¿Está permitido que el entrenador hable con el jugador durante los partidos de tenis?
El coaching es un asunto controvertido en el tenis, hasta el punto que en 2022 se cambió la norma.

Mucho se ha escrito sobre la soledad del tenista en la pista. En una disciplina de equipo, un deportista puede tener un día malo y ganar. Sin embargo, en el tenis las flaquezas quedan rápidamente expuestas a la vista de todos. Las muestras de frustración en una cancha son muchas y variadas. Además, afectan a todos los estratos del ranking. En los últimos años hemos visto a Aryna Sabalenka llorar mientras realizaba un saque, a Andrey Rublev golpearse a sí mismo víctima de la frustración o a Novak Djokovic tirar una raqueta a la grada durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2022. Tres ejemplos notorios de los más grandes derrumbándose sin que nadie pudieran confortarlos. Ni siquiera su cuerpo técnico.
Aunque suene a tópico manido, el tenis es un fundamentalmente un deporte mental. Principalmente, porque a diferencia de la gran mayoría de disciplinas, los partidos no poseen una duración concreta. Una circunstancia que genera incertidumbre de por sí, pues elimina los llamados minutos de la basura y convierten a cada punto en algo crucial. Además, sobre todo en los Grand Slam, los choques tienden a ser largos, prolongando así el tiempo de concentración necesario para llevarse la victoria. No solo eso. Por su naturaleza, durante un partido se producen varias pausas, haciendo que el diálogo interno del tenista se potencie durante las mismas. Es en esos momentos cuando aparecen las dudas y, por lo tanto, la posibilidad de fallar.
¿Pueden los entrenadores de tenis hablar con sus jugadores?
Desde mediados de 2022, tanto la ATP como la WTA permiten el coaching en todos sus torneos, incluidos los Grand Slam. Esto se traduce con que actualmente a efectos prácticos los entrenadores de tenis pueden hablar con sus jugadores durante los partidos. Aunque se trata de una regla con muchos matices, que limita la intervención de los preparadores en el transcurso de un encuentro casi al extremo.
La comunicación entre un tenista y su entrenador está regulada y solo se puede dar bajo unas circunstancias muy estrictas. La mayor muestra de ello es que el tenista sigue estando completamente solo en su banco. Durante un cambio de pista o una pausa entre sets, los jugadores no poseen ningún tipo de apoyo psicológico o ayuda con la estrategia a seguir. Es por ello que la intervención de los entrenadores, si bien es mayor respecto a lo que solía ser, sigue siendo muy limitada.
¿Cuándo puede un tenista hablar con su entrenador?
Fundamentalmente porque el reglamento obliga al entrenador a permanecer en el box del jugador durante todo el partido. Es decir, aunque actualmente se permite la comunicación entre tenista y preparador, estos siguen situados donde estaban antes. Físicamente, alejados del jugador. Además, un entrenador solo puede hablar con su jugador en aquellos juegos en los que ambos estén en el mismo lado de la pista y la comunicación no puede alterar el orden natural del partido. Estas circunstancias hacen que los comandos se reduzcan al mínimo. Básicamente, palabras de apoyo u órdenes simples. Las conversaciones están prohibidas.
La comunicación no verbal entre entrenador y tenista está permitida en todo momento. Sin embargo, nuevamente, se tratan de gestos que pueden transmitir apoyo o alguna indicación simple, pero el peso sigue recayendo en las decisiones que toma el jugador durante el encuentro.
Las normas del coaching en el tenis
- Los entrenadores deben estar sentados en sus asientos designados
- El coaching no debe interrumpir el juego o molestar al oponente
- El coaching verbal solo está permitido cuando el jugador se encuentra en el mismo lado de la pista
- El coaching no verbal está permitido en cualquier momento.
- El coaching puede consistir en palabras o frases cortas (no se permiten las conversaciones)
- Los entrenadores no pueden hablar con sus jugadores cuando estos abandonan la cancha por cualquier motivo (por ejemplo una pausa médica o para ir al baño)