, y mira, me gusta cuidar el cuerpo con un reparto de 60% hidratos, 25% proteínas y 15% de grasas".
Jesús España, por su parte, campeón continental de los 5.000 metros en Gotemburgo 2006, cree que lo fundamental es atenerse a lo que funciona. "Yo, por ejemplo, siempre comía un plato de pasta blanca. Nada más. Ni segundo ni nada", confiesa a Relevo. "Es algo que me funcionaba y que sabía que me hacía tener una buena digestión, sobre todo en esas horas previas en las que los nervios te pueden jugar una mala pasada".
"Además, en la San Silvestre nocturna, como es el caso de la Vallecana, sabemos que después de la carrera vamos a tener una cena de Nochevieja bien abundante", sentencia con una sonrisa. "Mejor llegar con hambre a ese momento y gastarlo todo antes. Al final, lo más importante antes de la carrera es comer ligero y, sobre todo, igual que hemos hecho hasta ese momento. No probemos cosas nuevas. Los experimentos, para después de la carrera".