El sueño (posible) de un fin de semana total de motor: F1 + MotoGP
El CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, ha confirmado que esta idea bomba la está barajando con su homólogo en la Fórmula 1, Stefano Domenicali.

En fines de semana tan movidos como los del Mundial de Motociclismo, hay veces en las que uno escucha una voz en el paddock que le suelta una idea, ni siquiera vamos a llamarle noticia, a la que no se le da demasiada importancia. Idea que se queda aparcada en el fondo de la memoria, hasta que, por algún motivo desconocido, reaparece. Con motivo de una entrevista en El Partidazo de la Cadena COPE con Carmelo Ezpeleta se le expuso esa idea al máximo mandatario del campeonato: ¿es cierto que se está pensando en hacer un súper fin de semana de motor con MotoGP y F1 a la vez en el mismo escenario? Y, sí, aquella 'idea', de repente, cobra sentido.
"Se nos ocurrió a los dos, a Stefano y a mí", reconocía Ezpeleta. Y 'Stefano' no es otro que Stefano Domenicali, el CEO de la F1, el par del español en la máxima competición de las dos ruedas, con el que comparte una muy buena relación (también la tenía con Bernie Ecclestone) y que visitó el Autódromo Internacional del Algarve (Portugal) con motivo del arranque del Mundial de Motociclismo.
"Desde luego que no vamos a parar de investigar si sería posible, seguro. La idea no viene de los promotores de las carreras, viene de los dos, de la organización de la F1 y de la nuestra. Estamos dándole vueltas, porque hay muchas cosas a resolver. Algunas medidas de seguridad nuestras no son buenas para ellos, y está la diferencia de patrocinadores. Pero le estamos dando vueltas", añadió Ezpeleta.
Una posibilidad que marcaría un hito deportivo a nivel mundial, de dos competiciones que mueven millones de seguidores, reconociendo siempre Ezpeleta que en el ámbito del motor MotoGP está un paso por detrás de la F1. Y es que desde los promotores se considera que la parte circuito nunca sería un problema, que posibilidades hay, nuevas o ya existentes.

Las dificultades llegarían del encaje de los dos formatos, como explicaba Ezpeleta. Y no sólo medidas de seguridad (sobre todo por la necesidad de escapatorias para las motos) o de patrocinio; también de los sistemas de cronometraje (en F1 se dividen los trazados en tres parciales, en MotoGP en cuatro, con tecnologías propias), y diferentes apartados logísticos que deberían de repartirse, incluida la producción televisiva.
Y, para rizar el rizo, el factor Madrid, aunque la realidad de esta posibilidad es mucho más difusa. "También lo estamos hablando. Stefano me ha ido hablando de todos sus movimientos. Hace un par de semanas estuve hablando con el alcalde de Madrid, y si hubiera alguna posibilidad de que el circuito fuese válido para los dos, lo miraríamos", apuntaba sobre esto Ezpeleta, aunque más como una declaración de intenciones 'buenista', por las muchas dificultades de encajar el proyecto que se ha presentado a la F1, en un trazado urbano no permanente imposible sobre el papel de cuadrar con las exigencias (insistimos, sobre todo de seguridad) del Mundial de Motociclismo.
"El circuito que se está pensando para la F1 no es permanente", dice el CEO de Dorna. "Nosotros necesitamos unas áreas de fuga que en los circuitos no permanentes son más difíciles, pero repito, le estamos dando vueltas. El Gran Premio de Indonesia se hace en Mandalika, que es un circuito urbano no permanente. Pero está en un parque, y el que haya escapatorias de grava no les molesta para el uso de las calles del circuito cuando no son carreras. Esto sería diferente, mucho más difícil, y de momento no hay nada. Pero que lo estamos estudiando, sí". Porque Mandalika tiene más la estructura de un circuito permanente clásico, aunque esté en una zona urbano, aunque en realidad de poca densidad urbanística.
En cualquier caso, estas posibilidades constatan el hecho de que MotoGP ha entendido que a ambas competiciones les interesa ir de la mano en ciertos sentidos. Los calendarios intentan hacerse para que no se pisen (por ejemplo, este fin de semana la F1 se disputó de madrugada en horario europeo y MotoGP en la tarde noche, con 12 horas de diferencia entre una y otra), y la competición de las dos ruedas ha decidido implantar este año las pruebas al sprint, que si bien es cierto aparecieron en primer lugar en Superbikes (también gestionada por Dorna), tuvieron su espaldarazo como extra para los espectadores en la F1, aunque la apuesta de MotoGP ha sido mucho más bestia, con una de estas pruebas en cada uno de los grandes premios de la actual temporada.