Jorge Martín acelera tanto que ya tiene al líder Bagnaia a sólo 13 puntos
El madrileño defiende con uñas y dientes el segundo puesto en India tras la caída de su rival, en un día dominado por Bezzecchi.
Circuito Internacional de Buddh (India)-. Hay una norma no escrita en el motociclismo de élite: si te estás jugando algo importante, no inventes, fíjate en lo que haga tu principal rival. Y fue justo lo que no pasó en la carrera de MotoGP de la India. Toda la parrilla montó el neumático medio delantero y el blando trasero. El líder, y segundo en el sprint, Pecco Bagnaia, se la jugó poniendo un duro delante. El segundo de la general, y primero en el sprint, con un medio trasero. Una jugada que le salió mejor al español, aunque por un error del italiano, que se fue al suelo después de haberle superado. ¿Por usar ese duro? En parte sí, aunque Bagnaia ha empezado a tener unos problemas en su punto fuerte, la frenada, y se vio forzado a apostar por algo que no le salió bien.
Todo esto mientras el público presenciaba el paseo militar de Marco Bezzecchi, que confirmó lo que se intuyó el sábado. Al pupilo de Valentino Rossi le arruinó el sprint su compañero y hermanastro del jefe, Luca Marini; este midió mal la frenada de la curva 1 en la salida e impactó contra su moto. Bezzecchi regresó decimoctavo a pista y comenzó una remontada de locos que le llevó hasta el quinto puesto final, con un ritmo muy, muy superior al del resto. En el equipo de Martín confiaban en que su piloto se había guardado algo, y que Marco había tirado de un extra adrenalínico que le ayudó; pero su diagnóstico no fue del todo acertado. Porque Bezzecchi estaba para arrasar, y lo hizo, en una carrera con el foco puesto en la pelea por el segundo puesto, que era la de la general.
Martín, sufriendo como nunca por el asfixiante calor (hasta llegó a bajarse la cremallera del mono, algo que por otra parte no está permitido), atacó a Bagnaia, para después pasar a defenderse y perder el mano a mano con su rival, aunque la caída de este le dejó la oportunidad de oro de dar otro bocado en la general. A 13 puntos se ha colocado el madrileño, que había aterrizado en India a 36 del líder. ¡Vaya si tenemos Mundial! Esto en el domingo (o el fin de semana) de la resurrección, veremos si temporal, de las marcas japonesas antes de aterrizar, precisamente, en su país: Fabio Quartararo fue tercero; Joan Mir quinto; y Marc Márquez, que entró tras Martín y Bagnaia en el sprint, brilló con una gran remontada después de cometer un error e irse al suelo en la primera parte de la prueba.
JORGE MARTÍN
😎 Me reafirmo
Venimos señalando en Relevo desde hace unas semanas que había que creer en Jorge Martín, que había que tener esperanzas en que podía pelear por el título de MotoGP hasta el final, algo que en España sólo han logrado hasta ahora Jorge Lorenzo, Marc Márquez y Joan Mir (y en 500c la leyenda Alex Crivillé). E India confirmó lo que Misano apuntó. La misión de Martín no es fácil, porque no deja de sobrevolarle siempre eso de que compite contra la Ducati roja de la estructura oficial, del campeón italiano Pecco Bagnaia. Pero él está poniendo toda la carne en el asador, en un momento en el que su rival flojea. Primero tuvo una fuerte caída en Montmeló, en su casa hizo lo que pudo por sobrevivir no estando en las mejores condiciones físicas tras aquel palo, y este fin de semana confesó por primera vez tener problemas: porque ahora no es capaz de explotar su punto fuerte, la frenada. Algo cuya solución deja en las manos de sus ingenieros, en los que dice confiar ciegamente. Pero mientras Pecco duda, Jorge golpea. Y la lucha de última vuelta con Fabio Quartararo, en la que defendió con todo su segundo puesto, demuestra cuánto quiere este título, o por lo menos mantenerle vivo.
LAS MOTOS JAPONESAS
😬 Me ha hecho cambiar de opinión
Llegamos a Buddh con una rajada de Quartararo contra el team mánager del equipo oficial de Yamaha, el suyo porque éste último había aplaudido las novedades 2024 puestas en la pista por la marca japonesa en el test de Misano mientras que a él le parecían inanes, y salimos con el francés encaramado a un podio por segunda vez en lo que va de temporada. Esta vez pudo clasificarse decentemente, y competir con cierta solvencia en sprint y carrera. Es cierto que no es para tirar cohetes, aunque sí que algo de aire han podido tomar. Lo mismo que en Honda. El viernes, Marc Márquez y Joan Mir terminaron entre los diez mejores, es decir, directamente metidos en la Q2. Algo a lo que los dos restaron importancia, previendo un bajón el sábado por mejoría de la competencia. Aunque los dos mantuvieron el tipo y, cómo dijo Márquez el domingo, pudieron colarse en ese grupo de los cinco primeros. Marc con un tercero en el sprint y una buena actuación en la carrera (de decimosexto a noveno tras caer cuando era cuarto); y Joan con el quinto de la parrilla y el mismo puesto del domingo. Una aparición, la de Honda y Yamaha, inesperada algo que, por otra parte, dice mucho sobre cuál es su situación.
MARCO BEZZECCHI
💯 Mis 'dieses'
Y aunque vaya el último de esta crónica, no podemos no destacar la lección de pilotaje de Marco Bezzecchi en la India. "Imbatible", dijo su amigo Bagnaia tras su decepción. "No ha sido fácil, todo lo contrario, por el calor, pero me he sentido muy bien sobre la moto y después de lo que pasó ayer estaba muy motivado y quería sacarme esa espina", explicaba Marco, que visto lo visto, sin el incidente de la salida, se habría llevado también el sprint. Porque su ritmo fue imposible para los demás, y decir esto cuando te tienes que comparar con las Ducati 2023 de los dos tipos que se están jugando el Mundial de MotoGP, no es decir poco. Es complicado creer que el piloto del VR46 pueda pelear por el campeonato, porque su desventaja respecto al primero es de 44 puntos, y tiene también por medio a Martín. Pero lo que nadie le va a quitar ya este año es la sensación de la irrupción de otra estrella de la clase reina, en el que está siendo la gran revelación de esta apasionante temporada.