MARATÓN DE VALENCIA

Sebastian Sawe reina en el Maratón de Valencia y Majida Maayouf roza la gesta

La española termina quinta, cerca del récord de España, mientras que la cacereña Laura Luengo llama a la puerta de la gloria nacional con una meritoria séptima posición.

Sebastian Sawe, tras vencer el Maratón de Valencia 2024./EFE
Sebastian Sawe, tras vencer el Maratón de Valencia 2024. EFE
Daniel Arribas

Daniel Arribas

El keniano Sebastian Kimaru Sawe, de 29 años, acaba de conseguir en la Ciudad de las Artes y las Ciencias el mayor logro de su carrera deportiva. Allí, en el antiguo cauce del río Turia, una de los principales pulmones de la tercera ciudad por población de España, Sawe acaba de conquistar el emblemático Maratón de Valencia, una de las más importantes de Europa, con un tiempo de 2:02:05, la mejor marca mundial del año.

Por detrás, segundo ha sido el etíope Deresa Geleta, quien ya había pulverizado el pasado mes de febrero el récord del Maratón de Sevilla con una marca de 2:03:36; y tercero, el keniano Daniel Mateiko (2:04:24), que ha sufrido molestias físicas hasta el último metro.

El primer español ha sido el catalán Ibrahima Chakir, que ha cruzado la línea de meta en 22ª posición, señalándose la marca deportiva que le viste y con una marca de 2:07:31, su mejor registro hasta la fecha. Eso sí, no ha conseguido la mínima para el Mundial de Tokio del próximo año.

Por detrás, Dani Mateo ha sido 29º (2:08:57); Andreu Blanes, 34º (2:09:18); Jorge Blanco, 38º (2:10:02); Alejandro Jiménez, 44º (2:10:29) y Carlos Mayo, 53º (2:11:25).

Majida Maayouf, mejor española del día

En la categoría femenina, la etíope Megertu Alemu ha dominado la prueba de principio a fin, tomando la responsabilidad desde los primeros tramos del recorrido valenciano hasta los últimos kilómetros, ya en solitario, para cruzar la línea de meta en 2:16:49.

Por detrás, segunda ha sido la ugandesa Stella Chesang, con una marca de 2:18:26; y tercera, la etíope Tiruye Mesfin (2:18:35); y cuarta, la keniana Evaline Chirchir (2:20:33).

Quinta ha sido la gran referencia española del día, Majida Maayouf, que ha corrido los últimos metros golpeándose la cabeza, sabedora de que se le había escapado el récord de España que tanto ansiaba. Maayouf ha detenido el crono en 2:21:42, mientras que la mejor marca española de todos los tiempos es, todavía hoy, su 2:21:27 conseguido el pasado año precisamente en Valencia.

"No me he notado fresca, pero estoy contenta con la marca", ha asegurado Mayouf, que ha explicado que, en año olímpico, con el pico de forma planificado por todos los atletas para verano, es normal ver cómo las marcas de éste Maratón de Valencia no han estado a la altura de otras ediciones.

En cualquier caso, la cacereña Laura Luengo, deseosa de bajar de un meritorio 2:22:30, ha sido séptima con un registro de 2:22:33, a tan solo tres segundos de su objetivo. Aun así, la de Pasarón de la Vera ha llegado al término de la prueba celebrando una de sus mejores carreras como deportista de élite. Quizá todavía es pronto, pero ya no suena tan aventurado pensar en que Luengo tiene en sus piernas el récord de España de maratón.

"Pensaba que podía salir a ritmo de 2:23:00 y a partir del kilómetro 30 darlo todo y mira, así se ha dado", ha señalado Laura Luengo. "Me he sentido genial, estoy muy contenta. Ha sido increíble, no solo por la posición nacional, sino también la internacional. Iba adelantando a chicas que no me podía creer que las estuviera adelantando".