Los homenajes por la DANA protagonizan el Maratón Valencia... Y se logra el récord valenciano: "En la salida estaba llorando"
Andreu Blanes debutó en la carrera con una marca de 2:09:18 en la edición más especial.
No iba a ser un Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich cualquiera. Después de todo lo acontecido con la DANA la organización del evento ya había advertido que iba a donar 3€ por cada corredor que finalizara (alrededor de 100.000 euros) y durante toda la semana el foco estuvo en los afectados del clima y se fletaron autobuses para que todos los que corrían de esos pueblos pudieran llegar a la carrera sin problemas.
Pero faltaba el simbolismo. Hasta en 9 ocasiones (las nueve salidas que hay en el Maratón Valencia) se repitió el mismo protocolo que consistió en lo siguiente: Mensajes de agradecimiento a voluntarios durante dos minutos, el Himno de la Comunidad Valenciana al que siguió un minuto de aplausos, un minuto de silencio y por último, el tema de Nino Bravo 'mi tierra', canción que el fallecido cantante valenciano le dedicó a su hogar.
Y con ello se sucedió el disparo inicial para una carrera donde la climatología valenciana fue idónea: a la hora de la salida el termómetro marcaba 10 grados. Los 400 atletas de élite seguidos después de los 35.000 atletas populares se dispusieron para salir, desde el corredor más longevo de 80 años hasta el más joven, de 18.
A la llegada a meta el simbolismo de los corredores también estuvo presente. Algunos llegaron a meta agarrando con fuerza banderas de la Comunidad Valenciana, otros con escritos en su dorsal como uno que rezaba 'saldremos del fango'. De hecho el ganador de la prueba Sebastian Sawe, así como la ganadora Megertu Alemu lucieron banderas de la Real Senyera tras conquistar la carrera.
Pero si hubo un momento bonito fue cuando Andreu Blanes, atleta valenciano, logró romper el récord autonómico. Con una marca de 2:09:18, el del pueblo de Onil terminó con lágrimas de felicidad una carrera que había arrancado con lágrimas de tristeza por todo lo vivido en la DANA.
"En la salida estaba llorando, me he emocionado. Han sido semanas muy especiales en Valencia conseguir el récord autonómico justo en esta edición... Ha sido muy especial. Yo he podido entrenar bien estas últimas semanas pero es verdad que me quedaba siempre pensando que quizás podría haber ayudado un poco más, pero bueno hemos intentado dar luz", explicó Blanes.
De los 35.000 dorsales repartidos un 78% fueron a hombres y un 22% a mujeres si bien en la edición de 2024 se produjo un incremento de 1.000 mujeres más apuntadas (7.712), con respecto a la edición de 2023, demostrando que la carrera no para de crecer. Tanto es así que casi la mitad de los corredores, 15.286 se estrenaron en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich.