DOPAJE

Pacto entre caballeros de la AMA y España: la agencia antidopaje, en la lista de revisión

La Agencia Mundial Antidopaje pone bajo vigilancia a España únicamente por el programa antidopaje y el Real Decreto de 2023, no alineado con las políticas mundiales.

Agencia Mundial Antidopaje. /Celad
Agencia Mundial Antidopaje. Celad
Natalia Torrente

Natalia Torrente

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha puesto "en la lista de vigilancia" al organismo responsable de esta materia en España por dos incumplimientos: el programa antidopaje y el Real Decreto de 2023, no alineado con las políticas mundiales. Para corregir las "inconformidades", le da de plazo hasta el 4 de abril de 2025, si no quiere afrontar otras "consecuencias".

Sin embargo, lejos de lo que pueda parecer, se trata de un pacto entre caballeros entre el máximo organismo mundial para la lucha contra el dopaje y la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) para evitar males mayores. En lugar de exigir a España la reestructuración de la agencia y la corrección de las irregularidades que tienen que ver con las infracciones antidopaje, la realización de los controles o las concesión de Autorizaciones de Uso Terapéutico fuera de plazo para cubrir positivos, la Agencia Mundial, tras su visita a España, ha decidido incluir únicamente a España en la "watching list" por asuntos tangenciales.

Para resolver las "inconformidades", España dispone de ese "plazo adicional" de cuatro meses para ajustar su política con la AMA, que en su comunicado, lleno de ambigüedades, no recoge lo realmente sustancial que puso en jaque el sistema antidopaje en nuestro país. Ni rastro de los expedientes sin tramitar por que los controles se habían hecho con un sólo agente, ni tampoco de las irregularidades en las sanciones por dopaje o de aquellos positivos en Pasaporte Biológico que meses después ambos organismos mantienen en un cajón.

Una revisión que, según ha podido saber Relevo, ha sido pactada previamente, pues el Consejo Superior de Deportes ya trabaja en la redacción del nuevo Real Decreto, que se aprobará a principios del próximo año. La AMA informó de esta circunstancia en un comunicado emitido esta madrugada desde su sede en Montreal (Canadá), en el que da cuenta de las decisiones tomadas en una reunión mantenida por su Comisión Ejecutiva en Riad:

"Las no conformidades en este caso provienen de dos fuentes, a saber, una revisión del programa antidopaje de la NADO que identificó algunas no conformidades críticas en las pruebas, y una revisión de un decreto gubernamental recientemente adoptado, que no se había proporcionado a la AMA para su revisión antes de entrar en vigor y que se encontró que no era compatible con el Código.

Después de una extensa consulta, CELAD ha proporcionado un plan para la implementación de los recursos requeridos dentro de los cuatro meses (antes del 4 de abril de 2025), cumpliendo así los criterios de la "lista de vigilancia" como se establece en el artículo 8.4.5 de la Norma Internacional para el Cumplimiento del Código por parte de los Signatarios (ISCCS). Al ser colocado en la "lista de vigilancia", si CELAD no corrige sus no conformidades pendientes dentro del plazo, según el artículo 8.4.5 del ISCCS, la AMA enviará automáticamente a CELAD un aviso formal alegando incumplimiento y proponiendo consecuencias y condiciones de reincorporación".

Ahora toca esperar de nuevo para conocer qué medidas tomará la Agencia Mundial Antidopaje en cuanto a los expedientes sancionadores sin tramitar y los positivos en Pasaporte Biológico que España sigue sin castigar. Una gran incógnita que ambos organismos, a nivel mundial y nacional, siguen sin afrontar.