FC BARCELONA

Las estrellas del Juvenil del Barça conducen al club a una temporada inédita en la historia del fútbol: "Han merecido ganar"

Estos son algunos de los jugadores clave de Belletti que marcan el paso de los primeros equipos masculinos y femeninos.

El Barça celebra el cuarto gol de la final, obra de Ibrahim Diarra./FCB
El Barça celebra el cuarto gol de la final, obra de Ibrahim Diarra. FCB
Jordi Cardero

Jordi Cardero

El Barcelona ganó la Youth League de la única forma que podía hacerlo: jugando un fútbol extraordinario. Juliano Belletti ha construido un equipo altamente competitivo y ha llevado a las vitrinas del club el tercer campeonato continental juvenil. "Quiero entrar en la historia sabiendo que hoy he ayudado a estos jugadores a hacer realidad su sueño de ser futbolistas profesionales. Hay que trabajar mucho para llegar hasta aquí y lo han hecho, han merecido ganar", comentó al final del partido. Solo les falta ganar la Copa de Campeones para cerrar el póker.

"Como brasileño que soy, siempre he intentado crear un ambiente para sacar provecho de su talento, con humildad. Se nota que cada jugador ha hecho mucho por el equipo y por eso hemos sido campeones", añadió el técnico, al que el club tiene muy bien considerado para llevar al Barça Atlètic la próxima temporada. Con un juego rápido y combinativo, los blaugrana se llevaron la Youth League y pusieron la primera piedra de lo que puede ser única en la historia del fútbol.

El Barça ya tiene el primer título continental. Y podrían llegar dos más. Mientras que el primer equipo masculino disputa este miércoles la ida de las semifinales contra el Inter, el femenino ya está en la final de Lisboa. Si bien nunca ningún club ha logrado hacer doblete entre hombres y mujeres, también se le habría que sumar la Youth League. Dentro de unos años, estos son algunos de los jugadores que podrían seguir peleando por más Champions en el futuro Camp Nou (aunque sea algo injusto personalizar en un equipo que, si por algo ha destacado, es por el bloque).

Quim Junyent

Es la brújula del equipo. El menudo futbolista lleva toda la vida acostumbrado a competir entre gigantes. En esta Final Four se las ha tenido que ver con otros centrocampistas físicos. Puede ser lo que, hasta la categoría juvenil, se le presuponía a Riqui Puig: pocos centímetros y muchísimo talento. Quim, además, tiene un tronco inferior encomiable. Y en un Barça poco rígido a la hora de trazar su fútbol, se mueve como pez en el agua. Condensa el fútbol creativo bajando a recibir cerca del pivote, de Brian Fariñas, y nunca toma una mala decisión. Lleva tatuado el ADN Barça.

Ibrahim Diarra

Con dos goles y una asistencia en la final y una buena actuación en semifinales, el atacante maliense ha explicado con su juego en unos pocos partidos con el juvenil por qué fue uno de los grandes focos de atracción del Mundial Sub-17. Belletti ha decidido ponerlo por dentro, más arriba que el otro interior, Quim, cerca de Hugo Alba, que se ha hartado a marcar goles esta temporada. No tiene el punto de pulcritud en el toque que pueden tener otros compañeros, como Juan Hernández por ejemplo, pero su dominio físico le convierte en un jugador absolutamente diferencial. Se maneja bien en espacios reducidos. La temporada que viene le espera el filial, en la Youth League jugó contra niños.

Andrés Cuenca y Eman Kospo

El Barcelona encontró en esta pareja de centrales un doble sostén: para defenderse y para empezar los ataques. Son tan distintos como complementarios. A Cuenca siempre se le consideró carne futura de primer equipo, pero las últimas dos temporadas ha ido creciendo a pasos menos agigantados. Habituado a competir con el Barça Atlètic, con el Juvenil no ha sufrido a la hora de defender el área y ha logrado explotar una salida de balón elegante. A su lado, el gigantón Kospo se ha erigido como otro líder. Valiente a la hora de defender a campo grande y con personalidad con la pelota, es uno de los jugadores que más han mejorado este curso.

Jofre Torrents

Fue la gran ausencia en la Final Four. No por voluntad ni decisión propia, sino porque el club lleva semanas prefiriendo que refuerce al Barça Atlètic en su ya muy complicada batalla por la permanencia. Es un lateral inusualmente alto y corpulento para la calidad que tiene. Regresó esta temporada de una grave lesión de cruzados y no se le ha notado en el ritmo. Tiene un físico que le permite competir tranquilamente en la élite y un juego ofensivo, abonado a las conducciones, que le hacen ser un foco creativo. Deco le tiene en muy buena consideración. Posiblemente, el jugador con más números de escalar hasta el primer equipo.

Jan Virgili

Sin lugar a dudas, otra de las revelaciones de esta temporada. Fichado del Nàstic de Tarragona, aunque el club ya tenía informes suyos de otras temporadas, se encuentra en la misma situación que Jofre. A diferencia del lateral, él sí que voló a Suiza después del partido del filial para ayudar al Juvenil. Es un extremo que puede jugar en las dos bandas, potentísimo en el arranque y con mucha facilidad para anotar -ya lo ha hecho con el Barça Atlètic-. Su fútbol puede tener trazos del de Pedro Rodríguez. Es eléctrico y todo apunta a que el año que viene estará en dinámica de filial. Se llevó para casa las redes de una de la portería de Nyon.

Bonus track

El Juvenil A es un equipo con pocas figuras que destaquen sobre el bloque. Aun así, es de justicia remarcar otros nombres. En la portería, Yako se ha erigido como un portero de futuro. También el lateral Xavi Espart, con alma de centrocampista, o el multiusos Landry Farré, también habitual en el filial. La clarividencia de Fariñas y la delicada zurda de Arnau Pradas han sido otros de los motores hacia el título. La temporada siguiente se espera que Pedro Rodríguez y Pedro Fernández, con participación en esta Youth League, sean los líderes de las próximas generaciones.