El Grupo Damm y la Federación Española de Tenis ante el reto de crear el imperio World Padel Tour de pickleball
La Federación Española de Tenis, de la mano del grupo cervecero, aspiran a crear el primer circuito nacional de pickleball.
Todo el mundo habla del pickleball como uno de los deportes del futuro. Hay más de 100 millones de practicantes en todo el mundo. En Estados Unidos se vive una auténtica fiebre con este nuevo deporte de raqueta que no para de crecer. Su expansión a Europa y al resto del mundo ha comenzado de manera paulatina, pero se espera que en los próximos años crezca de una manera exponencial. Y estas perspectivas hacen que un grupo inversor como Damm se halla fijado en él.
Después de llevar el pádel a unos niveles absolutamente profesionalizados con el desarrollo de World Padel Tour, el Grupo Damm quiere hacer exactamente lo mismo con el pickleball, empezando por la base de la pirámide. La Real Federación Española de Tenis, junto a Cervezas Victoria, empresa propiedad del grupo catalán, han alcanzado un acuerdo para impulsar el primer circuito nacional de pickleball.
Este acuerdo abarca un periodo de nueve años, hasta 2033, tiempo en el que se establecerán las bases de la nueva competición en España. Se jerarquizarán las categorías de la competición, se elegirán sedes y fechas de las diferentes pruebas que compongan el calendario. La compañía B3 Sportainment, será la encargada de la organización del circuito con el apoyo del grupo inversor español.
El legado prodigioso de Damm en el pádel
World Padel Tour fue un modelo de éxito absoluto en el deporte del 20x10. En su recorrido de 10 años, los datos hablan del grandísimo trabajo que hizo el equipo de Set Point Events, la empresa de eventos deportivos del Grupo Damm que se encargaba de la organización del circuito. Récords absolutos de espectadores en directo, superando a partidos de primera división de fútbol y baloncesto; más de 4,2 millones de seguidores en sus redes sociales, desde 2013 sobrepasaron los 520 millones de reproducciones en YouTube.
A nivel comunicativo crearon unas redes sociales y una web que fueron un espejo para el resto de organizaciones deportivas. Por citar un hito, su cuenta de Instagram, con más de un millón de fieles, superaba en seguidores a competiciones como la ACB, la LNFS o a todos los equipos de LaLiga a excepción de Real Madrid, FC Barcelona o Atlético de Madrid.
Otro de los secretos del éxito de World Padel Tour fue la gestión de los derechos televisivos. Primero llevándolo a la televisión en abierto en España, el secreto para generar un hábito de consumo en el espectador, para luego darlo en Movistar, la misma plataforma que la Liga, la Champions, el tenis o la F1. En el resto del mundo, se pudo disfrutar del pádel en televisión en más de 160 países diferentes.
Ahora, de la mano de la RFET y B3 Sportainment, tienen la oportunidad de crear otro circuito a gran escala en uno de los deportes con más proyección internacional y cuyo coste de instalación de pista ronda entre los 7.000 € y los 15.000 €. Un precio muy asumible para los clubes que ya se están animando a construir las primeras pistas de Pickleball.