Honda responde a Aprilia tras su comunicado: "Nunca iremos a fichar a un piloto que tiene contrato en vigor"
El campeón del mundo busca liberarse de su contrato con Aprilia mientras Honda lanza guiños públicos a su fichaje.

La bomba informativa lanzada por Motorsport.com la semana pasada sigue retumbando en Silverstone. Jorge Martín, actual piloto de Aprilia y vigente campeón del mundo, estaría negociando su salida anticipada de la marca de Noale, a pesar de que su contrato está firmado hasta finales de 2026. El motivo no es otro que una posible oferta de Honda para incorporarse a su estructura oficial en 2025.
La tensión se ha disparado desde que se supo que en Le Mans tuvo lugar una reunión clave entre Massimo Rivola, CEO de Aprilia, y Hikaru Tsukamoto, presidente de HRC. El encuentro, aunque no confirmado oficialmente por las partes, alimentó la sospecha de que algo se está moviendo en el tablero del mercado de fichajes. La posibilidad de que Martín vista de rojo y dorado el próximo año ha pasado de rumor a posibilidadtangible.
El propio Alberto Puig, 'team manager' de Honda, alimentó aún más las especulaciones con una declaración tan contundente como polémica: "Si a un equipo no le interesa Martín es que es un idiota". Una frase sin filtros que evidencia el interés del fabricante japonés por hacerse con los servicios del español. Probablemente fruto del comunicado de Aprilia en el que avisaba al resto de marcas. "Aprilia Racing espera que otros equipos se abstengan de realizar ofertas a los pilotos con contrato. En cualquier caso, tal comportamiento sería ilegítimo", resumían.
No obstante, Puig quiso matizar la posición de Honda: "Nunca iremos a fichar a un piloto que tiene un contrato en vigor. Ese no es el estilo de Honda". Eso sí, dejó abierta la puerta: "Si estuviera libre a final de año, es claramente uno de los pilotos a tener en cuenta".
Esta sutil diferencia semántica es clave. Honda no moverá ficha mientras Martín siga vinculado a Aprilia, pero no dudaría en lanzarse a por él si logra liberarse del contrato. El contexto lo permite: Joan Mir tiene contrato hasta 2026, pero Luca Marini finaliza el suyo a final de este año. Una hipotética salida del italiano allanaría el camino al campeón del mundo.
El resurgir de Honda
Además, el ejecutivo catalán no descartó una ampliación de la presencia de Honda en la parrilla para 2026, pasando de cuatro a seis motos. Una expansión que serviría como anzuelo perfecto para atraer talentos de primera línea. "Disponer de seis motos en la parrilla, significaría más trabajo. No es algo que esté encima de la mesa en estos momentos. Pero, si la coyuntura se genera, en Japón tendrán que decidir si es factible o no", remachó Puig.
Desde Noale, el silencio es casi total. Solo un escueto comunicado interno filtrado a la prensa apuntaba a la "confianza en que Jorge cumplirá su contrato". Sin embargo, en el paddock pocos creen ya en promesas de fidelidad. En MotoGP, la palabra dada tiene fecha de caducidad.
La partida está en marcha y todas las miradas están puestas en Jorge Martín. Él tiene la llave de un movimiento que podría alterar el equilibrio de fuerzas en la parrilla de 2025. ¿Será Honda su próximo destino? Lo que está claro es que nadie mueve ficha sin tener una jugada pensada. Y Martín, como buen ajedrecista, parece ir varias jugadas por delante.