¿Por qué los futbolistas están 'viciados' con el pádel? "Tenemos muchos piques..."
Relevo pregunta entre varios clubes y profesionales del pádel por el boom de este deporte entre los exfutbolistas.
Sólo existe una cosa más complicada que alquilar una pista de pádel de un día para otro en Madrid: encontrar a un exfutbolista que no se pique dentro de la pista 20x10. La comunidad de padeleros-futbolistas crece al mismo ritmo que el boom de pádel popular tras la pandemia: Raúl, Zidane, Carles Puyol, Casillas, De la Red, Notario, Gámez, Pantic, Quini Álvarez, Javi Guerrero, Mista, Pablo Ibáñez, Roberto Jiménez, Codina, Luis García, Pablo Ibáñez, Gámez, Valcarce, Dani García Lara, Ángel Cuéllar, Jorge Larena, Kiko, Miguel Ángel Moyá, Ale Alonso, Robben, Gabi, Isco, Luis Milla, los hermanos De Boer, Fernando Llorente, Villa, Morientes, Robben, Luca Toni, Totti…
La lista es infinita. Tan larga que es factible que alguno que no aparezca nombrado incluso mande un mensaje al que escribe porque una de las claves del vicio que tienen los futbolistas se encuentra en ese gen competitivo del que nunca se terminan de desprender. Han cambiado el zapatillero de las botas por un paletero. "No saben echar un partido por echar el rato, son súper competitivos", explica para Relevo José Bernal, número 225 del ránking World Padel Tour y fundador del torneo World Padel Soccer, uno de los diferentes torneos a los que invitan a los futbolistas y que se celebrará el fin de semana del 16 al 18 de junio en Marbella.
¿Por qué han entrado de lleno los futbolistas en esta 'droga' del padel?Delantero09, uno de los creadores de contenido más reconocidos en el mundo del fútbol (3,46 millones de suscriptores en su canal de Youtube) y que su nombre real es Jesús Rincón Géntico (27 años), nos aporta alguna de las claves de este boom. No en vano, su canal PadelForAll, fundado junto a Ale Galán (actual número 1 del WPT junto a Lebrón) en febrero de 2021, ha servido para difundir este deporte: 17.276.682 visualizaciones y casi 85.000 suscriptores. "Lo mío con el pádel fue algo más de salida que enganchada, los de Adidas me mandaron un par de palas durante la pandemia porque no podíamos jugar al fútbol. Y mi primer partido que juego en mi vida es con Ale Galán a la derecha. Imagínate. Ahora tengo un entrenador, Miguel Vita, con dos o tres sesiones a la semana e intento jugar un torneo cada dos semanas. Agacho el culo y compito. Antes era muy malo", explica.
Otra voz autorizada para hablar de pádel y fútbol es Marcos Tébar, exjugador del Real Madrid, Girona, Almería y Brentford y copropietario de uno de los mejores clubes de padel en la capital, Indie Padel, con 7.800 metros cuadrados de instalaciones y 14 pistas WPT. "Es un deporte fácil de jugar. No necesitas un nivel alto, no necesitas tener una forma física espectacular y es un deporte que es muy divertido si juegas con gente a un nivel parecido al tuyo. El fútbol es el deporte número uno, pero el pádel ha llegado para quedarse. Para los exfutbolistas, en nuestro caso, seguir jugando es complicado por el hecho de encontrar una liga o amigos que puedas competir al mismo nivel, porque si siempre has jugado a un nivel alto luego quieres competir al mismo nivel. Por eso nos gusta el pádel, porque es bastante competitivo y encuentras gente que juega mejor que tú".
Muchos partidos a la semana y hasta clases particulares
"Digamos que empecé a jugar en serio desde que me retiré, porque en activo, por ejemplo, en mi última etapa en la Real, jugaba muy poquito. En mi primer año sabático y cuando empecé con Movistar empecé como un partido a la semana y ahí dije que realmente me gusta y existe una comunidad, sobre todo de excompañeros de fútbol, pero también vas conociendo amigos o padres del cole. A día de hoy es rara la semana que no juego tres partidos", analiza Miguel Ángel Moyá (39 años), exportero de Real Sociedad, Atlético, Getafe, Valencia y Mallorca.
