MUNDIAL DE MOTOCROSS

Jorge Prado: "Mi peor momento fue cuando iba al colegio en Bélgica y no tenía con quién compartir el tiempo libre"

El joven piloto español reflexiona con Relevo sobre cómo es gestionar las expectativas, el miedo y el liderato del Mundial de Motocross.

Jorge Prado, durante el MXGP de Portugal 2023. /J. P. Acevedo
Jorge Prado, durante el MXGP de Portugal 2023. J. P. Acevedo
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Jorge Prado (Lugo, 2001) está en la cresta de la ola. Desde que arrancó la temporada en Argentina, no ha soltado la placa roja que acredita al líder del Mundial de motocross (MXGP). Y este fin de semana llega a su cita como local, en Arroyomolinos (Madrid), con 17 puntos de ventaja sobre un Jeffrey Herlings con el que protagonizó su primer gran chispazo internacional cuando debutó en la segunda categoría del Mundial en Assen 2016.

El joven piloto gallego ha vuelto a vivir en Lommel, adonde su familia se marchó en un verano de 2011 dejando atrás sus trabajos y su vida para apostar por el gran sueño del motocross. Desde entonces, Jorge ya no es el niño con mofletes sonrosados que se subía a aquellas pequeñas motos de 65 cc con las que fue campeón de Europa y del mundo. El adulto en el que se ha convertido, aunque conserva esa sonrisa radiante y la misma mirada llena de pasión por lo que hace, lleva cuatro años en la categoría reina del motocross internacional, pero no le intimidan los retos ni las expectativas puestas sobre él.

Reconoce que llegó a sentirse solo durante los años en los que tuvo que compaginar el colegio y el instituto en Bélgica con las carreras, que cada año su relación con el miedo mejora y que si tuviese que elegir un título para definir cómo es su vida ahora sería el de una película de Benigni.

¿Cómo llega Jorge Prado a su cita en casa este año?

A esta carrera en casa llego superbien, de la mejor manera, líder del campeonato. Este año ha empezado genial la temporada y me encuentro en un gran momento tanto físico, como con la moto. Hemos trabajado mucho durante todo el invierno y parece que me voy encontrando cada día mejor. El Gran Premio de casa es siempre una carrera superespecial y llego de la mejor manera para volver a intentar ganar aquí.

¿Ha sido el arranque de temporada que esperabas?

La verdad es que después de la pretemporada, donde pude realizar este año, sin ningún tipo de contratiempo y mejorando la moto respecto al año pasado, me imaginaba que podría estar haciendo los resultados que estoy haciendo ahora mismo. Sí que es verdad que antes de la temporada hubiese firmado estar donde estoy, sin duda. Pero mentiría si no te dijera que esperaba estar luchando por el campeonato.

Jorge Prado, en el podio del MXGP de Portugal 2023.  J. P. Acevedo
Jorge Prado, en el podio del MXGP de Portugal 2023. J. P. Acevedo

¿Quién de tus rivales te ha sorprendido y quiénes esperabas ver más arriba?

Tengo que decir que los pilotos que están segundo [Herlings], tercero [Romain Febvre] y cuarto [Maxime Renaux] son los que esperaba que iban a estar en estas posiciones. No hubo ninguna sorpresa. Quizás el único piloto que está fallando en este inicio de temporada es Jeremy Seewer, pero por lo demás somos siempre los mismos luchando por el campeonato.

Este es el cuarto año para ti en la cima del motocross, ¿cuánto has cambiado a nivel profesional y personal desde el primero?

El cambio más grande ha sido a nivel de entrenamiento. Son cuatro años en MXGP y sabes cada vez más lo que te sienta mejor y qué tipo de entrenamiento te favorece luego cuando te subes a la moto. Ahora mismo me conozco bastante bien y sé exactamente cuánto me tengo que exigir para poder estar al 100% en las competiciones.

Contigo siempre las expectativas han estado muy altas y los aficionados se preguntan cuando llegará esa corona en la categoría reina, ¿cómo lo gestionas tú?

Sí que es verdad que siempre las expectativas mías y de la afición son altas. Todos esperan que gane cada año, pero en cierta manera es normal, porque siempre he tenido buenos resultados: dos veces campeón del mundo, el segundo año ganando todas las carreras… así que es normal que cada vez que salga a pista se me exija ganar. Llevo muy bien la presión, sé de lo que soy capaz y creo que defraudo muy pocas veces a la afición. Este año lo estoy demostrando, que poniendo todo en su sitio estoy liderando el Mundial de motocross en la categoría máxima y esto supone hacer historia en el motocross español. Me encuentro en un muy buen momento y aunque tengo un peso grande encima, mi objetivo es llevarme ese Mundial que todos desean que gane en cierto sentido.

