Primera victoria del sindicato de Djokovic en su cruzada contra la ATP: "Su conducta puede considerarse coercitiva y abusiva"
Una jueza de Estados Unidos ha dictaminado que la ATP no puede tomar represalias contra aquellos jugadores que se unan a la demanda de la PTPA.

La Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA), el sindicato lanzado hace un lustro por Novak Djokovic y otros tenistas para revolucionar el statu quo de su deporte, ha logrado este miércoles su primera victoria en los tribunales en su cruzada contra la ATP, la entidad que gobierna el circuito masculino.
Después de denunciar a mediados de marzo a los principales organismos internacionales del tenis, a los que acusa de "operar como un cártel", una jueza de Nueva York ha dictaminado que la ATP no puede tomar represalias contra aquellos jugadores que decidan unirse a la demanda. El fallo ha sido emitido este miércoles por la jueza Margaret Garnett, según publican medios estadounidenses.
La PTPA presentó en marzo una demanda en Estados Unidos, Londres y Bruselas contra las cuatro entidades que rigen el tenis: la ATP (circuito masculino), la WTA (circuito femenino), la ITF (Federación Internacional de Tenis) y la ITIA (Agencia Internacional para la Integridad del Tenis). En el escrito, definía el actual sistema como "monopolístico, corrupto, ilegal y abusivo".
"Tras la fachada glamurosa que promueven los demandados, los jugadores están atrapados en un sistema injusto que explota su talento, reduce sus ingresos y pone en peligro su salud y seguridad", proclamaba el director ejecutivo de la PTPA, Ahmad Nassar.
Justo después de que la PTPA presentara sus cargos, la ATP envió una carta a sus jugadores para que, el que quisiera, la firmara y mostrara su rechazo a la demanda. La jueza que lleva el caso en Nueva York, sin embargo, ha señalado que la distribución de esa carta y las presiones de un directivo de la ATP a dos jugadores "podría considerarse fácilmente coercitiva, engañosa o abusiva, independientemente de su intención". Los tenistas son "vulnerables" desde un punto de vista económico respecto a la posición de la ATP, que al fin y al cabo es la dueña de la mayoría de torneos del circuito.
Además, la jueza ha ordenado a la ATP a que envíe una nueva carta a los tenistas en un plazo de siete días en la que tiene que quedar claro que los jugadores no podrán ser sancionados ni amenazados en caso de que quieran unirse a la demanda de la PTPA.
The tennis establishment also fails to grant players a fair share of the economic wealth that they help drive.
— Professional Tennis Players Association (@ptpaplayers) April 4, 2025
While the governing bodies benefit from lucrative media deals, sponsorships, and other revenues centered around the players competing, players see very little to no… pic.twitter.com/1wBmugfWa5
Un caso que no ha hecho más que empezar
El CEO del sindicato ha celebrado el dictamen de la jueza. "La decisión habla por sí sola", ha señalado Nassar, mientras que la ATP -en declaraciones a The Athletic- ha reconocido el fallo del tribunal y ha prometido que cumplirá "con rapidez" los requerimientos.
En las demandas presentadas por la PTPA está la firma de 12 tenistas, seis de ellos pertenecientes al circuito ATP: tres ya están retirados y ninguno de los otros tres se encuentra ahora mismo entre los 90 mejores del ranking mundial. Djokovic, pese a ser fundador del sindicato, declinó estampar su firma en la demanda porque discrepaba de algunos puntos.
De momento, la batalla judicial de la PTPA contra los organismos del tenis mundial no ha hecho más que empezar. Pero el primer dictamen de la jueza se puede considerar ya como una pequeña victoria para el sindicato de Djokovic.