Ahora juega muchos partidos con uno de los revés más cotizados entre los exfutbolistas, Quini Álvarez (42 años), ex delantero del Alcorcón y Leganés y plenamente enganchado a este deporte. Hasta hace muy poco propietario de otro de los mejores clubes de pádel de la Comunidad de Madrid, el Euroindoor en Alcorcón: "Entre nosotros tenemos muchos piques, jugamos partidos larguísimos que nunca se terminan, y eso nos lleva a que el día a día tengamos esa competición que echamos de menos cuando dejamos el fútbol. En su día yo sí que recibí alguna clase para que básicamente te enseñarán a coger la pala y esas cosas". Sostiene que 'sólo' juega cuatro o cinco partidos a la semana. Éste es otro de los focos de batalla entre exfutbolistas. ¿Cuánto juegan y entrenan realmente? En principio es un deporte fácil de practicar, pero difícil de perfeccionar sin ayuda cuando aspiras a algo más que pasar bolas.
"Llevo como unos cinco años jugando una vez retirado. Lo normal es que los excompañeros casi todos juegan en el revés, así que yo por amar el partido me acoplo muchas veces a la derecha. Recibo clases una vez a la semana e iba con la idea pues de rematar mejor y esas cosas, pero al final lo primero que me dijo el profesor: "Mira, lo que hay que hacer es entender el juego primero", nos cuenta Javi Guerrero (46 años), exdelantero de Las Palmas, Recreativo, Celta, Racing, Atlético, Albacete y Castilla. Mista, por ejemplo, es de los que más se entrenan, más partidos juega a la semana y mayor preparación específica hace. "No sólo juega con futbolistas sino con gente de mucho nivel y es el que más tiempo lleva", dicen los que le han visto jugar.
No juegan un ránking al uso, pero sí se dejan ver por diferentes clubes como La Moraleja, La Finca, Alcorcón, Vallecas, Boadilla, Vicálvaro, Las Rozas, Getafe, Pozuelo o Majadahonda. Cuadran partidos entre ellos durante la semana mañana, tarde o noche. De vez en cuando se apuntan a diferentes torneos, sin el compromiso de jugar una competición todos los fines de semana. El último objetivo fue el Legends Trophy, que se disputó el 6 y 7 de junio en Milán y que lo ganó la pareja formada por Iñaki Alaba y Xabi Prieto ante Mista y De la Red (la edición anterior la conquistó Mista con Milla de compañero). "Los italianos son súper competitivos como en el fútbol. Son más serios que nosotros jugando porque nosotros nos lo tomamos más distendido. Todo dentro de un ambiente sano", añade Javi Guerrero. Stefano Torrisi, por ejemplo, no sólo comparte partidos con Cassano o Luca Toni, sino que también juega una Liga de veteranos en Country Club de Bologna a nivel internacional.
¿Quiénes le pegan mejor?
¿Quién es el que mejor remate por 3 tiene? "Ale Alonso (ex Mónaco) y Antonio Notario (ex Sevilla) son de los mejores", cuenta José Bernal. "Quini, Mista y Rubén de la Red son el top 3 de futbolistas, ponlos en el orden que quieras. Para opositar para entrar la Europa League, pues Javi Guerrero. Y para Conference y tal: Jordi Codina o Roberto Jiménez", se moja Miguel Ángel Moyá, que se autoincluye en la zona media de la tabla. "La volea y víbora de De la Red es muy buena", apunta Guerrero. Bernal también destaca la volea de derechas de Frank de Boer y de la de revés de Jesús Gámez.
"Raúl tiene un buen revés a dos manos", precisa Quini. "Mista para mí es de los mejores y tiene un gran remate por 3, de profesional. Míchel, el entrenador, también juega muy bien", dice Tebar. "Con Pantic flipé. Te las quema todas. Tiene un toque medio cortado y todas al cristal. Y Fernando Llorente remata con mucha facilidad", subraya Delantero09. "Casillas ha mejorado mucho y Gabi, que lleva poco, va a ser muy bueno", añade Quini. "Kiko, a pesar de haber pasado por una operación de espalda, sigue jugando muy bien", desvela Guerrero.
Muchos de ellos, por el tirón mediático, son patrocinados por marcas deportivas para que luzcan sus productos. Y una cuestión importante, sin ojo de halcón ni monitores de VAR, los exfutbolistas se comportan caballerosamente y no utilizan viejas tretas en los campos de fútbol: "Si realmente ves a alguien que es un poco tramposo lo ves enseguida y nadie quiere que se le ponga esa etiqueta. Entonces todo el mundo, aunque seamos competitivos, somos los primeros que aunque vayas con el marcador abajo y haya una bola dudosa que te puede favorecer, levantas la mano y dices que ha sido mala", finaliza Moyá.