Tus éxitos han dado un soplo de aire fresco al motocross en España y muchos niños sueñan ahora ser como tú o intentarlo, ¿cómo lo ves tú y qué consejos les darías?

Es bonito que cada vez haya más afición en España por el motocross teniendo a un piloto como yo liderando la categoría máxima. Creo que es un motivo más para que los niños que vienen creciendo en las categorías de formación sigan persiguiendo sus sueños, que vean que es posible llegar a estar aquí arriba. Lo más importante es seguir disfrutando de la moto, que es por lo que se empieza en este deporte, y el trabajo duro y la constancia, porque es uno de los deportes más físicos que hay y sin trabajar a destajo es imposible llegar a estar en la élite.

"Llevo muy bien la presión, sé de lo que soy capaz y defraudo muy pocas veces a la afición"

Jorge Prado Piloto oficial de GasGas en MXGP

Con solo 22 años llevas la mitad de ellos siendo piloto oficial, tienes dos Mundiales de MX2 en el bolsillo y estás entre los favoritos cada año, ¿te sorprendes a ti mismo?

La verdad es que no me paro a pensarlo. Entreno mucho el día a día y tengo los objetivos bien claros. Mi objetivo es ir progresando y cada año creo que tengo una mejor versión de mí mismo. Sí que es verdad que con 22 años estar ya liderando el Mundial y llevar varios años peleando por el título en la categoría más importante del motocross internacional no es algo que suceda habitualmente. Pero con todo el trabajo que pongo cada día, para mí es algo en cierta manera normal. La constancia del trabajo da sus frutos y por eso estoy rindiendo al nivel que estoy ahora.

El motocross es uno de los deportes de motor más peligrosos, ¿cómo se convive con el riesgo?

Este deporte, como bien dices tú, es superpeligroso y lo más importante es no caer. Cuanto menos caigas, menos opciones de hacerte daño tienes. Igualmente, tienes que estar superpreparado. Estar bien físicamente te ayuda a recibir de mejor manera los impactos, pero también influye mucho el factor suerte. Es complicado. Psicológicamente no te pueden afectar estas cosas, si estás pensando que te puedes hacer daño mientras pilotas, al final no vas a rendir nunca al 100% y para poder ganar un Mundial tienes que estar al 100% tanto psicológica como físicamente. Cada vez que me subo a la moto disfruto, pienso en divertirme, en pasármelo bien y en rendir. Me olvido un poco del peligro y pienso más en modo diversión.

¿Se tiene miedo en algún momento de la temporada?

Podría decir que el miedo siempre está presente. Siempre ves un poco de riesgo, ya sea en la pista, por otros pilotos o por el circuito. Cada año vas manejando mejor la relación con el miedo, que mejora, por decirlo de alguna manera. Eres tú el que también te pones más o menos en riesgo. Al ser un deporte tan peligroso tienes que saber muy bien tus límites y cuándo arriesgar o no lo suficiente para no hacerte daño o ganar una carrera.

Salida del MXGP de Suiza 2023, con Jorge Prado (61) a la cabeza.  GasGas
Salida del MXGP de Suiza 2023, con Jorge Prado (61) a la cabeza. GasGas

La apuesta de toda tu familia por iros a vivir a Bélgica fue algo muy especial. Pero seguro que hubo malos momentos a nivel personal, ¿cuál es el peor que recuerdas? ¿Y el mejor?

El peor momento a nivel personal... posiblemente, cada día que vas al colegio, al instituto y no tienes con quién compartir el tiempo libre. La mentalidad en Bélgica y en España son completamente diferentes y para mí fue supercomplicado integrarme. El pasar tanto tiempo solo, sin amigos, fue muy duro. Creo que el mejor eran todos los días que iba a rodar en moto, sin duda. Y luego que todo ese sufrimiento dio sus frutos y conseguí llegar a ganar esos dos Mundiales.

En tan pocos años has vivido muchas cosas, muy intensamente, ¿en algún momento te ha dado vértigo todo esto?

No, para nada. Lo único, las lesiones. Nunca quieres volver a verte en una camilla entrando a quirófano, pero por lo demás creo que llevo muy bien el día a día y lo disfruto mucho. Siempre tengo el objetivo de seguir mejorando y no pienso en las cosas negativas.

