MOTOR

Carlos Sainz tiene vía libre hacia las elecciones para presidir la FIA... con el único 'obstáculo' de su último Dakar

El madrileño estudia "seriamente" presentarse contra Ben Sulayem en diciembre.

Carlos Sainz «considera seriamente» presentarse a las elecciones de la Federación Internacional en diciembre./REUTERS
Carlos Sainz «considera seriamente» presentarse a las elecciones de la Federación Internacional en diciembre. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

La presidencia de la Federación Internacional de Automovilismo tiene tanto peso en la vida de Carlos Sainz que hasta podría influir en su retirada. Esto ayuda a entender la magnitud de ese pensamiento de la leyenda de los rallies de "considerar seriamente" aquello de presentarse a las próximas elecciones de la FIA, celebradas el día 12 de diciembre en Tashkent, Uzbekistán.

Los requisitos que necesita Sainz para presidir la FIA. Relevo

"Sería un bonito momento y una bonita razón para terminar una carrera deportiva que ya ha sido muy larga", reconoció el madrileño ayer en Marca tras confesar sus planes horas antes a Motorsport.com. Las elecciones, por cierto, interferirían con el Dakar que tiene planteado disputar en enero, con el reto de sumar su quinto título con la quinta marca diferente, en este caso Ford. Disputar la próxima edición sí entra en sus planes, con la presidencia de la FIA de por medio, pero participar en ediciones futuras ya es una incógnita.

El tetracampeón de la carrera más dura del mundo parece convencido de pugnar con el actual presidente Mohammed Ben Sulayem por el mandato, aunque hay muchas preguntas en el aire tras anunciar unas sorprendentes intenciones. Sorprendentes, no por su ambición, sino por agenda, con una temporada de rallies a medias, el Dakar, la carrera de su hijo en Fórmula 1 en sus manos y tantos viajes al paddock por todo el mundo. Tendría, por cierto, que aparcar ese rol de consejero al lado de su hijo mientras asegura que no existiría conflicto de intereses.

Sainz y ben Sulayem, dialogando.  MOTORCYCLE
Sainz y ben Sulayem, dialogando. MOTORCYCLE

¿De qué depende que se anime a hacerlo? "De que considere que tengo los apoyos suficientes y las garantías de poder luchar por esa presidencia". ¿Y qué le hace falta a Sainz para ser el presidente número trece desde que se fundó la Federación en 1904? Un requisito es tener menos de 70 años (antes estaba fijado en 75) y Sainz cumplió 63 en abril, por lo tanto lo cumple con creces. Un máximo mandatario, por cierto, no puede ejercer más de tres mandatos de cuatro años, con una duración máxima de doce años al mando. En su caso, acumula cero así que no habría impedimento.

La Asamblea General, celebrada junto a las citadas elecciones de diciembre, está compuesta por autoridades deportivas nacionales y clubes automovilísticos que representan a las 245 organizaciones miembros de 149 países. Cada país miembro recibe un máximo de 24 votos: 12 para deporte y 12 para movilidad y, algunos países, solo tienen un grupo de votos, ya que solo cuentan con una organización miembro elegible, ya sea para deporte o para movilidad.

La votación, tal y como explica la FIA, se realiza mediante escrutinio secreto y los votos son contados en privado por su departamento jurídico bajo la supervisión de observadores designados por la Asamblea. Los miembros pueden votar por su candidato o abstenerse y el candidato que obtenga mayoría absoluta en la primera vuelta o mayoría simple en la segunda será elegido presidente. Por ahora, sería un Sainz contra Ben Sulayem aunque hace meses salió el nombre de Susie Wolff, mujer del director del equipo Mercedes, Toto Wolff. No obstante, se diluyó.

Una lista de once

En las últimas elecciones de 2021, el emiratí se impuso a Graham Stoker y sucedió a Jean Todt en el cargo. Ben Sulayem obtuvo el 61,62 % de los votos frente al 36,62 % de Stoker, con la abstención del 1,76 % de los miembros. Hay que lograr, para salir victorioso, más del 50% de los votos. En los últimos meses, ha habido varias salidas polémicas de altos cargos de la organización que han debilitado la estructura. Sainz, si se termina presentando para disputarle el puesto, tendría que presentar una lista de once personas que ocuparían cada cargo y recibir un número de apoyos para demostrar que es una candidatura "elegible".

Ben Sulayem preside la FIA desde el año 2021. REUTERS
Ben Sulayem preside la FIA desde el año 2021. REUTERS

El madrileño no se podría presentar en solitario: encabezaría una lista de once personas, diez y él. Las posiciones de la lista son la de presidente de la FIA, presidente del Senado, diputado, vicepresidente de movilidad y turismo automovilístico, vicepresidente deportivo y los siete vicepresidentes deportivos de cada región (MENA, que comprende Medio Oriente y el norte de África, Norteamérica, África, Sudamérica, Asia-Pacífico y dos cargos en Europa).

La lista solo puede ser aprobada por la Asamblea General si satisface tres condiciones: tener el apoyo de, por lo menos, seis federaciones nacionales, otros seis miembros de movilidad de la FIA y otras seis, como mínimo, autoridades deportivas nacionales. Para cada candidato que aparezca en la lista, excepto el que aspira a presidente, debe tener una declaración de apoyo firmada por un miembro de la Federación a la que pertenezca. Los candidatos para las cuatro primeras posiciones, presidente de la FIA, del Senado y dos vicepresidentes, deben tener menos de 70 años el día de las elecciones.