De los dardos a las reuniones clandestinas: Uribes y Louzán cambian la Guerra Fría por la complicidad con Tebas en medio
Los presidentes del CSD y de la RFEF se han visto hoy en Las Rozas para avanzar en los numerosos temas que se traen entre manos: 'Caso Galán', árbitros, Olmo, partido Miami, Mundial 2030...

Hubo un tiempo en que el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, y el de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, no sólo no se hablaban sino que, además, estaban bastante enfrentados. La razón era tan sencilla como contundente: la continua beligerancia del Gobierno, con la ministra Pilar Alegría a la cabeza, para que el gallego no pudiera presentarse a las elecciones presidenciales por arrastrar una condena por prevaricación de la que finalmente fue exonerado por el Tribunal Supremo. En la hemeroteca hay numerosas declaraciones que hoy parecerían ciencia ficción. "Su candidatura no es buena para la Federación", llegó a decir con contundencia Uribes en plena campaña.
Sin embargo, la victoria del expolítico del Partido Popular (PP) en las urnas el pasado 16 de diciembre ante el valenciano (y paisano de Uribes) Salvador Gomar acabó de raíz con la polémica una vez que ya había solucionado sus cuitas judiciales. Su triunfo obligó al CSD a plegar velas y tender puentes y, desde entonces, la relación ha mutado de tal manera que ahora se reúnen cuando lo marca la agenda y también de forma casi clandestina cuando lo requiere la situación. Antes toda relación era mediante comunicados oficiales y ahora, sobre todo desde que Uribes recibió a Louzán el pasado 24 de febrero, basta con un whatsapp.
Hoy, ambos dirigentes se han visto en la Ciudad del Fútbol según ha podido saber Relevo pese a que no estaba anunciado a bombo y platillo como en otras ocasiones. Uribes tenía fijada en su agenda su participación a las 10:30 horas en los Encuentros AFE ("La salvaguarda en el deporte: el acoso") y a las 12:30 recibía en la institución que dirige a Los Leones. El encuentro con Louzán no fue casual y tiene su importancia. Más allá de que los diferentes organismos consultados confirman la reunión y aseguran que su cita se debe "al hecho de dar continuidad a los temas que son de interés para el CSD y la RFEF", lo cierto es que tiene más miga. El día y la hora, después de ofrecer el pésame a la familia de José Ángel de la Casa y de acudir a los Desayunos Deportivos de Europa Press, tenía un importante orden del día.
En primer lugar porque se ha desarrollado en un momento muy delicado para Javier Tebas, que ha sido bastante crítico con el Ejecutivo en muchos momentos de esta temporada y siempre ha protegido a Louzán, sobre todo en sus meses más críticos, hasta el punto de pasar a ser vicepresidente de la RFEF. También la velada es clave por una crisis con los títulos académicos que defiende históricamente Miguel Galán (CENAFE) y que esta tarde va a tener un nuevo capítulo en la sede de la federación madrileña porque no llegan las soluciones... con la amenaza siempre latente de que vuelve a sus querellas y denuncias. Y, además, debido a que el próximo viernes se va a celebrar una cumbre arbitral organizada por la Federación en la sede de LaLiga, justo a pocas horas de un Clásico determinante que afecta a todos los estamentos.
Inquietud
Con Tebas hay preocupación porque desde la Federación, más allá de en LaLiga, existe la sensación de que están yendo a por él al interponer continuas denuncias al CSD para que éste las derive al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) con el objetivo de que sea expedientado y suspendido. En septiembre de 2024 este organismo ya le sancionó públicamente, al ver una gravedad considerable, como resultado de una denuncia del Real Madrid por supuestas irregularidades en la convocatoria de una Asamblea General. Después, el propio club blanco volvió a la carga por un supuesto quebrantamiento de confidencialidad en una votación sobre el arbitraje. Y ahora ha sido Luis Rubiales el que (según El Español) se ha dirigido al CSD por el hecho de que Tebas pudo usar fondos de LaLiga para pagar una denuncia de Galán contra el expresidente de la RFEF en el Caso Supercopa. Su situación —persecución para algunos, justicia divina para otros— ha sobrevolado la amena charla ya que ahora sí que sí existe peligro real de sanción por acumulación de expedientes.
Otros temas que conciernen a la Liga y que han creado mucha polémica, la crea y la seguirá creando tiene que ver con la licencia concedida a Dani Olmo, donde LaLiga y Javier Tebas siguen presentando batalla al CSD, y con el viejo sueño de llevar cuanto antes un partido del campeonato nacional a Miami. Ahí, Louzán ha reconocido hoy mismo que "la patronal está trabajando en ello". Ese paso sólo se podría dar única y exclusivamente si el CSD, además de otras autorizaciones, da su beneplácito.
Con el tema de las convalidaciones para los técnicos de grado medio y superior que se han formado académicamente fuera de la Federación, y por tanto en academias privadas, sigue habiendo cola. Tanto es así que desde las 17:00 de esta tarde la Comisión de Seguimiento creada para solucionar este enredo está reunida en la sede de la federación madrileña, con su presidente Paco Díez como maestro de ceremonias, y con la presencia de Louzán para intentar templar los ánimos. En otras ocasiones, el presidente de la RFEF ha entrado en estas conversaciones de forma telemática o ha sido informado posteriormente de los puntos tratados. Su pacto con Galán de diciembre, con el objetivo de que no denunciase su candidatura, ha estado en serio peligro porque UEFA no acata las propuestas realizadas para que los técnicos que quieran trabajar en el extranjero pueda hacerlo con una simple convalidación. De esa cumbre puede salir un acuerdo o un distanciamiento mayor que amenace la paz reinante durante unos pocos meses.
Uribes también ha podido conocer más detalles de una de las últimas decisiones de la Federación respecto al Mundial 2030 que España organizará junto a Portugal y Marruecos. Es un ámbito en el que han existido también puntos de fricción o nervios, con cuestiones como el baile de sedes entre Vigo y Valencia o la posibilidad de que Louzán acuda, aunque sea de oyente, al órgano que gestionará las infraestructuras que se tengan que realizar de cara al campeonato.
En ese sentido, hoy mismo ha decidido poner al frente de este grupo de trabajo a Eduard Dervishaj como máximo responsable una vez que han salido de la casa todos los profesionales que estaban al frente de la candidatura (Jorge Mowinckel, Fernando Sanz, María Tato...). Dervishaj se convirtió desde 1997 en director del departamento de Relaciones Institucionales y Proyectos Internacionales de la RFEF, responsabilidad que mantiene en la actualidad, junto a su labor en los organismos y competiciones internacionales en los que, entre otros cometidos, ha ejercido como project leader en tres finales de la Champions masculina y dos de la femenina.