"El peor momento a nivel personal fue cada día que iba al colegio y no tenía con quién compartir el tiempo libre; el pasar tanto tiempo solo"

Jorge Prado Piloto oficial de GasGas en MXGP

¿Ha habido algún momento en el que llegases a pensar que no te merecía la pena seguir dándolo todo por el motocross?

No, para nada, nunca pensé en dejarlo. Es el deporte que me hace feliz y al final una lesión es un bache en el camino que tienes que superar y pasar de la mejor manera. Te hace más fuerte y aprovechas todos estos baches para ir evolucionando. También te hace reflexionar un poco sobre lo que quieres realmente. Y lo que quiero es ser campeón del mundo y hasta que no lo consiga, nada me va a parar.

Imagínate que estuvieras al final de tu trayectoria deportiva, con 30 y muchos años, ¿qué te gustaría haber conseguido en ese momento?

Me gustaría ver que he conseguido mi sueño de ser campeón del mundo de MXGP, y que si el año que viene tengo un objetivo diferente haberlo también cumplido. Y sobre todo haber disfrutado de este deporte, que ahora mismo es lo que más me hace feliz. Poco más. Tampoco tengo un objetivo de, por ejemplo, ganar 10 Mundiales, mi meta es ganar este y seguir disfrutando lo máximo posible. Obviamente, en lo que compita quiero ser el mejor y ganar, pero no tengo una obsesión por llegar a una cifra concreta.

Si tuvieras que definir cómo ha sido hasta ahora tu vida con un título de una película, una serie o una canción, ¿cuál sería?

Posiblemente, La vida es bella. Es una película en la que me puedo llegar a ver reflejado con el actor, que pasa por momentos complicados, pero siempre le saca el lado positivo y sonríe a la vida. Creo que que la vida como bien dice el título es bella y está para disfrutarla. Ahora mismo estoy viviendo un gran momento, haciendo lo que más me gusta a nivel profesional y cumpliendo mis objetivos. Hay que sonreírle a la vida porque tiene mucho preparado para nosotros.

Si tuvieras ante ti ahora a ese Jorge Prado de mofletes sonrosados que empezaba a dar gas, ¿qué consejo le darías o qué le dirías?

A mí yo del pasado le diría que siguiera entrenando, esforzándose, porque lo vamos a conseguir. Al final uno de mis objetivos de ser campeón del mundo de MX2 se hizo realidad. Yo cuando era pequeño no sabía si algún día iba a llegar ni siquiera al Mundial y siempre tuve esa incertidumbre. Toda mi familia dejó todo por mí y apostaron por el motocross. Fueron años complicados en los que me encontraba solo en mi día a día en el colegio, así que le diría que siga adelante, cabeza alta y que lo vamos a conseguir.

Jorge Prado, durante un salto en el Mundial de Motocross 2023.  GasGas
Jorge Prado, durante un salto en el Mundial de Motocross 2023. GasGas

¿Cómo te presentarías a alguien que este fin de semana esté pendiente del motocross y que irá a verlo por primera vez en Arroyomolinos?

Jorge Prado es un chaval completamente normal, con una familia supernormal, que tiene el sueño de ser campeón del mundo y ahora mismo es líder del Mundial de motocross en la categoría máxima. Es un chaval que no se da por vencido y que siempre intenta sacar lo máximo de él, y que está a la espera de conseguir ese sueño.

Este año, Rubén Fernández  también está a un buen nivel, peleando por ese top 5, ¿cómo le ves?

Con Rubén tengo muy buena delación. Lo conozco de toda la vida, hemos corrido desde pequeños juntos. Es bonito ver a otro español, y también gallego, en la máxima categoría. Este año ha hecho varias pruebas bastante buenas y cuantos más españoles en lo alto del Mundial, mejor para el motocross español. Siempre se agradece tener compañía (risas).

¿Con qué objetivo te vas a dormir todos los días en la cabeza?

Con ser campeón del mundo este 2023 en MXGP. ¿Cómo lograrlo? Constancia y creo que ese es uno de mis puntos fuertes, el saber cuando apretar y cuando aflojar ese poquito para no ponerme en una situación de peligro. Intentar ganar lo máximo posible también será una de las claves, ya que los rivales son muy competitivos. El no cometer fallos y estar siempre luchando en las posiciones de cabeza será importante.