Quién es quién del K4-500 Femenino: el equipo de piragüismo de España clasificado para los Juegos Olímpicos
El equipo español viaja a París 2024 con la ilusión de poder conseguir una medalla en la categoría reina del piragüismo.

El K4-500 está considerada la prueba reina del piragüismo en unos Juegos Olímpicos. Se trata de un esfuerzo colectivo, en el que los cuatro tripulantes del kayak deben compenetrarse como uno solo para conseguir alcanzar la mayor velocidad posible durante un tiempo sostenido. En categoría masculina, España ha logrado ensamblar un Dream Team encabezado por Saúl Craviotto que logró la plata en Tokio y aspira a conquistar el oro en París 2024. En la capital francesa, a ellos se suma un K4-500 femenino que también desea sumar una medalla.
El K4-500 femenino español en Partís 2024 está compuesto por Sara Ouzande, Estefanía Fernández, Carolina García y Teresa Portela. Las cuatro palistas se impusieron claramente a sus rivales en el Selectivo organizado por la Real Federación Española de Piragüismo. Sus nombres están en todas las listas de candidatas a medalla. No en vano, en los últimos Mundiales de piragüismo, las cuatro lograron el bronce en la categoría.
Teresa Portela
Sin duda alguna, el nombre más conocido de todos es el de Teresa Portela. No en vano, la de Cangas del Morrazo encara los que son sus séptimos Juegos Olímpicos consecutivos, récord absoluto en mujeres en España. Debutó en una cita olímpica en Sídney 2000, cuando apenas tenía 18 años. Cuando salga a competir en París 2024, tendrá 42. Sin embargo, llega a la cita en un gran momento de forma. No en vano, en Tokio 2020 logró la que hasta la fecha es la única medalla olímpica de su carrera, plata en la categoría de K1-200. Una distancia que no estará presente en la capital gala, lo que le ha llevado a modificar su preparación.
La RFEF le propuso un reto apasionante, devolver al K4 femenino a unos Juegos. Para ello, el equipo se movió de Sevilla, donde entrenaban hasta la fecha, a Pontevedra, donde reside habitualmente Portela. No solo eso, el encargado de la preparación sería Daniel Brage, entrenador habitual de la asturiana. El proyecto salió bien y el equipo saliente de aquel proceso logró la clasificación para París 2024, la primera desde Pekín 2008.
Estefanía Fernández
Estefanía Fernández fue la última en entrar en el equipo titular del K4-500 femenino. Sustituyó a Laia Pelachs, quien inicialmente formaba parte de la tripulación destinada a ir a París. Fernández es una fondista. Su palmarés incluye el oro mundial en la categoría K1-5000 metros en aguas tranquilas y la plata en la categoría corta de maratón (3,7 kilómetros) Es, por tanto, la encargada de aportar resistencia al barco. A sus 27 años, París 2024 supondrá el debut olímpico de la extremeña.
Sara Ouzande
Sara Ouzande es, de las cuatro integrantes del K4-500, la que mejor sabe lo que es navegar junto a Portela. No en vano, ambas han sido compañeras en el K2-200 (categoría no olímpica). De hecho, juntas fueron subcampeonas del mundo en 2022 en dicha categoría. Una química que en esta ocasión tratan de exportar al kayak de cuatro plazas.
Carolina García
Carolina García es la integrante más joven del equipo. Con 24 años, la gallega disputará sus primeros Juegos Olímpicos en París. Se redime así después de haberse quedado a solo 1,37 segundos de poder haber ido a Tokio. Entonces, competía en K2-500 junto a Ouzande, su actual compañera en la categoría reina. "Es muy trabajadora, disciplinada y constante", dijo Portela de García durante una entrevista con Antena 3. Además de su carrera deportiva, Carolina es licenciada en Biomedicina y cursa un master en Neurociencia.