El brasileño Joao Lucas Reis derriba por fin el muro de la homosexualidad del tenis masculino
Se convierte en el primer tenista profesional en activo en declararse gay y acaba con un enorme tabú justo cuando Arabia Saudí da sus primeros pasos en el deporte de la raqueta.
La homosexualidad ha sido históricamente el gran tabú del tenis masculino, un muro infranqueable que acaba de ser derribado por primera vez por un jugador profesional: el brasileño Joao Lucas Reis se ha convertido en el primer tenista que se ha declarado gay estando en activo.
"Feliz aniversario. Feliz vida. Te quiero mucho", ha escrito el número 401 del ranking ATP en un post en su cuenta de Instagram con varias fotos junto a su novio, el actor Gui Sampaio. Con esas siete palabras, Reis rompe un silencio histórico, abriendo además el camino para que otros tenistas puedan vivir su orientación sexual con libertad y sin temor al juicio público.
Joao Lucas Reis, de 24 años, llegó a ser número 259 del ranking en 2023 en singles, aunque ha destacado más en dobles, modalidad en la que rozó el top 200. Sus mejores resultados en singles han sido las finales de los Challengers de Florianópilos (2024) y Coquinbo (2023), mientras que en dobles conquistó el año pasado el Challenger de Santiago.
Hasta el momento, la historia de la homosexualidad y el tenis masculino se ha limitado a lo que se publicó hace un siglo del alemán Gottfried von Cramm, que fue acusado y detenido por ser homosexual en la Alemania nazi. El doble campeón de Roland Garros no negó sus cargos, pero nunca se pronunció públicamente acerca de su sexualidad.
El «miedo» a declararse gay en el tenis
¿Por qué no hay tenistas gays? La pregunta ha recorrido los pasillos del tenis durante mucho tiempo. "Creo que es extraño (que no hayan tenistas abiertamente homosexuales), porque siento que un jugador sería aceptado", llegó a decir Taylor Fritz, uno de los mejores tenistas de planeta, en una entrevista con CLAY en la que intentó descifrar la razón de por qué nunca un tenista lo ha reconocido públicamente. "Sería una gran noticia y quizás la gente no quiera ser el centro de atención, quizás no quieran la distracción de estar en primer plano".
El peruano Juan Pablo Varillas cree que el miedo ha dominado a quienes permanecen en silencio: "Quizás haya un poco todavía de miedo. Quizás hay jugadores que son gays y tienen miedo, viven reprimidos, y es terrible para una persona vivir así", señala Varillas hace unos meses. "En el deporte masculino en general. El tenis es un deporte muy masculino, como muy macho. Y eso ya pasó, es muy antiguo. Creo que cuando empiece a haber casos la gente va a tomar coraje, se van a abrir, van a ver que no hay ningún problema y se va a normalizar".
A diferencia del tenis masculino, en el femenino sí ha habido grandes tenistas que se han declarado lesbianas. Billie Jean King y Martina Navratilova fueron pioneras en los 70 y normalizaron el amor entre personas del mismo sexo; Amelié Mauresmo aclaró a la prensa su opción sexual a los 19 años tras haber alcanzado la final del Abierto de Australia; y Daria Kasatkina reveló ser lesbiana a pesar de que en su país, Rusia, el movimiento LGTBIQ+ es considerado como extremista.
La argentina Nadia Podoroska, quien junto a su pareja Guillermina Naya habló de su relación en entrevista con CLAY, afirmó que lo que sucedía en el circuito masculino le parecía "extraño". "Si soy honesta, me parece extraño que nadie lo haya dicho públicamente pero también respeto al cien por ciento que alguien mantenga su privacidad y no tenga obligación o necesidad de decirlo", dijo Podoroska.
Joao Lucas Reis acaba de abrir una nueva puerta.