TAEKWONDO

Adriana Cerezo: "Ojalá podamos estar en el foco por lo bueno de este deporte"

La taekwondista, medalla de plata en Tokyo 2020, ya prepara el Grand Prix Final y los próximos europeos.

Adriana Cerezo, en los premios Iberdrola SUPERA. /Relevo
Adriana Cerezo, en los premios Iberdrola SUPERA. Relevo
Natalia Torrente

Natalia Torrente

Adriana Cerezo, una de nuestras medallistas olímpicas en Tokyo 2020, no ha querido perderse la fiesta del deporte femenino organizada por Iberdrola: sus premios SUPERA. Unos reconocimientos al impulso de la igualdad a través del deporte que sirven para hacer realidad los proyectos ganadores.

El taekwondo español ha sido protagonista estas semanas por asuntos no deportivos. La fiscalía solicitaba más de 10 años de prisión para Jesús Castellanos, presidente de la Real Federación de Taekwondo y algunos directivos, por presuntos delitos de fraude en subvenciones, falsedad documental o administración desleal.

Sobre este asunto, Adriana, una de las referencias del taekwondo español a pesar de su juventud, asegura que "estamos esperando que todo este tipo de temas se solventen. La gestión de la federación a nivel de campeonatos, de eventos, sigue siendo buena. El apoyo que tenemos de ellos es siempre correcto y no tengo queja ninguna. Espero que todo se solucione pronto, que no estemos en el foco por algo malo, sino que tenemos muchas cosas buenas en este deporte que tenemos que dejar ver", respondía con contundencia y claridad.

Adriana Cerezo, en los premios Iberdrola SUPERA. Relevo

Con 19 años recién cumplidos, Adriana viene de competir en el Mundial de México, donde cayó en cuartos de final. No era el resultado esperado, la actuación que le hubiera gustado hacer, pero sabe que "es parte del juego". Reconoce que "podía haber pasado a un combate más, pero también podría haber perdido en el anterior".

Cerezo transmite una madurez extraordinaria y explicaba que "el deporte es así, es caer, levantar, ganar, perder, vivir emociones". Ahora ya mira al horizonte, ya ha "pasado el luto", como decía sonriendo. Lo importante es "no repetir estos errores, que sean otros distintos, para seguir sumando", decía.

Adriana Cerezo en los Premios Iberdrola SUPERA. Relevo

Ahora toca prepararse para el Grand Prix Final, que se disputa del 6 al 8 de diciembre en Arabia Saudi. Después, Adriana ya piensa en el Mundial de Bakú del próximo año y en los europeos, siempre con la vista puesta en París 2024: "Tengo ganas de más".

Adriana Cerezo, en los premios Iberdrola SUPERA. Relevo

Cerezo conseguía en Tokyo una medalla histórica, pero reconoce que "fue el mejor y peor día" de su vida". Para gestionar el éxito y la frustración del deporte, cuenta que una parte fundamental es la salud mental. "Llevo ya 3-4 años haciendo meditación, me ha ayudado mucho. Estar en casa, disfrutar de lo que haces, estar en un entorno agradable, es lo que hace que no sea un sufrimiento, sino que sea tu pasión, tu día a día".

Adriana Cerezo, en los premios Iberdrola SUPERA. Relevo

A propósito de los premios SUPERA, Adriana afirma que el deporte es inspiración. A pesar de su calendario deportivo, se ha mostrado orgullosa de "poner cara a estas historias y ver el otro lado del deporte, no todo es alto nivel y alto rendimiento, sino que el deporte es inspiración", insistía.

Los premios Iberdrola SUPERA

Ese otro lado del deporte ha tenido también su protagonismo. Iberdrola ha repartido sus seis premios para impulsar económicamente proyectos deportivos que buscan la igualdad.

El Premio 'Supera Base' ha recaído en el Club Deportivo de Patinaje y Hockey Patines de Getxo, por el fomento del deporte base entre niñas de hasta 16 años. El objetivo, adaptar sus infraestructuras para poder competir.

'Supera Competición' ayudará al Club Deportivo Pingüinos Rugby de Burgos en la incorporación de la mujer a la competición. Con este impulso, el club tratará de ascender a la División de Honor B y hacer del rugby un deporte de referencia para todas las mujeres y niñas de la provincia.

La inserción de mujeres con capacidades especiales en la práctica deportiva también ha tenido su reconocimiento con el premio 'Supera Inclusión'. El Club Deportivo Delikia lo ha conseguido por fomentar la práctica del atletismo en jóvenes con discapacidad mediante la formación en colegios, asociaciones y sociedades médicas en Galicia.

'Supera Social' es el galardón con que el Iberdrola trata impulsar la integración de la mujer en la sociedad a través del deporte. En esta edición ayudará al Club de Remo Algeciras a la inserción de mujeres que han superado cáncer de mama mediante la práctica del remo en equipo. Sin duda, ha sido uno de los premios más emocionantes de la gala.

El trabajo por dar visibilidad al deporte femenino también ha tenido recompensa en los premios SUPERA. La categoría 'Difusión' ha premiado a la serie documental "Conquistadoras", del canal Extremadura TV, por su proyecto para contar las historias de deportistas, clubes y federaciones dignas de ser conocidas, valoradas y recordadas.

Sin duda, una iniciativa espectacular, que ha reunido a numerosas deportistas, algunas incluso miembros del jurado de los premios como Eli Pinedo, Ona Carbonell, Carolina Marín, Teresa Perales, Jesús Carballo o Vicente del Bosque, para conocer y apoyar esa otra cara del deporte que necesita un respaldo para poder seguir remando, adaptando, luchando, impulsando, visibilizando e integrándolo en nuestra sociedad.