TENIS

Tiene un match point a favor y le descalifican por pegar un pelotazo al juez de silla

El australiano Marc Polmans pierde los papeles en un partido de la fase previa del Masters 1000 de Shanghái.

El tenista australiano Marc Polmans, durante un partido en el torneo de Zhuhai.  /VCG/VCG via Getty Images
El tenista australiano Marc Polmans, durante un partido en el torneo de Zhuhai. VCG/VCG via Getty Images
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Marc Polmans, tenista australiano que ocupa el puesto 140 del ranking ATP y que es fan de Nick Kyrgios, está en Shanghái a un punto de clasificarse por primera vez en su carrera para el cuadro final de un Masters 1000. En la segunda ronda de la clasificación previa, Polmans está 6-5 arriba en el tie break del segundo set, con match point a favor, tras llevarse el primer parcial también en el desempate. Domina el punto decisivo y sube a la red, pero su volea de revés se queda en la red. Entonces, se la cruzan los cables.

El australiano de 26 años es incapaz de controlar su cabreo, engancha la pelota, que todavía está botando en su campo tras tocar la cinta, y le da un bolazo tremendo -aparentemente involuntario- al juez de silla, que está a escasos metros de distancia. Inmediatamente se disculpa, pero ya es muy tarde para él: en apenas unos segundos ha pasado de poder clasificarse al cuadro final del Masters 1000 de Shanghai a ser descalificado. Todavía se desconoce qué multa recibirá el jugador por parte de la ATP. Su rival, Stefano Napolitano, accederá al cuadro principal.

Nacido en Sudáfrica en 1997, Polmans ha sido un jugador discreto en lo que lleva de carrera. Con el puesto 116 del ranking como techo (en 2020), apenas ha jugado 21 partidos en el circuito ATP. Es un habitual de los Challenger, la categoría inmediatamente inferior al circuito profesional.

Aunque no ha jugado nunca un Masters 1000, sí tiene experiencia en Grand Slam: ha jugado los Abiertos de Australia 2019, 2020 y 2021 (por invitación), además del Roland Garros 2020, al que accedió como lucky loser, y de Wimbledon 2021 tras superar la fase previa.

En una entrevista de 2015 con la web especializada en tenis australiano tennis.com.au, Polmans se declaró un fan de Kyrgios, uno de los jugadores más polémicos de las últimas décadas. "Verle hacerlo tan bien es una inspiración, así que seguiré entrenando fuerte y quizás algún día esté ahí. Es increíble cómo gana partidos en los Grand Slam cuando sólo son un poco mayores que yo".

Precisamente Kyrgios ha sido uno de los primeros en reaccionar a la descalificación de su compatriota, preguntándose cuál será la multa que recibirá y recordando que a él le sancionaron con 15.000 libras por agitar una botella durante un descanso del torneo de Queen's en 2018 como simulando que se estaba masturbando.

Los precedentes de Shapovalov y Djokovic

No es la primera vez que un tenista le da un pelotazo a un juez de silla. El más famoso de todos fue el que protagonizó el canadiense Denis Shapovalov en la Copa Davis de 2017, cuando tras fallar un punto decisivo en la serie frente a Gran Bretaña sacó la pelota que tenía en el bolsillo y la golpeó, con tan mala suerte de que fue directamente al ojo del árbitros.

Shapovalov fue descalificado al instante y la Federación Internacional de Tenis -la organizadora de la Copa Davis- le sancionó con 7.000 dólares de multa por comportamiento antideportivo, al considerar que fue involuntario y que el jugador no tenía intención de golpear al juez de silla. El árbitro, Arnaud Gabas, acudió inmediatamente al hospital y los exámenes descartaron cualquier lesión en la córnea o la retina.

Novak Djokovic también fue el protagonista un episodio similar en el US Open 2020, cuando dio un pelotazo a una jueza de línea durante su partido de octavos de final ante Pablo Carreño. Fue al final del primer set, después de que el español lograra el break y se colocara 6-5, cuando Nole se giró y lanzó la pelota, que golpeó en el cuello a la línea.

El serbio, que se disculpó la instante, fue descalificado del torneo. "Necesito trabajar mi decepción para convertirla en una lección para mi crecimiento y evolución como jugador y ser humano", dijo entonces el tenista de Belgrado.