FEDERACIONES

Alejandro Blanco: "Defenderé siempre en público a los presidentes de federaciones, con razón y sin ella"

El presidente del Comité Olímpico Español (COE) aseguró que los problemas se tratan "entre cuatro paredes".

Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), interviene en un almuerzo-coloquio organizado por el Club Siglo XXI, este martes en Madrid. /EFE/ Javier Lizon
Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), interviene en un almuerzo-coloquio organizado por el Club Siglo XXI, este martes en Madrid. EFE/ Javier Lizon
Natalia Torrente

Natalia Torrente

En plena marejada institucional, con grandes escándalos en torno a la gestión de algunas federaciones deportivas, Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), hizo este martes toda una declaración de intenciones: "Defenderé siempre en público a los presidentes, con razón y sin ella. Nadie sabe las reuniones que tenemos en los despachos cuando algo no encaja y allí se toman decisiones importantes", dijo este martes durante una intervención en el Club Siglo XXI.

Además, Blanco justificó su postura al defender que "los temas hay que tratarlos entre cuatro paredes, no tiene sentido hacer ruido. Los que tenemos que poner paz no podemos ser responsables de la crispación", comentó respecto a los presidentes federativos y sus posibles problemas. "Yo le doy mi opinión y él decide. Todo lo que sea enfrentamiento va en contra de la convivencia", indicó Blanco, elegido al frente del COE en 2005 y reelegido después en cuatro ocasiones gracias, según él, "al cariño" con el que trata al deporte.

Sobre la autonomía del máximo organismo deportivo a nivel olímpico de nuestro país, aseguró que el COE siempre será "independiente" de los poderes políticos, aunque al mismo tiempo indicó que con el Consejo Superior de Deportes (CSD), presidido por José Manuel Rodríguez Uribes, trabajan como "uno".

¿Renovación del mandato?

En cuanto a si optará a un sexto mandato, Blanco, cuya intervención fue presentada por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, afirmó que el objetivo en este momento son los Juegos Olímpicos de París. "Luego habrá una reflexión, primero conmigo mismo y luego con los que me rodean, y se determinará cuál es el futuro. Dependo de los presidentes y de la reflexión", dijo.

Con el foco puesto en la cita olímpica de París, Blanco recordó que España ha ganado a lo largo de su historia 170 medallas olímpicas (veinte en deportes de equipo) y 414 diplomas". Para los Juegos de París, donde hay ya 299 clasificados, indicó que la previsión del COE es que la participación española sea de "unos 360 deportistas". Además, trató de poner en valor su gestión al frente del organismo: "El éxito se mide por el número de clasificados, por las opciones de medalla, por las medallas y por los diplomas", consideró el titular del COE, "y hemos pasado siempre, menos en Sídney, del 50 % con los deportistas con medalla o diploma".

“Abordaje integral del deporte”

Por su parte, Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, quien aseguró que no tiene "ninguna duda" de que la delegación española superará en los Juegos de París 2024 las 22 medallas de Barcelona'92, se mostró partidaria de un abordaje "integral" del deporte, desde la base hasta la élite.

Sin embargo, los fondos públicos para el deporte, consideró Blanco, nunca son suficientes. Por eso, indicó, "tiene que haber programas privados que ayuden al deporte y tienen que ser protegidos por el Gobierno". Ante su tesis y delante de la ministra del ramo, el presidente del COE insistió en la conveniencia de replantear el modelo del deporte español: " El legado debe ser un modelo para los próximos 40 años", afirmó.