NATACIÓN

Julia Luna y Javier Soriano piden ayuda para Mireia Belmonte: "Está en una situación complicada, acompáñala y escúchala"

Tras no clasificarse a los Juegos de París, la leyenda de la natación española continúa nadando y no piensa en la retirada.

Mireia Belmonte, en su participación en la Copa Nadal de Barcelona./GETTY
Mireia Belmonte, en su participación en la Copa Nadal de Barcelona. GETTY
José M. Amorós

José M. Amorós

La situación de Mireia Belmonte provoca un debate constante en cada noticia, titular o participación de quien es, sin ningún tipo de dudas, la mejor nadadora española de la historia. Como ha ocurrido con Rafa Nadal en los últimos años, la bajada de rendimiento a causa de las lesiones ha provocado un grito bastante unánime de casi exigir su retirada, aunque ella quiera seguir nadando por placer o porque cree que puede volver a rendir a un buen nivel. Porque la badalonesa, como hizo hace unos días en una entrevista en Relevo, lo tiene claro: "Queda Mireia para rato. [...] Tengo el Mundial 2025 en la diana".

Julia Luna y Javier Soriano, las voces de la natación en España y quiénes han cantado todos sus éxitos, reflexionan en la segunda entrega de su tertulia en Relevo [después de repasar todos los secretos de la inconfudible pareja de narración] para reclamar ayuda para la nadadora en esta etapa final de su carrera deportiva, ya adentrada en la treintena, en la que pasa por más sombras que las luces a las que nos tenía acostumbrados.

"Como ha dicho Carolina Marín, que no quiere que le retire una lesión y se quiere retirar en la pista cuando ella decida, creo que Mireia busca eso también", abre el debate la periodista toledana. "Lo ha pasado muy mal con la lesión y ella tiene el derecho a retirarse en una piscina y cuando quiera, pero necesita un apoyo... y no le puedes dar la espalda".

"Que Mireia no vaya a los Juegos, eso no significa que no sigue siendo referente"

Javier Soriano Comentarista de natación en TVE

Unas palabras de las que se extrae que la falta de resultados no puede degradar la imagen ni el respeto que se le debe otorgar a quien tiene los mejores resultados históricos para la piscina española, ni mucho menos a su aportación a la natación española en un futuro. Y así lo confirma Soriano: "Que ella esté donde ella quiera estar. Si quiere seguir nadando, que siga nadando. Al final, la piscina no va a engañar y, mira, para los Juegos no hace la mínima, pues no puede ir, pero eso no significa que no sigue siendo un referente de nuestro deporte, porque la natación es más conocida gracias a ella". Ambos se refieren al necesario apoyo de la federación en estos tiempos complicados.

El madrileño, además, aporta el mensaje que ya debería salir desde el estamento federativo hacia el buzón de Mireia: "El día que decidas dejarlo, cuando tú quieras, que sepas que vamos a querer exprimirte porque tienes mucho que aportar desde un punto de vista que nadie en España ha vivido. Porque puedes hacer un ranking y habrá muy buenos nadadores, pero es indiscutible y no hay debate que es la mejor".

Lo que los dos comentaristas de TVE van ya pidiendo, en su visita a las instalaciones de Relevo, es que se empiece a hacer un trabajo de cercanía hacia la nadadora, que está viviendo los peores momentos en cuanto a alegrías y que la transición hacia la postcarrera sea lo más natural posible. "Ahora tienes a Mireia en una situación complicada, ayúdala y acompáñala; por lo menos, escúchala", cuenta Luna.

Según la opinión de ambos, una ayuda ahora también facilitará el día después en el que, como señala Soriano, la nadadora debería ser pieza importante en el futuro: "Yo la tendría pegada a la federación, como nadadora o como asesora, toda la vida. Salvo que sea un cero a la izquiera, que no lo va a ser porque no lo es. Y tenerla ahí, porque no nos sobran [con su palmarés]".

Javier Soriano y Julia Luna analizan la situación de Mireia Belmonte.RELEVO

Una cuenta pendiente con las retiradas

La transición de una carrera de éxito a la retirada no es fácil, sobre todo, si pasas del todo a la nada. En muchos deportes, una especie de 'puerta giratoria' a banquillos, despachos o asesorías apacigua el shock y, además, sirve para aprovechar el talento para la siguiente generación. "Es buen debate cómo hacer esa transición para, a esa gente que ha dado tanto, poder cuidarles mucho para que puedan seguir aportando desde otro lugar que les toca por edad o por momentos de la vida", abre el tema Soriano.

Recoge el guante exponiendo un ejemplo su compañera de cabina: "Eso la federación no lo hace bien, tenemos el caso reciente de Rafa Muñoz, de Aschwin Wildeboer, de Erika Villaécija... Con Aschwin sí que han hecho un poquito mejor esa transición, desde luego con Rafa no y con Erika fue muy desangelado", analiza una Julia Luna que conoce mucho y bien a los grandes nombres de la natación en los últimos años. Y es que no cabe duda que el caso de Muñoz, que sufrió una dura depresión con dos intentos de suicidio tras batir el récord mundial de 50 mariposa, es una situación a evitar desde todos los estamentos.

"¿Qué mejor embajadora hay en la natación que Mireia Belmonte?"

Javier Soriano

"Es que con Erika Villaécija ha hecho casi más la tele, donde ha narrado dos Juegos y un Europeo. Que tenga que ser la tele...", responde Soriano antes de ampliar su opinión sobre un asunto que necesita un debate largo y tendido pero donde parece haber pilares básicos: "Yo creo que no lo hace ninguna federación. Lo digo con máximo al respeto, pero el deportista bueno de verdad, que ha sido campeón olímpico o campeón del mundo, no te digo que haya que ponerlo en un altar, pero en una situación más ventajosa en ese deporte. Si luego alguno es un cafre y resta más que suma, entiendo que se tomen decisiones. Pero... ¿Qué mejor embajador hay en el tenis que Rafa Nadal? O Pau Gasol para el baloncesto, Gemma Mengual para la sincronizada... o Mireia para la natación".

Y el excampeón nacional encuentra ejemplos en el tratamiento a sus estrellas en otros países. Sin ir más lejos, con lo que vivió en la piscina de La Defénse en los pasados Juegos: "Tú ves en otros países y pasa. Miras a Estados Unidos y ves a Michael Phelps o Elizabeth Beisel como enlace de los nadadores o comentaristas estrella. Y al lado, estaba Thorpe y Australia presume de 'Oye, este es el nuestro'. O Park Tae-hwan en Corea del Sur, o Camille Lacourt, Alain Bernard y Florent Manaudou en Francia, o Jani Sievenen en Finlandia, o Christian Keller en Alemania, o Masi Rosolino con Italia. Son cosas que en España...".